Salud provincial consolida el trabajo conjunto con organizaciones de pacientes oncológicos

Con la presencia de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, se desarrolló un encuentro del Consejo de Pacientes de la Agencia de Control del Cáncer, que llevaba 4 años sin convocatorias. Se trata de un espacio de participación que se recupera para mejorar la prevención y seguir garantizando el acceso a tratamientos.

Provinciales02/06/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-06-02 at 10.42.41

Con la participación de integrantes de organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, se reunió el Consejo de Pacientes de la Agencia de Control del Cáncer. Después de cuatro años sin ser convocados, llegaron desde distintos puntos de la provincia de Santa Fe hasta el SUM de la sede de Gobierno de la Provincia en la ciudad de Rosario para mantener un encuentro de trabajo con la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; el director de la Agencia, Alejandro Chinellato y referentes de las áreas programáticas a su cargo.
“Desde el comienzo de la gestión nos propusimos restablecer la importancia que tiene la Agencia dentro de nuestro Ministerio”, señaló Ciancio para luego valorar que el encuentro presencial con las ONG en el inicio de un camino muy necesario que tenemos que retomar en pos de un trabajo que tiene muchísima sensibilidad”.

Valor del trabajo conjunto

Por su parte, Alejandro Chinellato destacó la tarea que realizan las organizaciones, que en muchos casos incluye facilitar el alojamiento para las familias y, en particular, el asesoramiento que pueden brindar dentro del Consejo de Pacientes para armar circuitos más rápidos de acceso al tratamiento, tanto a nivel de oncología clínica, de quimio y radioterapia”. El objetivo a partir de este encuentro, anticipó, es “construir un Consejo más firme como espacio de participación”. En relación con el trabajo que se realiza desde el inicio de esta nueva gestión, señaló que además de garantizar el acceso a tratamientos, se busca fortalecer el trabajo en red de la salud pública para la detección temprana y la prevención, que es otra tarea importante de la Agencia. En este sentido, detalló que se llevan adelante programas para prevenir el cáncer de mama, de cuello uterino, de sarcoma, además de los que se ocupan de los cuidados paliativos y la oncofertilidad. Finalmente, resaltó la auditoría de tratamientos “para evaluar cada situación y que las drogas oncológicas lleguen en el momento adecuado, acompañando a los efectores públicos para armar un circuito que permita garantizar el acceso”. 

WhatsApp Image 2024-06-02 at 10.42.41 (1)

Un espacio de consenso

Las organizaciones miembros del Consejo de Pacientes son la Asociación de Lucha Contra el Cáncer Santa Fe (Lalcec), Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Fahop), Fundación Mateo Esquivo, Centro de Apoyo Integral Hematologico (Cenaih), el Observatorio de Salud Mental y Adicciones del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (OSMA-CEI), la Fundación Ignacio Delssin, Linfomas Argentina y Farmacéuticos Solidarios.
En representación de FAOHP, la tesorera Gabriela Moroni, destacó la importancia del encuentro con la ministra Ciancio y retomar el trabajo con la Agencia a través del Consejo de Pacientes, al que definió como “un espacio para consensuar las políticas de salud, en el que las organizaciones de la sociedad civil tienen mucho para aportar”. En este sentido, concluyó: “Después de cuatro años sin reunir al Consejo, se retomó el diálogo y se definió en un temario para trabajar en conjunto, aportando para que la salud en Rosario y en toda la provincia sea de calidad, para que los pacientes oncológicos puedan recibir todo lo que necesitan y que no les falten medicamentos ni asistencia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email