Diputada provincial de Unite propone subir al 20% la coparticipación de impuestos que cobra Santa Fe

El proyecto es de Beatriz Brouwer. La iniciativa supone una modificación de la ley provincial 7098 para elevar el actual porcentaje del 13%. Argumenta que en Córdoba el reparto asciende al 21% y en Entre Ríos, al 18%

Provinciales07/06/2024GianiGiani
Proyecto-nuevo-2024-06-07T100948.181

“Las reglas de coparticipación para los municipios y comunas, tienen que ser claras y justas”, argumenta en sus considerandos un proyecto que pretende elevar el porcentaje de coparticipación a municipios y comunas de los impuestos que cobra el Ejecutivo santafesino.

La iniciativa es de la diputada provincial Beatriz Brouwer (UNITE – Somos Vida). Impulsa la elevación al 20 % de los porcentajes a repartir por coparticipación sobre los importes recaudados por impuestos provinciales mediante la modificación de la ley provincial 7098.

Actualmente, el índice de reparto de los tributos provinciales es del 13%, mientras que en Córdoba es del 21% y en Entre Ríos, del 18%.

“La coparticipación de los municipios y comunas debe tener, además, carácter constitucional, para no generar un juego de tensión política que finalmente van en contra de los administrados”, afirma la diputada Brouwer, adelantando además su posición respecto a las iniciativas reformistas que se encuentran en tratamiento.

La posición de Brouwer avanza también sobre “la necesaria autonomía de los municipios y la reforma del funcionamiento de los gobiernos comunales con relación a la extensión de mandatos y atribuciones”, según expresa el proyecto en sus fundamentos.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email