Provincia fomenta el ahorro energético para una mejor competitividad empresarial

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Energía, llevó adelante en Rosario una charla dirigida a empresas, en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario. La iniciativa apunta a un uso eficiente e inteligente del consumo de energía.

Provinciales24/05/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-05-24 at 15.40.26

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Energía, llevó adelante una charla destinada a industriales sobre gestión de la energía en el nuevo contexto tarifario. Fue en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, con la presencia de la secretaria de Energía, Verónica Gesse, y la ingeniera química especializada en eficiencia energética, Andrea Anfranchi, quien disertó sobre la temática. 
La iniciativa se enmarca en una serie de acciones de divulgación y capacitación del Gobierno Provincial a empresas santafesinas que tiene como objetivo mejorar su competitividad y fomentar el ahorro energético. 
En la oportunidad, Verónica Geese, aseguró que “desde el gobierno de la Provincia de Santa Fe, en el Ministerio de Desarrollo Productivo, donde está la Secretaría de Energía, tenemos la indicación clara del ministro Gustavo Puccini de tener una relación muy cercana con todo el sector productivo, con las industrias, pero también con el sector comercial”. Luego agregó: “Empezamos un programa de eficiencia energética que se llama Energía Más Eficiente, que empezó con charlas en todo el territorio, especialmente en los parques y áreas industriales. Ya recorrimos muchos de ellos llevando también este tipo de tips y cuestiones que se tienen que trabajar”. 
“Entre los próximos pasos está activar un sitio web desde donde se podrán hacer diagnósticos energéticos para los distintos tipos de usuarios que tiene el sistema productivo, y también habrá espacio para el programa de gestores energéticos, que sirve para formar y capacitar justamente a los profesionales de la provincia para que puedan dar esa respuesta a una necesidad que estaba un poco oculta porque teníamos tarifas muy subsidiadas. Hoy se ve más que nunca esa necesidad”, continuó la secretaria de Energía.

WhatsApp Image 2024-05-24 at 15.40.27
Respecto de las necesidades que manifiestan los industriales, a partir de la apertura del programa Energía Más Eficiente, Geese indicó que se está avanzando “sobre todo en cuestiones muy técnicas. Nuestras charlas son con los mandos medios de las empresas, de las industrias, que son los que están encargados de hacerle frente a este momento. Están presionados justamente porque ante aumentos tan rápidos o tan imprevistos como hemos tenido, las empresas tienen dificultades para prepararse”.
“En la mayoría de las empresas hay gente que se toma el trabajo mínimo de leer la factura, de saber cómo contratar la energía, que es algo muy importante. Pero al resto del sector productivo, sobre todo a los más pequeños, las pymes más chicas, les falta ese acceso a la información”, agregó la funcionaria. 
“Cómo contratar la energía es un tema muy importante porque hace una diferencia de mucho dinero en la factura. Así que los que compran energía y potencia por separado, los que son grandes usuarios de la EPE, tienen que poner especial hincapié en eso, no solo en la energía eléctrica, sino también en el gas, que tuvo grandes aumentos y que para la mayoría del sector productivo santafesino es el insumo energético que más impacta en sus costos”, indicó Geese. 
Por lo tanto, sumó la funcionaria, la Provincia tomó la determinación de llevar adelante estas capacitaciones que apuntan a “quien en una empresa se dedica a la cuestión energética y que puede a través de estas charlas implementar mejoras. Y para quienes no tienen personal en esta función, vamos a generar este esquema de gestores que señalamos, para tener diagnósticos, poder decidir no solamente inversiones, sino además impulsar cambios en la cultura organizacional, que redundará en un menor consumo y ese menor consumo va a permanecer, con lo cual obviamente estas empresas capacitadas o a quienes ayudamos a gestionar la energía que emplean, serán más competitivas”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email