
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El personal del efector realiza un paro con corte de calle frente al nosocomio. Denuncian que Salud tampoco envía fondos para cubrir reemplazos.
Regionales05/06/2024El personal sanitario nucleado en el Sindicato Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) cumple un paro por 24 horas en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria para repudiar el despido de 20 empleados. La medida de fuerza incluye un corte de calle frente a ese nosocomio para visibilizar el conflicto.
El secretario general de Siprus, Diego Ainsuaín, señaló este miércoles que “muchos servicios quedarán sin atención porque tampoco se cubren las vacantes". Amplió: "En estos días se ha comunicado a 20 profesionales de la salud que trabajan en ese lugar desde hace 4 años que no continuarían con sus funciones a partir de esta semana. Por lo tanto, van a quedar un montón de servicios descubiertos”.
A modo de ejemplo, Ainsuaín mencionó que “se despidió a la única odontopediatra del Hospital, y de esa manera no se podrán realizar tratamientos pediátricos complejos que se hacían en el nosocomio. Lo mismo sucedió con tres terapistas, por lo que se va a reducir el número de camas en terapia intensiva. En Guardia y Neurocirugía, lo mismo. Eran personal contratado como monotributistas para los cuales no envió el dinero para seguir pagándoles ni tampoco autorizó vacantes para que se cubran dentro del mismo hospital”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el dirigente de Siprus dijo que al no renovarse los contratos con monotributistas, “el profesional no sigue trabajando y en realidad algunos de esos profesionales rápidamente, por la demanda que hay, van a tener trabajo. Pero el problema es lo que pasa en el sector público”.
“Cuando de 20 camas que hay en terapia intensiva se suprimen 7 u 8, implica que cuando llegue la alta demanda esos pacientes o terminan internados en otro efector público y serán derivados al sector privado. Cuando no hay guardias activas en neurocirugía, los pacientes tienen que ir a otro sector”, agregó.
Y luego precisó: “Además, suspendieron el único lugar que hacía interrupción voluntaria del embarazo durante el segundo trimestre. En muchos lugares de rosario se hacen interrupciones legales de embarazos durante el primer trimestre, pero por cuestiones legales se podía hacer en el segundo trimestre y las tocoginecólogas que hacían ese trabajo se quedaron sin funciones. Es decir que ahora, esa práctica solo se puede hacer en la ciudad de Santa Fe”.
“Le pedimos a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y a la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, que mínimamente le den al hospital los fondos y la autorización de los reemplazos de cargos vacantes. El Ministerio está haciendo caja en toda la provincia no autorizando a los hospitales los reemplazos, vacaciones y los hospitales, como no tienen fondos, terminan despidiendo a los profesionales. Esto es un emergente y se da en otros hospitales”, agregó.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa