
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


Más de 300 empleados textiles fueron despedidos en La Rioja y Catamarca, en medio de la caída de ventas provocada por la fuerte recesión. Hasta ahora son tres las plantas fabriles que cerraron.
La crisis afecta a Textilcom, una compañía que había abierta dos filiales en esas provincias hace unos dos año. También a AlpaCladd, que empleaba 45 personas en La Rioja.
Textilcom tiene 10 años y posee su sede principal en el barrio porteño de Villa Soldati.
En las plantas producía indumentaria para grandes marcas, como Grisino, Cristóbal Colón y Cheeky, debido a que por su capacidad y especialización realiza tareas de diseño, moldería, confección, estampado, bordado, apliques y terminación.
Tanto en La Rioja como en Catamarca, de acuerdo a las seccionales de la Asociación Obrera Textil (AOT), a los empleados les comunicaron de manera sorpresiva que se otorgaban descansos de 48 horas para lunes y martes.
Esto generó dudas y los operarios montaron guardias frente a las plantas, que ya venían con atrasos en los pagos de sueldos, por lo que tuvieron que mediar el gremio y las secretarías de Trabajo de ambas provincias.
Fueron los propios empleados quienes observaron movimientos durante una de las noches, en las dos fábricas, comunicaron esta situación a la AOT y se autoconvocaron, ante el temor de que se lleven las máquinas.
En La Rioja, en donde hubo 143 despidos, un delegado provincial del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), informó que hicieron la denuncia para evitar un intento de extracción de máquinas y materiales.
La empresa fabrica también para marcas como Cheeky, Mimo, Yagmour o Penguin.
La secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, dijo que los propietarios atribuyen los cierres a una fuerte caída de las ventas.
En Catamarca persiste la toma de la fábrica de los 124 despedidos que hasta pasan las noches, en turnos, aunque en las puertas hay una guardia policial.
La firma estaba pagando en cuotas el sueldo de abril, con haberes que son de cerca de $420.000.
La Dirección de Inspección Laboral (DIL) de Catamarca labró las actas del cierre, documentación clave para que los gremios textil y del vestido exijan el pago de los salarios caídos y el 100% de las indemnizaciones.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la Fundación Protejer, en el que se señala que las firmas consultadas tuvieron un retroceso del 35% en la demanda, el 87% de las empresas del sector textil registró en el primer bimestre de este año una caída de ventas.
La caída de las ventas de las textiles está acompañada de una suba de precios. En los primeros tres meses del año el rubro acumula un incremento del 33% contra el 51,6% acumulado, mientras que en marzo subió 11%.
En 2023 la ropa subió 169%, contra una inflación de 210%, mientras que en 2022 había crecido 120,8% contra una suba general del 94.8%.
Más del 70% de las empresas disminuyeron la producción de forma interanual.
Casi la totalidad lo atribuyen esta dinámica a la pérdida del poder adquisitivo de la población.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos