
Se investigan las circunstancias del deceso
La falta de coordinación y el incumplimiento de protocolos de seguridad por parte del acusado desencadenaron la tragedia.
Otras Provincias17/05/2024El fatal incidente que cobró la vida de José Quiles el pasado 2 de febrero en Añelo resultó en acusaciones formales hacia el conductor involucrado. Un camión de la empresa TSB impactó al trabajador de 44 años, aprisionándolo contra un contenedor en el yacimiento de Vaca Muerta.
Según los detalles recopilados durante la investigación, el trágico suceso tuvo lugar alrededor de las 12.30 horas en el yacimiento La Amarga Chica, operado por YPF. El acusado, identificado como A. A. G, manejaba un camión de servicios y, sin coordinación con el personal del lugar, realizó una maniobra que terminó con la vida de Quiles mientras este extraía líquidos del volquete.
La asistente letrada Carolina Gutiérrez enfatizó que el acusado ignoró protocolos de seguridad fundamentales, incluyendo la dirección incorrecta de ingreso del camión, lo cual fue determinante en el trágico desenlace.
El fiscal Andrés Azar formuló cargos por homicidio culposo agravado por la conducción imprudente del vehículo, señalando la negligencia y falta de cumplimiento de normativas por parte del acusado. El juez Juan Manuel Kees avaló los cargos y estableció un plazo de cuatro meses para la investigación.
Se investigan las circunstancias del deceso
La mujer afronta numerosos cargos, entre ellos por conducir bajo los efectos del alcohol y por asesinato. El padre de la acusada también fue detenido bajo sospecha de haberla ayudado a fugarse.
La policía encontró su cuerpo este sábado por la noche. La víctima había estado desaparecida desde hacía tres días.
Una nena de 3 años murió atropellada por un vehículo ferroviario mientras paseaba con su papá.
Las familias productoras pagan las consecuencias de las medidas del Gobierno. ¿Cómo se construye el precio? Mientras la industria paga 200 pesos por el kilo de hoja verde, los yerbateros reclaman que sea de 375. Los cuatro grandes y el doble juego del gobierno provincial: reconoce el reclamo pero avala el desfinanciamiento del Instituto de la Yerba Mate (INYM)
Las Heras, fueron a la morgue a despedirse y reconocer el cuerpo de su nieto, qué había nacido hace horas y sus Abuelas lo encontraron vivo.
El cuerpo del muchacho fue hallado este viernes en la cuadra de Khantuta al 1700. El médico policial constató que tenía heridas defensivas y escoriaciones en distintas partes del cuerpo. Este homicidio se produjo a sólo 200 metros y a menos de 20 días de que una dupla irrumpiera y acribillara a un hombre dentro de un comercio
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII, San Lorenzo
El hombre también había afirmado ser agente de Interpol y la DEA. El niño lleva casi un año desaparecido.
Cebar mate ya no será igual: una creación argentina conquista a millones con precisión, comodidad y la temperatura justa en cada cebada.
Llamado anónimo, dice la versión oficial, dio cuenta de que en un partido de fútbol entre la banda de Los Menores y otra gavilla del noroeste estaba el sicario que mató al capo de la barra de Central Andrés Bracamonte y a su segundo, Daniel “Rana” Attardo. Incautan una 9 milímetros
El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología
Se trata del vuelo AAL908 de American Airlines que despegó a las 11:09 de este sábado y una hora después emprendió de urgencia el regreso luego de que la tripulación alerte la presencia de humo en la cabina.
Los cuerpos de Pablo Ovando y su hijo Agustín, de cuatro años, fueron encontrados tras varios días de búsqueda en el Río Paraná.
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.