Seguridad: sumarán casi 500 cámaras de videovigilancia en Rosario

Provincia y Municipio firmaron un convenio este martes. “El objetivo es llegar, en esta gestión, a las 5.000 cámaras en la ciudad”; manifestó el ministro Cococcioni, al rubricar el acuerdo de cooperación técnica con el intendente Javkin.

Provinciales11/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-11 at 18.25.26

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, firmó este martes un convenio de cooperación técnica con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, para ampliar el sistema de videovigilancia de la ciudad, con el objetivo de incorporar tecnología para asistir a las fuerzas de seguridad, cómo lo establece la ley Nº 14.237, que declara la emergencia en la materia.
En el marco del plan de incorporación de tecnología, que el gobernador Pullaro anunció en la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, el pasado 1 de mayo, el Gobierno provincial brindará colaboración técnica para instalar y mantener 480 cámaras, para ampliar el servicio de videovigilancia, en distintos puntos de monitoreo de Rosario, que serán determinados por el Ministerio de Justicia y Seguridad.
En la oportunidad, Cococcioni precisó que para “aumentar la cantidad de cámaras vamos a tener en cuenta la información proveniente de la Secretaría de Análisis Criminal, los datos de concentración de delitos y el mapa de calor, para colocarlas estratégicamente, donde tengan mayor utilidad”.
En este sentido, el ministro detalló que se busca “complementar el despliegue operativo en calle, es decir monitorear mientras se da la respuesta operativa del 911, y también para esclarecer una investigación penal, ya que en muchas ocasiones las fiscalías, provincial o federal, solicitan las grabaciones”.
“El objetivo es llegar en esta gestión a las 5000 cámaras en la ciudad de Rosario, lo que nos va a dar una cobertura muy importante, prácticamente no va a haber rincón de la ciudad que quede en punto ciego”; concluyó Cococcioni.
Por último, Javkin señaló que “uno de los objetivos del Gobierno provincial, y también nuestro, es la utilización de la tecnología para el control de la calle”, esto tiene que ver con “la cantidad de cámaras y con las posibilidades que hoy nos permite la inteligencia artificial, a la hora de los monitoreos y de agudizar los datos para resolver un hecho criminal”.
A través de este “convenio la Provincia nos acelera la colocación de estas cámaras con inteligencia artificial, suma 600 a una red; con el objetivo de llegar a que cada cosa que suceda en la ciudad tenga la posibilidad de ser prevenida o esclarecida a partir del registro fílmico. Para cuidar a la gente en la calle vamos a aplicar todo lo que tenemos y uno de los aspectos es el tecnológico”, concluyó el intendente.
Del acto también participó el secretario de Tecnología para la Gestión de la provincia, Ignacio Tabarez y el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale.

WhatsApp Image 2024-06-11 at 18.25.25

El convenio

La Provincia, a través de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, aportará recursos técnicos, humanos y de infraestructura; y colocará tantos puntos de monitoreo como indique el Ministerio de Justicia y Seguridad, hasta completar el número de cámaras. 
En tanto, la Municipalidad aportará las cámaras y las licencias para su uso, como así también las credenciales, permisos y licencias de uso de servidores, almacenamiento y todos los sistemas vinculados.
El convenio entró en vigencia a partir de junio, y tendrá una duración de 3 años, pudiendo prorrogarse por plazos iguales y sucesivos.
La provincia y la municipalidad vienen llevando adelante un programa de tecnología aplicada a la seguridad y a la emergencia, que incluye la compra de equipamiento específico para contribuir y apoyar la labor que
desarrollan las fuerzas de seguridad en el territorio. Por este motivo, es necesario un trabajo conjunto y coordinado para aprovechar de la mejor manera los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Lo más visto
rosario-tolomei

Todos manchados: allanaron en Entre Ríos comercios del padre de Rosario Tolomei, asesora del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Claudia
Politica13/09/2025

Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria

idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email