
Desde el Ministerio de Salud llaman a tomar las medidas preventivas correspondientes

El intenso frío que se vive en esta época del año provoca que una persona esté más expuesta a los virus y las bacterias. Por ese motivo, desde el Gobierno inició una campaña para desalentar esta práctica que la puede exponer a contagios
Salud25/05/2024
Claudia
Las bajas temperaturas, aún más bajas de lo habitual en otoño, provoca que se generen más virus y bacterias respiratorias. Pero como hay un bajo índice de vacunación contra la gripe, el Gobierno lanzó un spot en el que sugiere abandonar unas de las prácticas más argentinas: compartir mate.
Según las cifras oficiales de vacunación contra la gripe hasta el 8 de mayo, 2.646.692 se aplicaron la vacuna contra el virus de influenza, sobre un total de 6.324.020 dosis distribuidas. El objetivo de la población inmunizada en plena ola polar, llega solo al 41,9%.
El Ministerio de Salud respondió a Clarín que las personas recomendadas para ser vacunadas contra la gripe son “personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo”.

Por eso, el Gobierno lanzó el sport de la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias describe qué hacer para no contagiarse ni contagiar y ahí aparece la sugerencia similar a la que se daba en la pandemia del Covid-19 que tiene que ver con dejar de compartir el mate.
Los síntomas son fiebre mayor a 38º, tos intermitente, dificultad para respirar y dolor de cabeza garganta y cuerpo. También destacan la urgencia para vacunarse ya que tiene 15 días para generar anticuerpos: “La vacuna no sólo reduce el riesgo de contraer gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla”.

Desde el Ministerio de Salud llaman a tomar las medidas preventivas correspondientes

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresó una profunda preocupación por la caída histórica en las coberturas de vacunación infantil, adolescente y en embarazadas en Argentina, según datos del Ministerio de Salud y del Observatorio de Infancia y Adolescencia

Aunque Santa Fe muestra un descenso de casos, a diferencia de la media nacional, desde el Ministerio de Salud provincial advierten que parte del desafío es cultural: el miedo a consultar, el tabú que persiste y la necesidad de reinstalar el preservativo como eje del cuidado ante esa y otras enfermedades de transmisión sexual

Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

A precios constantes, la facturación cayó 0,2% a nivel intermensual, pese a acumular una variación del 2,7% en lo que va del año

El ministro de Educación adelantó que el ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en todos los niveles y modalidades

El número superó en un 14 por ciento al registrado en 2024. Se celebraron 25 jornadas en todos los barrios, más dos de refuerzo en Bouchard y la plaza San Martín.

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

El calor exige métodos naturales para repeler mosquitos. Citronella, Lavanda y Albahaca son las 3 aliadas que debés tener en tu balcón o jardín

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El Tribunal de Disciplina determinaría que los futbolistas del Pincha no cometieron falta, luego de que Juan Sebastián Verón asumiera la responsabilidad. Además, el escándalo de los PDF influiría en lo que sería una penalización menor a la esperada.

En la reunión en Casa Rosada la CGT apenas pudo expresar su rechazo, pero no consiguió una convocatoria formal para discutir el proyecto oficial, del cual desconoce los detalles.