El Archivo Provincial de la Memoria llevó adelante una jornada abierta sobre materiales policiales

“Queremos intercambiar experiencias, dar a conocer qué tenemos, porque esto es de utilización pública. Lo hacemos en el Mes Internacional de los Archivos, por eso han venido archiveros de Santa Fe y otras provincias”, señaló el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Provinciales10/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-10 at 13.41.15

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó este lunes de la apertura de una Jornada del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, “Archivo abierto: archivos policiales santafesinos”.
En el Espacio de Memoria Ex Comisaría Cuarta (Zavalla y Tucumán) de la ciudad de Santa Fe, Jatón señaló: “Muchas veces parece que los archivos están muertos y los archivos, si uno sabe leerlos, hablan de decisiones, hablan de cuestiones que han pasado en otra época, pero que están plasmadas en el papel o en los archivos”. 
Luego, destacó que en la Ex Comisaría Cuarta “está el Archivo Provincial de la Memoria (Apmsf), del cual muchos de los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo, la investigación, nace desde este lugar. Por eso es muy importante que en el Mes Internacional de los Archivos estemos reunidos aquí para reflexionar e intercambiar experiencias, por eso han venido archiveros de gran parte de la provincia”. 
Por su parte, la coordinadora Apmsf, María José Vanni, indicó que el archivo “es uno de los únicos del país que tiene esta cantidad del acervo de archivos policiales, penitenciarios y de inteligencia” y que “en este encuentro a archivo abierto participan compañeros de espacios de memoria de Entre Ríos, Chaco, Rosario, archivistas de montones de instituciones de la provincia, pero también personal de la policía provincial”. 
Vanni remarcó que “es muy valorable el trabajo en conjunto entre los archivos del pasado y los archivos que se están produciendo hoy, para eso estamos trabajando, para el acceso a la información y para la sensibilización a los investigadores”.

WhatsApp Image 2024-06-10 at 13.41.15 (1)

Archivo de la Memoria

El Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe (Apmsf) dependiente de la Dirección Provincial de Memoria Democrática de la Secretaría de Derechos Humanos, fue creado en el ámbito de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos en octubre de 2006, mediante el Decreto N° 2775. En marzo de 2016 la Legislatura de la Provincia sancionó la Ley N° 13.528, que estableció el Apmsf en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos.
A partir de la incorporación progresiva de fondos y colecciones documentales al Apmsf, se iniciaron tareas de conservación preventiva, identificación, clasificación, ordenamiento y descripción. Paralelamente, se comenzaron a aportar pruebas documentales en los juicios por delitos de Lesa Humanidad tramitados en distintos juzgados federales de la Provincia y también de otras jurisdicciones. De manera simultánea, empezaron a atenderse consultas de sobrevivientes y familiares de víctimas del Terrorismo de Estado; también de investigadores y estudiantes de diversas casas de estudio.
Los documentos en relación a las cuestiones mencionadas se encuentran en los fondos documentales de la Dirección de informaciones - Central de inteligencia, Servicio Penitenciario y de Policía de la Provincia de Santa Fe, especialmente en lo rescatado en noviembre de 2020.

Presentes

Participaron de las actividades el director Provincial de Memoria Democrática, Ramón Verón; integrantes de dependencias policiales que custodian documentos de Santa Fe, investigador@s de universidades regionales UNL, UNR, UCSF, Uader, UNER, y UNC; profesionales de licenciaturas relacionadas a la Historia Reciente, Archivística, Bibliotecología, Museología, Metodología de la Investigación y Comunicación Social.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

1a3425d5-3f9f-4ad1-bec9-ecb1c1decd51

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor"

Claudia
Provinciales04/11/2025

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

Lo más visto
independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email