Reordenan el trabajo policial para que el régimen de descanso sea igualitario

Según reveló Pablo Cococcioni, en una misma Unidad Regional llegaron a convivir "diez regímenes laborales disímiles", son distinta cantidad de horas de servicio y de descanso, pero igual remuneración. Habló de "desorden" y falta de control.

Provinciales15/05/2024GianiGiani
-4Kb_iYGj_1300x655__2

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, confirmó que está en marcha un proceso de revisión y reordenamiento de horas de servicio y descanso en el funcionamiento de la Policía Provincial, frente a la coexistencia de regímenes "muy disímiles". El funcionario atribuyó dicha desorganización a "la falta de controles", y subrayó que ello redunda en una serie de falencias, como la falta de personal en determinadas franjas horarias.
Consultado por la prensa, indicó que "hay un reordenamiento" en algunas secciones que se caracterizaban por tener horarios muy disímiles. "En cada sección - graficó-, había parte del personal que trabajaba 12 (horas) por 36 (de descanso); otros que hacían 24 por 48, otros 12 por 96, y así…".
Sobre esa base, el funcionario confirmó que "en algunas Unidades Regionales empezó un proceso de unificación" para intentar corregir ese "profundo desorden y falta de control", que permitió la convivencia de regímenes tan diferentes dentro de la misma institución policial, con la agravante de que desde el punto de vista de su remuneración, "estaban equiparados".

Consecuencias
Según expresó, ese desorden derivó en la práctica en la "falta de personal en algunos horarios", y en la ausencia de un mecanismo y herramientas de control efectivo. En tal sentido, Cococcioni reveló que una Unidad Regional llegó a tener "diez regímenes laborales" diferentes. "Hubo un momento en que hasta a los jefes se les complicaba ordenar el personal en calle. Por eso consideramos que ésta es una medida muy importante para que realmente haya una presencia policial efectiva y que todos pueden trabajar de manera equilibrada y en horarios que no sean tan disímiles entre sí, con la salvedad de que se respetarán las situaciones de viaje y demás", describió.
El ministro sostuvo que se evaluará la situación de cada unidad regional "con sus particularidades" porque un factor esencial en dicho análisis es la procedencia de los efectivos, y si deben viajar o no para cumplir sus tareas diarias. Pese a ello, aseguró que "en toda la provincia se evaluará la situación y se intentará eficientizar el despliegue, el rendimiento horario y por ende, el despliegue de la policía".

Desarraigo
Cococcioni admitió que en un esquema ideal, el agente policial debería tener un régimen que implique 12 horas de servicio y 36 de descanso, pero aclaró que es prácticamente imposible trasladarlo a la provincia por la complejidad que atraviesa el territorio.
"Eso por ahí se resuelve fácil en otros contextos geográficos y políticos más acotados, pero la provincia de Santa Fe - explicó- tiene una complejidad enorme y va a tardar algunos años en corregir un factor que está en la base de todo y que tiene que ver con el profundo desequilibrio demográfico que caracteriza la composición del personal policial". Al respecto, describió que la provincia posee "mucha demanda de personal policial en zonas donde no se anota nadie para ser policía y luego los hacemos viajar. Eso, gradualmente, hay que ir corrigiéndolo", sostuvo.
El funcionario aludió así a la problemática estructural y agudizada en los últimos años suscitada por el escaso o nulo interés de jóvenes oriundos de los grandes centros urbanos – esencialmente Rosario- en incorporarse a la policía. Paradójicamente, son esas ciudades las que generan luego la más alta demanda de presencia policial. La mayoría de los inscriptos para cursar la carrera policial provienen de departamentos del norte.

Te puede interesar
aeropuerto Rosario

“Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

Claudia
Provinciales21/10/2025

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

60911a61-d6ac-4078-8c62-e89c660e5d8b

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

5ef4d162-fcc2-4213-af8b-5f79b0305cee

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Claudia
Provinciales21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

054da3f8-30ff-4aa9-b077-b097dc0d67bb

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Claudia
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email