
Revés judicial para el gobierno de Milei: suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
Impericia y corte de suministro: No hay dólares y la petrolera brasileña se resistía a aceptar otra forma de cobro del barco con GNL. La motosierra libertaria se convirtió en boomerang: por no erogar us$ 40 millones para obras en gasoductos, se terminan gastando 500 millones en importaciones.
Nacionales29/05/2024El Gobierno nacional anunció este miércoles que Petrobras aceptó finalmente la operación de pago del buque de GNL y comenzó la descarga en la terminal regasificadora de Escobar que permitirá, según la estimación oficial, revertir el corte a un centenar de industrias y estaciones de GNC y normalizar el suministro en algunas horas. El invierno fue lo que avanzó sobre la imprevisión oficial, la suspensión de obras para la “reversión de flujo” en el gasoducto Norte que hubiera permitido abastecer desde Vaca Muerta la mayor demanda y la falta de dólares para abonar el gas importado de Brasil, entre otros países a los que tuvo que recurrir el Ejecutivo.
“Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA, de parte del banco designado por Petrobras”, anunció la estatal Energía Argentina. “Inmediatamente, se inicia el proceso de descarga del barco, que ya se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar, conectado desde las 16 del martes 28 de mayo”, agregó la compañía.
En el gobierno estiman que la normalización del suministro llevará varias horas y que progresivamente se devolverá el gas a industrias y estaciones de GNC, especialmente las de Córdoba, Santa Fe y el norte del país que anoche les cortaron el servicio.
Energía Argentina, que depende de la Secretaría de Energía, arguyó que el rechazo del pago del buque de Petrobras con una carta de crédito en lugar de dólares obedeció a razones políticas: una represalia del gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva, argumentaron, por el destrato diplomático en el que reiteradamente incurrió el presidente Javier Milei.
“La situación se produjo por una disconformidad del proveedor respecto a la carta de crédito emitida el pasado viernes 24, a pesar de que la misma fue emitida en los términos requeridos por el proveedor destacándose que el banco había recibido una igual para un cargamento similar en las últimas semanas”, agregó, más formal, Energía Argentina.
La noche del martes, se anunciaron cortes del GNC y a industrias de la zona centro y norte del país, incluso aquellas que tienen contratos firmes (ininterrumpibles, por los que pagan más para que no se les corten el suministro).
La situación se sintió primero en Córdoba y Santa Fe, pero se extendió a las provincias del NOA. En Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán se cortó el servicio de GNC y estiman que recién el jueves podría recuperarlo.
En CABA, Buenos Aires, Cuyo y el NEA se registraban cortes puntuales y faltantes en las estaciones de servicio, pero desde la Cámara de Expendedores de Gas advirtieron que durante la jornada se cortará en todo el país y recién el viernes o sábado podría normalizarse si es que se dan ciertas condiciones.
La motosierra es un boomerang
Después de haberla paralizado como parte del dogma de obra pública cero, el Gobierno tuvo que reconsiderar la reactivación de la obra para la reversión del Gasoducto Norte, ya existente, que permitirá llevar hasta las provincias norteñas el gas extraído en Vaca Muerta, porque el ducto fue pensado para aprovisionar en sentido contrario, desde Bolivia. La negativa oficial, a contramano de los eslóganes libertarios, implicó más gastos: por retacear los 40 millones de dólares que era el presupuesto de los trabajos más la instalación de bombas en el gasoducto Nestor Kirchner para duplicar su capacidad, tiene que erogar 500 millones de dólares en importación de gas.
El Gasoducto Néstor Kirchner transporta en la actualidad 11 millones de metros cúbicos de gas por día, pero si las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes estuvieran en funcionamiento, la capacidad se hubiese ampliado a 22 millones.
De no haberse pasado la motosierra engañosa, y el Gobierno hubiera girado los fondos correspondientes, las plantas estarían terminadas y la capacidad de transporte del gas proveniente de Vaca Muerta se hubiera duplicado. Es que, durante los primeros meses de la gestión libertaria, Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras. Le debe 30 millones de dólares a Sacde y 10 millones a Contreras, lo que forzó a ambas empresas a trabajar por debajo de su capacidad.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
En el marco de un paro de 24 horas, los realizaron una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La periodista denunció al presidente por amenazas. Tras la presentación, un juez consideró que había un riesgo real y asignó custodia policial
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
La Fiscalía llevó a audiencia imputativa a dos hombres involucrados en un accidente fatal ocurrido el domingo en la capital provincial. Joaquín, un chico de 22 años que iba como acompañante de una Motomel Skua 150, falleció en el acto por el choque con una camioneta
La víctima fue identificada como Jonatan Gabriel Castillo. Fue atacado en inmediaciones de Lima y Amenábar. Fue derivado de urgencia al Heca, donde confirmaron su fallecimiento
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves un procedimiento en el que aprehendió a un hombre por un hecho de robo calificado ocurrido en la ciudad de Rosario.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo
El expresidente de Brasil reiteró su inocencia y aseguró que la justicia quiere "eliminar a un líder de la derecha conservadora de América del Sur de las elecciones del año que viene".
La hija del ex presidente habló de los romances que se filtraron en la serie sobre la vida de su padre