
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia


El conflicto entre la Intendencia y los trabajadores municipales de Santa Fe se agudizó en los últimos días, derivando en un paro que se extendió por 16 horas. La medida, considerada ilegal por el gobierno municipal, implicará descuentos en los haberes de los empleados que adhirieron a la huelga. El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, afirmó que la dirigencia sindical arrastró a los trabajadores a cometer el error de sumarse a un paro ilegal, lo que conlleva pérdidas en el salario, presentismo y adicionales.
Desde el viernes pasado, cuando las negociaciones paritarias se estancaron, la tensión fue en aumento. El martes por la mañana, una concentración de empleados municipales tuvo lugar en las puertas del Palacio de los Leones, seguida por la convocatoria a un paro hasta el jueves a la medianoche. En este contexto, el Ministerio de Trabajo notificó la conciliación obligatoria, que el gremio finalmente acató el miércoles por la tarde, suspendiendo así la huelga.
Descuentos en los salarios
El municipio tiene la potestad de aplicar una medida administrativa que implica descontar el día de paro a los empleados. Chale indicó que el paro tuvo una adhesión dispar: en Desarrollo Social fue baja, mientras que en la Aduana fue más alta. En los centros de salud, la dirección continuó trabajando, y los centros Cuidar y de distrito estuvieron parcialmente operativos.
El Ministerio de Trabajo, por su parte, informó que la huelga constituye una infracción muy grave, lo que podría resultar en una multa significativa para el gremio. Sin embargo, la prioridad es llegar a un acuerdo paritario y cerrar el conflicto, por lo que la sanción está en stand by mientras continúan las negociaciones.
Nueva audiencia
Las partes fueron citadas nuevamente para este jueves, a las 9, en la sede del Ministerio de Trabajo en Santa Fe, ubicada en Lagos y San Lorenzo. El objetivo es encontrar una solución a la disputa paritaria y restablecer la paz social. La normativa vigente, según el artículo 16 de la ley 10.468, respalda la medida de descontar los días de huelga a los trabajadores, ya que la falta de cumplimiento por parte de los empleados implica la pérdida del derecho a percibir las remuneraciones correspondientes al período de cesación del trabajo.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

El pequeño está internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela donde el director Eduardo Cassim indicó que presenta lesiones severas

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda