Pullaro: “Santa Fe Business Forum es el camino que tenemos que emprender para fortalecer la exportación santafesina”

Lo aseguró el Gobernador de Santa Fe al presentar en Agroactiva este evento de comercio exterior impulsado por el Gobierno de la Provincia. Será en septiembre en Rosario, y buscará favorecer la exportación santafesina. Se prevé la participación de 200 representantes de importantes empresas del mundo.

Provinciales06/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-07 at 01.16.23

Favorecer la exportación santafesina e instalar a Rosario como centro turístico de negocios internacionales y vidriera del desarrollo productivo provincial, es el objetivo central de Santa Fe Business Forum. Se trata de una iniciativa basada en una ronda de negocios inversa que es impulsada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo. 
Este jueves por la tarde, con Agroactiva como escenario, el gobernador Maximiliano Pullaro presentó oficialmente la propuesta en un auditorio colmado de intendentes santafesinos, legisladores provinciales, representantes de instituciones y funcionarios del Gobierno de Santa Fe. “Cuando uno ama profundamente su tierra, debemos poner toda nuestra creatividad para alcanzar su potencial”, aseguró Pullaro en la actividad para luego subrayar: “Nosotros realmente amamos a Santa Fe, a sus ciudades, pueblos, campo e industria, y sentimos que por más que sea un momento difícil tenemos la inmensa oportunidad de hacer bien las cosas porque no tenemos techo”. En esta línea, explicó que “traer esta misión comercial inversa es el camino que tenemos que empezar a emprender ya que si muchas personas del mundo, en este caso 200 empresarios, visitan nuestra provincia posiblemente la empiecen a amar como la amamos nosotros”. Finalmente, el mandatario instó a los representantes de las instituciones presentes que “acompañen la iniciativa apoyándola y ayudándonos a ser buenos anfitriones para lograr que la Provincia de Santa Fe y el sector privado haga muchos negocios con el mundo. Eso nos va a permitir empezar a crecer en ese ciclo que va a ser imparable para la Provincia”.

El mundo en Santa Fe
Planteada como una ronda de negocios inversa, que convocará empresas del exterior de más de 30 destinos con el objetivo de generar encuentros comerciales con firmas locales, Santa Fe Business Forum se realizará del 3 al 5 de septiembre en Rosario. Se prevé la asistencia de más de 200 empresarios del mundo a lo que se suma la posibilidad de que potenciales inversores recorran toda la provincia, ya que, luego del contacto inicial con los representantes locales, se trasladarán por el territorio santafesino para conocer plantas industriales y emplazamientos comerciales.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “este Foro va a ser el más importante de la Argentina y eso nos va a reposicionar como provincia en el contexto nacional y mundial. Desde nuestro ministerio trazamos dos nortes: el mercado interno, con todo el trabajo que tenemos que hacer en las regiones, y el comercio exterior. Por eso empezamos a realizar acciones concretas, para acercarle la posibilidad de exportar a empresas que nunca pudieron hacerlo”. En ese marco, el Puccini resaltó que “no nos centramos solo en la ciudad de Rosario esos tres días, sino que pensamos cómo federalizar en la provincia esta actividad y anclarnos en los nodos más importantes de Santa Fe. Desde allí vamos a agrupar a todas las empresas para que estos compradores tengan la posibilidad de seleccionar de manera previa un tour productivo y que en un día 200 compradores puedan recorrer todo el territorio provincial”.

Articulación público-privada
Por último, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó que “desde el inicio de la gestión se hizo mucho énfasis en el comercio internacional” y detalló los ejes del trabajo del Santa Fe Business Forum, que va a contar con más “de 200 compradores internacionales de más de 30 destinos, trabajados con el sector privado, que saben con antelación qué vienen a buscar. Para eso se van a organizar visitas, para que el comprador internacional conozca de primera fuente el potencial productivo de nuestra provincia”. A continuación, la secretaria detalló los ejes de trabajo: “Por un lado, la ronda de negocios internacional; por otro lado capacitaciones y Workshops; y un foro de inversiones, con mesas sectoriales”.De la presentación participaron la presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Clara García; la diputada nacional Mónica Fein; el embajador de Indonesia, Sulaiman Syarif; el director de Recursos Financieros del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Faustino Huarte; entre otras autoridades nacionales, provinciales de gobiernos locales y del gabinete provincial.

Te puede interesar
fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email