Las acciones de una farmacéutica se dispararon más de un 550% en 2 días tras avances en tratamiento contra el cáncer

La compañía destacó la viabilidad de la administración ambulatoria y señaló la falta de tratamientos CAR-T aprobados por el regulador estadounidense de la salud, la FDA, para esta condición.

Información General 19/06/2024 Claudia Claudia
Screenshot_20240619_160741_Facebook

Mustang Bio (MBIO, en el NASDAQ) vio cómo sus acciones se dispararon un 477% el lunes después de reportar datos positivos de un ensayo de fase 1/2 para su terapia celular CAR-T MB-106. El tratamiento mostró una tasa de respuesta global del 90% en pacientes con macroglobulinemia de Waldenström, un tipo de linfoma no Hodgkin.
Esa suba meteórica de sus acciones se extendió a este martes, cuando después de la apertura del mercado, los papeles de la farmacéutica escalaron hasta 55%, aunque recortó el alza y cerró con un avance de 14,5%. De esta manera, en las últimas horas la farmacéutica se anota un avance de 560% en el valor de sus acciones, que cotizan a u$s0,859.

La compañía destacó la viabilidad de la administración ambulatoria y señaló la falta de tratamientos CAR-T aprobados por el regulador estadounidense de la salud, la FDA, para esta condición. Mustang presentó los datos en el Congreso Híbrido 2024 de la Asociación Europea de Hematología.

El estudio de la farmacéutica

Actualmente, hay 10 pacientes en este estudio y nueve de ellos han respondido favorablemente a MB-106. Esto incluye tres respuestas completas, dos respuestas parciales muy buenas y cuatro respuestas parciales. El último paciente ha alcanzado una enfermedad estable.

Screenshot_20240619_160907_Facebook

Mustang Bio también señala que uno de los pacientes que logró una respuesta completa ha permanecido en remisión durante 31 meses. Los datos de seguridad también han sido positivos, con nueve pacientes experimentando síndrome de liberación de citoquinas de grado 1 y grado 2.

Brian Till, M.D., Profesor Asociado y Médico en Fred Hutch y la Universidad de Washington, comentó lo siguiente sobre estos resultados: "Estamos muy alentados por los datos de seguridad y eficacia generados en la macroglobulinemia de Waldenström, junto con mejoras en la calidad de las respuestas con el tiempo, lo que demuestra la expansión y persistencia de las células CAR-T MB-106".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email