
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán


El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se reunió con el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, para oficializar la cancelación de deuda con el Gobierno nacional. “No vino a pedir plata”, destacó el funcionario.
Vidal fue recibido este martes el Palacio de Hacienda, para saldar la deuda de un préstamo que había tomado Alicia Kirchner en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial de 10 mil millones de pesos, que con intereses ascendía a 23 mil millones, según informaron.
Caputo destacó la actitud del mandatario provincial a través de una publicación en su cuenta de la red social X: "Excelente gestión del gobernador", festejó el titular de Hacienda.
El ministro consideró que un gobernador provincial cancele deudas con el Gobierno nacional "representa un cambio de época". "¿Vino a pedir plata? No, vino a cancelar deuda de la provincia con la Nación por 23 mil millones de pesos", señaló Caputo.
"Se comprometió también a cancelar para antes de fin de año deudas de electricidad y gas que mantiene la provincia con la Nación por más 20 mil millones de pesos", agregó Caputo.
Además, el economista reveló que durante el encuentro, Vidal habló sobre "las oportunidades de inversión que está gestionando para su provincia, particularmente en energía y ganadería".
De la reunión también participaron el vicegobernador santacruceño Fabián Leguizamón, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.
"La Caja de Servicio Social, la obra social de los empleados públicos de los tres poderes del Estado provincial, acumula una deuda al mes de diciembre de casi 14 mil millones de pesos. Lo releo y no lo puedo creer", había denunciadoVidal en su cuenta de X, días después de asumir como mandatario de Santa Cruz.
Asimismo, planteaba que "dejaron en terapia intensiva a la Caja". "Nuestra obsesión por volver a ordenar las cuentas, controlar cada peso; porque quiero sacar adelante a Santa Cruz. No vine a perder el tiempo, a hacer más de lo mismo, a dejar las cosas como están o a salvarme solo", agregaba.
El gobernador de Santa Cruz tiene un rol clave para lograr los votos necesarios para la Ley Bases en el Senado. No obstante, a principios de abril, Vidal aseguró que "nuestros legisladores no van a acompañar la Ley Bases".

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, y de cara a la segunda parte de la gestión de Javier Milei, desde la Casa Rosada mueven el tablero político con renuncias y reemplazos. Francos agradeció a Milei "la oportunidad" y el presidente destacó su importancia en los dos primeros años de gobierno.

El jefe de Estado se reunió con un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Los principales puntos fueron las reformas impulsadas por la administración libertaria. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados

El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Organizaciones acusan al Gobierno nacional de avanzar sin un estudio de impacto ambiental previo. El reclamo apunta a la forma en que se prepara la nueva concesión de la principal vía fluvial del país

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los procedimientos fueron de la Policía de Investigaciones, que realizó cuatro allanamientos en zona norte y encontró cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno en la Nación. Valoró “el cambio de actitud” del Gobierno nacional con las provincias tras las elecciones legislativas. Se refirió al pedido por el estado de las rutas nacionales y la deuda de la Nación con Santa Fe.