Prosumidores 4.0: Provincia relanzó el programa para que residenciales e industrias generen energía limpia

Fue en un acto encabezado por el gobernador Pullaro. Se trata de una política de Estado que busca producir un círculo energético virtuoso de autogeneración, que inyecte el excedente a la red, favoreciendo el desarrollo productivo.

Provinciales16/05/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-05-16 at 15.17.56

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, relanzaron el programa Prosumidores 4.0. Se trata de una herramienta para promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables disponibles en nuestra provincia, con el fin de alcanzar un triple impacto: social, ambiental y económico. 
A partir de este plan, el Gobierno Provincial incentiva a los santafesinos a producir electricidad para inyectar a la red de distribución, de modo sostenible y amigable con el ambiente. 
En el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, Pullaro sostuvo que el programa “trasciende a un gobierno, por eso se crea por ley; es una oportunidad para mostrar que Santa Fe es diferente, para mostrar que aquí las cosas se hacen de manera diferente, porque esta ley implica que esto de ahora en más va a ser una política pública donde el Estado va a articular y va a invertir”.
Luego indicó que “con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmamos un crédito de 1.000 millones para impulsar la inversión en las energías renovables, mediante los Prosumidores, que es energía verde en nuestra provincia”. Luego sostuvo que se trata de una iniciativa “que podemos llevar adelante entre todos y fijar metas importantes para Santa Fe. Ese es el desafío que tenemos que tener en la República Argentina”.
La iniciativa busca que a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones y de la inversión en potencia renovable realizada. En la provincia hay 1.108 prosumidores o usuarios-generadores (residenciales y de escala productiva, como industrias y Pymes).
Pullaro señaló que “tenemos que ser innovadores, ver hacia dónde vira la economía y qué es lo que necesita y qué es lo que el mundo empieza a pagar. Ahí tenemos una inmensa oportunidad para aumentar nuestros niveles de producción, pero queremos que esos niveles de aumento de producción no sean en contra el medio ambiente, que sean a favor de la energía verde, que sean a favor del desarrollo energético limpio en la provincia de Santa Fe”.


Certeza a futuro

A su turno, Puccini expresó su agradecimiento a la Legislatura que “con tanta celeridad ha aprobado un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, entendiéndolo como una política de Estado, dándole certeza y previsibilidad al sector productivo” y llamó “a comprometernos entre todos para hacer de este sistema, el más eficiente de la República Argentina”.
Asimismo, la secretaria de Energía Verónica Geese, recordó que al comienzo “solo había dos proveedores de todo lo que son los equipamientos de renovables en la provincia, hoy son más de 120 y más de 1.100 prosumidores que están conectados” e indicó que “lo que buscamos es escalar, que Santa Fe tengan mejor competitividad, tenga un impacto ambiental más positivo, una energía más accesible, un conjunto de factores que viene desde un trabajo de hace tiempo, que para mí es un gran ejemplo de lo que la política puede hacer por la gente”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, recordó que “en mayo, hace ocho años, en Rafaela, Prosumidores comenzaba tímidamente. También en mayo, del 2020, le dimos media sanción, y hoy mayo 2024 estamos diciendo ya es ley, y eso trae la certeza de inversiones fuertes y la relación de quien produce consume con los órganos técnicos del Estado, trae un futuro, transforma a Prosumidores en una política de Estado”.
También estuvieron presentes el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cecilia Mijich; el secretario general de Luz y Fuerza, Pedro Fernández, intendentes presidentes comunales y demás autoridades provinciales y municipales.

Línea Verde y ley nacional

La provincia puso además a disposición la “Línea Financiamiento Verde”, en el marco de un convenio con el CFI. Habrá $1.000.000.000 para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos por medio de una línea de créditos instrumentada a través del Banco Santa Fe. Los destinatarios serán titulares de Pymes, monotributistas y autónomos.
Cabe recordar que el mes pasado, la Legislatura santafesina sancionó la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.424, la cual estableció el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-12 at 00.14.05

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

Claudia
Provinciales12/07/2025

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.

59945852-77fd-48ff-89d8-bf141fd9f22d

Se presentó oficialmente la edición 2025 de Santa Fe Business Forum 2025

Claudia
Provinciales10/07/2025

“Apostamos a mostrarle al mundo lo que producimos los santafesinos”, dijo la vicegobernadora durante el lanzamiento del foro que tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario. Participarán más de 200 compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.

317965b8-3457-40c7-a5e7-5f9642714680

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

Claudia
Provinciales10/07/2025

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

9e3a704b-ee48-492e-8d61-fdd4701b995b

“Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Claudia
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

Lo más visto
detenidos-heca

Sacaban medicamentos robados del Heca hasta en coche fúnebre: dejaron presos a siete empleados

Claudia
Información General12/07/2025

Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email