Hubo acuerdo en la paritaria municipal entre Festram y los gobiernos locales

La discusión salarial continuará el 18 de julio, cuando las partes avanzarán sobre el segundo semestre. Cómo quedaron los salarios de Festram

Gremiales22/05/2024ClaudiaClaudia
festrampng

Se realizó la reunión de la mesa paritaria de los trabajadores municipales y comunales de la provincia de Santa Fe ley 9996, donde los representantes de intendentes y presidentes comunales y Festram acordaron un incremento salarial del 13% en abril, 8% en mayo y 7% en junio, fijado sobre los salarios de enero 2024.

De esta manera, con el acta firmada los salarios de los trabajadores municipales y comunales de la provincia acumulan un incremento del 81% para el primer semestre del año.

El aumento se suma a la política salarial vigente y por el mismo se garantiza que ningún trabajador percibirá con los haberes de mayo un incremento inferior a los $85.061 respecto al último salario percibido.
El acuerdo lleva el monto del salario mínimo Garantizado de bolsillo a $415.296 en abril, $435.311 en mayo y $452.823 en junio.

paritariajpg (2)

El porcentaje de aumento establecido en el acta es totalmente remunerativo y bonificable y será trasladado a los beneficiarios pasivos de todas las cajas municipales y la caja de jubilaciones y pensiones de la provincia de Santa Fe.

La discusión salarial continuará el 18 de julio con una nueva reunión de la mesa paritaria donde las partes avanzarán sobre el segundo semestre.

Te puede interesar
Lo más visto
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email