Operativo Cosecha Gruesa: para transportistas está más ágil y seguro pero faltan comodidades básicas

Luego de que se conociera este martes el primer balance del Operativo Cosecha Gruesa que lanzó el gobierno de Santa Fe para minimizar, camioneros que esperaban descargar en la Terminal 6 de Puerto General San Martín contaron su experiencia

Información General22/05/2024ClaudiaClaudia
operativo-cosecha-gruesa-2-1280x853

Camioneros que este miércoles esperaban para descargar en la Terminal 6 de Puerto General San Martín consideraron que este año el tránsito en las autovías y en los accesos de las terminales portuarias de la provincia está más ágil como también más seguros, pero resaltaron que aún faltan lugares para que puedan comer o higienizarse mientras esperan para la descarga de los granos. Los transportistas contaron su experiencia luego de que este martes el gobierno de la provincial calificara como positivo el primer balance del Operativo Cosecha Gruesa lanzado con el objetivo de disminuir los congestionamientos de camiones y reducir los inconvenientes a los vecinos en los puertos de la provincia.

Voceros del ejecutivo provincial, informaron que Cosecha Gruesa, lanzado el 15 de marzo pasado, afecta a 230 efectivos, 70 vehículos que durante las 24 horas monitorearon hasta la fecha la llegada de 250 mil camiones a los puertos del Gran Rosario.

operativo-cosecha-gruesa

El secretario de la Agencia de Seguridad Vial, Carlos Torres, indicó que “venimos trabajando muy bien, estamos muy comunicados, tenemos gente trabajando en todas las rutas, supervisando permanentemente la llegada de camiones a las terminales portuarias y muy comunicados con las localidades”.

Este miércoles la Terminal 6 de Puerto General San Martín no tenía una gran entrada y salida de camiones, como suele ocurrir en el pico de la cosecha de mediados de año, pero algunos de la decena de transportistas que esperaban descargar contaron su experiencia en diálogo con El Ciudadano.

Mario Aguirre, hace casi tres décadas que es camionero y venía de Malabrigo, contó que el tránsito y los accesos están mejor que otros años porque no hubo tantas colas, haciendo la salvedad de alguna complicación por las lluvias.

“No hubo tantas demoras que generalmente siempre había problemas con la descarga pero bueno medianamente mejoró bastante. Tampoco se vio tanto el problema con los ladrones que te abren las boquillas como otras veces”, sumó.

El transportista quiso remarcar una problemática que sufren porque no tienen lugar para esperar los turnos. “Una cosa que falta es la comodidad, quedamos tirados por ahí y no tenemos baños. No tenés dónde comer porque en La Ribera hay comedores, pero no podemos estar ahí porque a los vecinos les molesta. Ellos tienen entender que nosotros también le damos de comer al pueblo. No paramos para sentarnos a tomar mates, queremos a comer, comprar azúcar, yerba, masitas, papel higiénico. Terminás comiendo sobre la ruta, me parece que eso también es injusto. No te digo que tapés una entrada que no corresponde, pero dejá un espacio para nosotros”, resaltó Mario.

operativo-cosecha-gruesa-1-1280x853

Por su parte, Ramiro, que venía de Ticino –provincia de Córdoba–, planteó que lo que más le llamó la atención fue que los camioneros deben completar el trayecto por la autopista, lo que hace que deban pagar peajes y se quejó del estado de la autovía.

“No te dejan bajar en ningún acceso y sí o sí tenés que pagar. El estado que tiene la autopista desde Santa Fe hasta acá no podés tener al camión de la forma en que se mueve, cargado o vacío, es peligroso porque podés volcar”, resaltó.

Además, el joven, que viene de una familia de camioneros y lleva casi una década en la profesión, reconoció que este año “fue un poco más ágil” y como Mario señaló que aún le molesta estar parado sobre la ruta por la falta de comodidades.

Ramiro reconoció como algo bueno la seguridad, ya que “este año que no han abierto tantas boquillas. En todos los accesos que eran peligrosos ahora están siempre los patrulleros parados”.

Otros camioneros que esperaban descargar en la Terminal 6 coincidieron en que había sido más rápido el ingreso y en la falta de lugares para higienizarse, alimentarse de los transportistas donde hicieron hincapié en que pueden pasar largar horas hasta les toque el turno para descargar.

Además, quisieron poner en evidencia el alto costo de la tasa que el camión debe pagar en cada terminal portuaria que va desde los 6 mil a los 11 mil pesos. “Cuando empecé hace unos ocho años era de 25 pesos y ahora aumentó una barbaridad, para no tener ni siquiera un lugar para ir al baño y tener que estar parados al costado de la ruta sin nada”, contó uno de ellos.

Fuente: El Ciudadano.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email