
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
Impericia y corte de suministro: No hay dólares y la petrolera brasileña se resistía a aceptar otra forma de cobro del barco con GNL. La motosierra libertaria se convirtió en boomerang: por no erogar us$ 40 millones para obras en gasoductos, se terminan gastando 500 millones en importaciones.
Nacionales29/05/2024El Gobierno nacional anunció este miércoles que Petrobras aceptó finalmente la operación de pago del buque de GNL y comenzó la descarga en la terminal regasificadora de Escobar que permitirá, según la estimación oficial, revertir el corte a un centenar de industrias y estaciones de GNC y normalizar el suministro en algunas horas. El invierno fue lo que avanzó sobre la imprevisión oficial, la suspensión de obras para la “reversión de flujo” en el gasoducto Norte que hubiera permitido abastecer desde Vaca Muerta la mayor demanda y la falta de dólares para abonar el gas importado de Brasil, entre otros países a los que tuvo que recurrir el Ejecutivo.
“Hoy a las 9.10 se recibió la confirmación de la carta de crédito emitida por el BNA, de parte del banco designado por Petrobras”, anunció la estatal Energía Argentina. “Inmediatamente, se inicia el proceso de descarga del barco, que ya se encontraba amurado al buque regasificador de Escobar, conectado desde las 16 del martes 28 de mayo”, agregó la compañía.
En el gobierno estiman que la normalización del suministro llevará varias horas y que progresivamente se devolverá el gas a industrias y estaciones de GNC, especialmente las de Córdoba, Santa Fe y el norte del país que anoche les cortaron el servicio.
Energía Argentina, que depende de la Secretaría de Energía, arguyó que el rechazo del pago del buque de Petrobras con una carta de crédito en lugar de dólares obedeció a razones políticas: una represalia del gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva, argumentaron, por el destrato diplomático en el que reiteradamente incurrió el presidente Javier Milei.
“La situación se produjo por una disconformidad del proveedor respecto a la carta de crédito emitida el pasado viernes 24, a pesar de que la misma fue emitida en los términos requeridos por el proveedor destacándose que el banco había recibido una igual para un cargamento similar en las últimas semanas”, agregó, más formal, Energía Argentina.
La noche del martes, se anunciaron cortes del GNC y a industrias de la zona centro y norte del país, incluso aquellas que tienen contratos firmes (ininterrumpibles, por los que pagan más para que no se les corten el suministro).
La situación se sintió primero en Córdoba y Santa Fe, pero se extendió a las provincias del NOA. En Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán se cortó el servicio de GNC y estiman que recién el jueves podría recuperarlo.
En CABA, Buenos Aires, Cuyo y el NEA se registraban cortes puntuales y faltantes en las estaciones de servicio, pero desde la Cámara de Expendedores de Gas advirtieron que durante la jornada se cortará en todo el país y recién el viernes o sábado podría normalizarse si es que se dan ciertas condiciones.
La motosierra es un boomerang
Después de haberla paralizado como parte del dogma de obra pública cero, el Gobierno tuvo que reconsiderar la reactivación de la obra para la reversión del Gasoducto Norte, ya existente, que permitirá llevar hasta las provincias norteñas el gas extraído en Vaca Muerta, porque el ducto fue pensado para aprovisionar en sentido contrario, desde Bolivia. La negativa oficial, a contramano de los eslóganes libertarios, implicó más gastos: por retacear los 40 millones de dólares que era el presupuesto de los trabajos más la instalación de bombas en el gasoducto Nestor Kirchner para duplicar su capacidad, tiene que erogar 500 millones de dólares en importación de gas.
El Gasoducto Néstor Kirchner transporta en la actualidad 11 millones de metros cúbicos de gas por día, pero si las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes estuvieran en funcionamiento, la capacidad se hubiese ampliado a 22 millones.
De no haberse pasado la motosierra engañosa, y el Gobierno hubiera girado los fondos correspondientes, las plantas estarían terminadas y la capacidad de transporte del gas proveniente de Vaca Muerta se hubiera duplicado. Es que, durante los primeros meses de la gestión libertaria, Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras. Le debe 30 millones de dólares a Sacde y 10 millones a Contreras, lo que forzó a ambas empresas a trabajar por debajo de su capacidad.
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
"No fue un hecho fortuito, fue Patricia Bullrich", señala la consigna, en repudio al informe emitido por Gendarmería Nacional
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación