
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Especialistas de Rosario y Santa Fe marcan que un insecto nativo, el aedes albifasciatus, es resistente al frío, y característico de zonas rurales y de humedales. Se adaptó al ganado, y a las personas las picaduras les llegan a doler. Es grande, agresivo, y acaso lo desplazó el viento. ¿Ya se va?
Salud20/05/2024
Giani
La curva de nuevos casos de dengue sigue en baja, pero los mosquitos no: peor, en los últimos días en barrios de Rosario hasta parece haber una invasión. Y en Santa Fe capital también el problema se convirtió en noticia. Y aunque todo apunta un protagonista que no contagia dengue, sigue siendo peligroso como vector de otras enfermedades y además es un atacante porfiado. El aedes albifasciatus se distingue por su mayor tamaño, su picadura más dolorosa y su coloración amarronada. En los últimos días quioscos, almacenes y verdulerías de barrio han llegado desde a poner espirales en sus ventanitas de atención a clientes hasta a hacer humo con cartones de maples de huevos, que en algunos casos espantan hasta a los mismos compradores.
“No hay que darle mucha vuelta. No es la especie de mosquito aedes aegypti que transmite dengue y chikungunya, ni tampoco es el culex. Es otra especie llamada aedes albifasciatus que es resistente al frío, nada más”, le explicó al sitio Aire de Santa Fe Mariana Maglianese, licenciada en Saneamiento Ambiental y magíster en Zoonosis.
El mosquito en cuestión es “silvestre”, y está distribuida en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y otras regiones del país, y abunda en cercanías de arroyos, ríos y lagunas. Es resistente al frío, de vuelo rápido y, adaptado a picar a animales, como el ganado, su trompa es de mayor tamaño y se clava dolorosamente en la piel de las personas. Y, como mosquitos de otras especies, dependiendo de qué prendas, puede picar a través de la ropa.
Si aquel, como se explica, fue traído por los intensos vientos en las últimas tormentas desde ambientes rurales estaría próximo a aletargar su ciclo por el frío. Días atrás, el titular la Dirección de Control Vectores municipal, Carlos Tasinato, también confirmó la presencia urbana del aedes albifasciatus y marcó que a medida que se extendieran los días fríos se iría notando la disminución de la población. Lo vinculó con las últimas lluvias, mencionando que a la especie se la conoce popularmente como “mosquito charquero”. Y en Santa Fe le dicen “mosquito de la inundación”, que se expande con las crecientes del sistema del Paraná, y con las lluvias fuertes encuentra muchos nichos donde las larvas pueden prosperar en simultáneo. Por ello, Maglianese aclaró que en los humedales, zonas rurales y en la periferia “siempre va a haber”. Se supone, entonces, que con una cantidad de días con frío y sin lluvia debería mermar de un momento a otro, aunque todavía no se nota demasiado.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

En la madrugada de hoy, personal policial de la localidad de San Genaro procedió a la aprehensión de dos masculinos y al secuestro de mercadería que había sido sustraída de un campo cercano.

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco