Por la inseguridad crece la venta de armas en Mar del Plata: 4 de cada 10 mujeres está armada

El dato fue revelado en estas horas. Crecen los pedidos de test para la portación de armas.

Curiosidades15/05/2024ClaudiaClaudia
armas

La inseguridad creciente que se vive en Mar del Plata está provocando que mucha gente se lance a la compras de armas para protegerse de los delincuentes, según reveló una armería nacional que tiene sede en la Ciudad Feliz

Universal Arms sede Mar del Plata, firma que cuenta con una armería y un polígono de tiro en esa ciudad, le confirmó el dato al Canal 8 local.

Mar del Plata y la venta de armas

“La gente viene muy asustada cuando sufre un hecho de inseguridad, pero no es el único momento ni la única manera en la que compran un arma. La venta de armas se incrementó en los últimos años y esto tiene que ver en su mayoría por la inseguridad: antes la gente sufría un hecho, venía y consultaba. Hoy vienen decididos a comprar”, explicó Gastón Boy, integrante de Universal Arms.

La sorpresa estuvo en el dato que indicó el especialista, relacionado con las mujeres, que también se están armando, algo que antes no ocurría.

“Cuatro de cada diez mujeres se arman por miedo a la inseguridad. Antes se acercaban a pedir el gas pimienta, hoy piden primero eso y después consultan por armas", apuntó.

Te puede interesar
taser-1-DEF-e1722536657557-1024x

Cómo funcionan y cuándo comenzarán a usarse las pistolas Taser en Rosario

Claudia
Curiosidades13/09/2025

Las Taser, también conocidas como dispositivos de electrochoque o disruptores neuromusculares, inmovilizan a una persona mediante una descarga eléctrica. Según el Ministerio de Seguridad provincial, su uso estará limitado a ciertos escenarios, como tomas de rehenes, situaciones urbanas específicas o el ámbito penitenciario, pero no en concentraciones masivas como estadios de fútbol

Lo más visto
idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email