
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
“Queremos intercambiar experiencias, dar a conocer qué tenemos, porque esto es de utilización pública. Lo hacemos en el Mes Internacional de los Archivos, por eso han venido archiveros de Santa Fe y otras provincias”, señaló el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.
Provinciales10/06/2024El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó este lunes de la apertura de una Jornada del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, “Archivo abierto: archivos policiales santafesinos”.
En el Espacio de Memoria Ex Comisaría Cuarta (Zavalla y Tucumán) de la ciudad de Santa Fe, Jatón señaló: “Muchas veces parece que los archivos están muertos y los archivos, si uno sabe leerlos, hablan de decisiones, hablan de cuestiones que han pasado en otra época, pero que están plasmadas en el papel o en los archivos”.
Luego, destacó que en la Ex Comisaría Cuarta “está el Archivo Provincial de la Memoria (Apmsf), del cual muchos de los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo, la investigación, nace desde este lugar. Por eso es muy importante que en el Mes Internacional de los Archivos estemos reunidos aquí para reflexionar e intercambiar experiencias, por eso han venido archiveros de gran parte de la provincia”.
Por su parte, la coordinadora Apmsf, María José Vanni, indicó que el archivo “es uno de los únicos del país que tiene esta cantidad del acervo de archivos policiales, penitenciarios y de inteligencia” y que “en este encuentro a archivo abierto participan compañeros de espacios de memoria de Entre Ríos, Chaco, Rosario, archivistas de montones de instituciones de la provincia, pero también personal de la policía provincial”.
Vanni remarcó que “es muy valorable el trabajo en conjunto entre los archivos del pasado y los archivos que se están produciendo hoy, para eso estamos trabajando, para el acceso a la información y para la sensibilización a los investigadores”.
Archivo de la Memoria
El Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe (Apmsf) dependiente de la Dirección Provincial de Memoria Democrática de la Secretaría de Derechos Humanos, fue creado en el ámbito de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos en octubre de 2006, mediante el Decreto N° 2775. En marzo de 2016 la Legislatura de la Provincia sancionó la Ley N° 13.528, que estableció el Apmsf en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos.
A partir de la incorporación progresiva de fondos y colecciones documentales al Apmsf, se iniciaron tareas de conservación preventiva, identificación, clasificación, ordenamiento y descripción. Paralelamente, se comenzaron a aportar pruebas documentales en los juicios por delitos de Lesa Humanidad tramitados en distintos juzgados federales de la Provincia y también de otras jurisdicciones. De manera simultánea, empezaron a atenderse consultas de sobrevivientes y familiares de víctimas del Terrorismo de Estado; también de investigadores y estudiantes de diversas casas de estudio.
Los documentos en relación a las cuestiones mencionadas se encuentran en los fondos documentales de la Dirección de informaciones - Central de inteligencia, Servicio Penitenciario y de Policía de la Provincia de Santa Fe, especialmente en lo rescatado en noviembre de 2020.
Presentes
Participaron de las actividades el director Provincial de Memoria Democrática, Ramón Verón; integrantes de dependencias policiales que custodian documentos de Santa Fe, investigador@s de universidades regionales UNL, UNR, UCSF, Uader, UNER, y UNC; profesionales de licenciaturas relacionadas a la Historia Reciente, Archivística, Bibliotecología, Museología, Metodología de la Investigación y Comunicación Social.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
La obra contempla pabellones de aislamiento con 72 celdas en total. La inversión del Gobierno Provincial supera los 4.800 millones de pesos.
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.
El funcionario remarcó que el superávit fiscal es la "piedra angular" del plan económico del Gobierno y que este tipo de medidas podrían "crear 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina".
El reconocido cantante está internado en un centro médico y, en las últimas horas, se conocieron nuevos detalles sobre su estado de salud.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra, alumnos del Instituto Politécnico, obtuvieron la medalla de bronce en el certamen internacional que se llevó a cabo en Dubai, integrando el equipo argentino
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa