
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El intenso frío que se vive en esta época del año provoca que una persona esté más expuesta a los virus y las bacterias. Por ese motivo, desde el Gobierno inició una campaña para desalentar esta práctica que la puede exponer a contagios
Salud25/05/2024Las bajas temperaturas, aún más bajas de lo habitual en otoño, provoca que se generen más virus y bacterias respiratorias. Pero como hay un bajo índice de vacunación contra la gripe, el Gobierno lanzó un spot en el que sugiere abandonar unas de las prácticas más argentinas: compartir mate.
Según las cifras oficiales de vacunación contra la gripe hasta el 8 de mayo, 2.646.692 se aplicaron la vacuna contra el virus de influenza, sobre un total de 6.324.020 dosis distribuidas. El objetivo de la población inmunizada en plena ola polar, llega solo al 41,9%.
El Ministerio de Salud respondió a Clarín que las personas recomendadas para ser vacunadas contra la gripe son “personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo”.
Por eso, el Gobierno lanzó el sport de la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias describe qué hacer para no contagiarse ni contagiar y ahí aparece la sugerencia similar a la que se daba en la pandemia del Covid-19 que tiene que ver con dejar de compartir el mate.
Los síntomas son fiebre mayor a 38º, tos intermitente, dificultad para respirar y dolor de cabeza garganta y cuerpo. También destacan la urgencia para vacunarse ya que tiene 15 días para generar anticuerpos: “La vacuna no sólo reduce el riesgo de contraer gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla”.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.