Hospital Eva Perón: denuncian 20 despidos que resienten la atención en varios servicios médicos

El personal del efector realiza un paro con corte de calle frente al nosocomio. Denuncian que Salud tampoco envía fondos para cubrir reemplazos.

Regionales05/06/2024ClaudiaClaudia
siprusjpg

El personal sanitario nucleado en el Sindicato Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) cumple un paro por 24 horas en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria para repudiar el despido de 20 empleados. La medida de fuerza incluye un corte de calle frente a ese nosocomio para visibilizar el conflicto.

El secretario general de Siprus, Diego Ainsuaín, señaló este miércoles que “muchos servicios quedarán sin atención porque tampoco se cubren las vacantes". Amplió: "En estos días se ha comunicado a 20 profesionales de la salud que trabajan en ese lugar desde hace 4 años que no continuarían con sus funciones a partir de esta semana. Por lo tanto, van a quedar un montón de servicios descubiertos”.

A modo de ejemplo, Ainsuaín mencionó que “se despidió a la única odontopediatra del Hospital, y de esa manera no se podrán realizar tratamientos pediátricos complejos que se hacían en el nosocomio. Lo mismo sucedió con tres terapistas, por lo que se va a reducir el número de camas en terapia intensiva. En Guardia y Neurocirugía, lo mismo. Eran personal contratado como monotributistas para los cuales no envió el dinero para seguir pagándoles ni tampoco autorizó vacantes para que se cubran dentro del mismo hospital”.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el dirigente de Siprus dijo que al no renovarse los contratos con monotributistas, “el profesional no sigue trabajando y en realidad algunos de esos profesionales rápidamente, por la demanda que hay, van a tener trabajo. Pero el problema es lo que pasa en el sector público”.

“Cuando de 20 camas que hay en terapia intensiva se suprimen 7 u 8, implica que cuando llegue la alta demanda esos pacientes o terminan internados en otro efector público y serán derivados al sector privado. Cuando no hay guardias activas en neurocirugía, los pacientes tienen que ir a otro sector”, agregó.

Y luego precisó: “Además, suspendieron el único lugar que hacía interrupción voluntaria del embarazo durante el segundo trimestre. En muchos lugares de rosario se hacen interrupciones legales de embarazos durante el primer trimestre, pero por cuestiones legales se podía hacer en el segundo trimestre y las tocoginecólogas que hacían ese trabajo se quedaron sin funciones. Es decir que ahora, esa práctica solo se puede hacer en la ciudad de Santa Fe”.

“Le pedimos a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y a la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, que mínimamente le den al hospital los fondos y la autorización de los reemplazos de cargos vacantes. El Ministerio está haciendo caja en toda la provincia no autorizando a los hospitales los reemplazos, vacaciones y los hospitales, como no tienen fondos, terminan despidiendo a los profesionales. Esto es un emergente y se da en otros hospitales”, agregó.


 

Te puede interesar
acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
busqueda pareja

Descartaron pistas en la búsqueda de Juana y Pedro: las huellas pertenecían a un grupo de “runners”

Claudia
Nacionales24/10/2025

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email