El consumo interno sigue sin levantar cabeza

En abril, el precio de la carne vacuna aumentó un 4,9% y se ubicó por debajo de la inflación medida por el Gobierno, que fue del 8,8%. Según señalaron desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), dentro del rubro alimentos, el renglón de carnes y derivados se ubicó entre los que menos subieron

Información General21/05/2024ClaudiaClaudia
112465

De acuerdo al Indec, los precios en las carnicerías entre marzo y abril aumentaron un 4,9%, mientras que en el caso del pollo el incremento trepó al 8,2%. Al desagregar por cortes, la mayor suba fue en carne picada común, con 5,9%, seguida de paleta (5,7%), nalga (4,6%), cuadril (4,4%) y asado (2,6%). En tanto el valor de la caja de hamburguesas aumentó un 2,2 % en la comparación mensual.

No obstante, el consumo interno no logra despegar, más allá de este bajo nivel de aumentos en los mostradores. En el primer cuatrimestre del año, la demanda de carne vacuna por habitante fue de 42,4 kilos, un 18,5% menor en la comparativa interanual. Esto significa que, en un año, la ingesta aparente promedio cayó en 9,6 kilos por habitante, algo muy relacionado también a una oferta restringida por la menor hacienda faenada.

Al extender el análisis, los datos oficiales mostraron que el valor promedio de los cortes vacunos medido por el Indec creció un 284,3% en el último año. En este relevamiento, el máximo fue el 304,8% en el caso de la carne picada común y el mínimo fue el 265,7% del asado.

Si bien son subas considerables, se ubicaron por debajo de las subas que registró la hacienda en pie, que llegó a 321,8% anual y unos puntos menos en comparación con el nivel general de precios al consumidor, que aumentó un 292,2%

"Lo que impidió que las carnicerías trasladaran todas estas subas de costos en forma inmediata al mostrador y que la contracción del consumo interno de carne vacuna fuera mayor aún a la verificada, fue la fortísima caída que verificó el poder adquisitivo de los asalariados en el último año", analizó Miguel Schiariti, presidente de la entidad.

El directivo remarcó que esta situación fue más evidente sobre todo de los ocupados en el sector público y de los ocupados informales del sector privado.

Te puede interesar
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-12.24.34-PM

Condena Histórica en Rosario: Ex Fiscal Regional Patricio Serjal Sentenciado a 9 Años de Prisión por Asociación Ilícita

Claudia
Información General07/11/2025

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email