Recomiendan no compartir mate en medio de la ola polar por el bajo índice de la vacunación contra la gripe

El intenso frío que se vive en esta época del año provoca que una persona esté más expuesta a los virus y las bacterias. Por ese motivo, desde el Gobierno inició una campaña para desalentar esta práctica que la puede exponer a contagios

Salud25/05/2024ClaudiaClaudia
mate

Las bajas temperaturas, aún más bajas de lo habitual en otoño, provoca que se generen más virus y bacterias respiratorias. Pero como hay un bajo índice de vacunación contra la gripe, el Gobierno lanzó un spot en el que sugiere abandonar unas de las prácticas más argentinas: compartir mate.

Según las cifras oficiales de vacunación contra la gripe hasta el 8 de mayo, 2.646.692 se aplicaron la vacuna contra el virus de influenza, sobre un total de 6.324.020 dosis distribuidas. El objetivo de la población inmunizada en plena ola polar, llega solo al 41,9%.

El Ministerio de Salud respondió a Clarín que las personas recomendadas para ser vacunadas contra la gripe son “personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo”.

vacuna-antigripal

Por eso, el Gobierno lanzó el sport de la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias describe qué hacer para no contagiarse ni contagiar y ahí aparece la sugerencia similar a la que se daba en la pandemia del Covid-19 que tiene que ver con dejar de compartir el mate.

Los síntomas son fiebre mayor a 38º, tos intermitente, dificultad para respirar y dolor de cabeza garganta y cuerpo. También destacan la urgencia para vacunarse ya que tiene 15 días para generar anticuerpos: “La vacuna no sólo reduce el riesgo de contraer gripe, sino que también puede disminuir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla”.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email