Pullaro y el ministro Coccocioni van a Diputados a respaldar la ley antimafia que propone Bullrich

Los dos funcionarios están primeros en la lista de oradores de la comisión de Seguridad Interior que debate la iniciativa oficial, que según la ministra de Seguridad de Nación se inspira en Código Antimafia de Italia, la Ley Rico de Estados Unidos y el presidente salvadoreño Nayib Bukele

Seguridad22/05/2024GianiGiani
Proyecto-nuevo-2024-05-22T091528.858

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estará este miércoles en la Cámara de Diputados junto a su ministro de Seguridad, Pablo Coccocioni, para avalar el proyecto de ley antimafia impulsado por la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, que según sus palabras está inspirado en el Código Penal Antimafia de Italia, o la Ley Rico de Estados Unidos y las acciones del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las maras.

Los dos funcionarios están primeros en la lista de oradores –su inclusión fue a pedido de la propia Bullrich– de la comisión de Seguridad Interior que debate la iniciativa oficial. También figuran otros santafesinos: el ex fiscal general de la provincia Jorge Baclini y el integrante de la Corte Suprema de Santa Fe Daniel Erbetta. Las exposiciones comenzarán a las 10.30.

Proyecto-nuevo-2024-05-22T083009.972

El proyecto está enfocado, según sus considerandos, al “tráfico ilícito de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, secuestro, coacción, amenazas, extorsión, trata de personas, tráfico de órganos, intimidación pública, incendios, estragos y tenencia ilegal de armas y/o explosivos” que “estén verosímilmente relacionados con los objetivos de una organización criminal”.

En marzo pasado, cuando viajó a Rosario junto al ministro de Defensa, Luis Petri, Bullrich señaló que el proyecto “tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado, tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes”. La inspiración, dijo, viene de Italia, Estados Unidos y El Salvador. Desde entonces, el gobernador Pullaro defendió la herramienta.

El proyecto agrava las penas de ocho a 20 años de prisión en caso de que judicialmente se pruebe que la persona pertenece a la asociación ilícita investigada. Algunas objeciones al combo refieren que sólo refuerza la persecución penal y endurece las condenas sobre los eslabones más visibles de las organizaciones criminales, pero poco se ocupa de los movimientos ilícitos del dinero que generan y de los impactos de esa trama sobre el sistema político, el financiero y las estructuras estatales a las que penetra.

Otro de los oradores de este miércoles, el investigador del Conicet Rocco Carbone, sintetizó las críticas, y las sintonías con otras normativas controversiales propuestas por el oficialismo, en un artículo de El Cohete a la Luna: “Bien visto, el proyecto de Bullrich puede interpretarse como complemento distractivo del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los puntos nucleares de la Ley Bases, que pretende convertir la Argentina en una guarida fiscal. Esto significa habilitar operaciones amplias y flexibles de lavado, que implican atraer capitales ilícitos de alto perfil”.

Claro que el endurecimiento punitivo tiene consecuencias que derivan en otros problemas: aumenta el números de privados de libertad y no hay dónde alojarlos, un cuello de botella que sufre Santa Fe y al que Pullaro se refirió este martes tras la fuga de detenidos en la comisaría 5ta de Rosario que, como otras, está marcada por la superpoblación carcelaria.

Pullaro aprovechó para insistir en que el sistema de comisarías es “obsoleto” y volvió sobre la idea de su reemplazo por “estaciones policiales” que abarquen territorios mayores, para que las primeras se transformen en centros de denuncias. Sobre las cárceles, un punto de fricción con la administración nacional, el gobernador recordó que sugestión está “construyendo 4 mil celdas en diferentes puntos de la provincia, lo que va a descomprimir y va a dar un pulmón para los próximos cuatro o cinco años”.

“Cuando vamos teniendo una cifra de encarcelamiento en crecimiento, tenemos que construir cárceles”, reconoció. El de las federales en territorio santafesina es un problema. “La cárcel federal de Coronda estuvo detenida, no avanzó. Es una obra que estaba haciendo el gobierno nacional (anterior). Ahora la pusieron en marcha nuevamente, está al 92 por ciento y por lo que nos dicen, sobre fin de año se va a finalizar”, se esperanzó tras idas y vueltas ante la negativa de Bullrich.

En el tema de seguridad, el radical al frente de la Casa Gris se reúne con todos. El viernes de la semana pasada, se mostró en Rosario con su par bonaerense, Axel Kicillof, para la firma de la segunda parte de un convenio cuyo primer capítulo fue rubricado en San Nicolás e incluyó el préstamo de 80 patrulleros hasta tanto Santa Fe terminara de cerrar las licitaciones para adquirir más unidades. “En la lucha contra el narcotráfico no hay banderías políticas”, se atajó el santafesino, quien busca no confrontar a la administración libertaria excepto en temas puntuales que remiten a las grandes cadenas productivas de la provincia.

Te puede interesar
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

5ff3ac70-1a6b-4341-b67b-afa5cabdbb03

“Trabajamos para tener el mejor sistema de seguridad de la Argentina”

Claudia
Seguridad09/09/2025

La vicegobernadora participó esta tarde de la entrega de chalecos antipunzantes y antifragmentarios a agentes del Servicio Penitenciario de Santa Fe. La inversión provincial fue de 177 millones de pesos. Los elementos de protección cuentan con estándares internacionales. Santa Fe es la primera provincia del país en incorporar estos elementos de protección para celadores de pabellones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email