Reordenan el trabajo policial para que el régimen de descanso sea igualitario

Según reveló Pablo Cococcioni, en una misma Unidad Regional llegaron a convivir "diez regímenes laborales disímiles", son distinta cantidad de horas de servicio y de descanso, pero igual remuneración. Habló de "desorden" y falta de control.

Provinciales15/05/2024GianiGiani
-4Kb_iYGj_1300x655__2

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, confirmó que está en marcha un proceso de revisión y reordenamiento de horas de servicio y descanso en el funcionamiento de la Policía Provincial, frente a la coexistencia de regímenes "muy disímiles". El funcionario atribuyó dicha desorganización a "la falta de controles", y subrayó que ello redunda en una serie de falencias, como la falta de personal en determinadas franjas horarias.
Consultado por la prensa, indicó que "hay un reordenamiento" en algunas secciones que se caracterizaban por tener horarios muy disímiles. "En cada sección - graficó-, había parte del personal que trabajaba 12 (horas) por 36 (de descanso); otros que hacían 24 por 48, otros 12 por 96, y así…".
Sobre esa base, el funcionario confirmó que "en algunas Unidades Regionales empezó un proceso de unificación" para intentar corregir ese "profundo desorden y falta de control", que permitió la convivencia de regímenes tan diferentes dentro de la misma institución policial, con la agravante de que desde el punto de vista de su remuneración, "estaban equiparados".

Consecuencias
Según expresó, ese desorden derivó en la práctica en la "falta de personal en algunos horarios", y en la ausencia de un mecanismo y herramientas de control efectivo. En tal sentido, Cococcioni reveló que una Unidad Regional llegó a tener "diez regímenes laborales" diferentes. "Hubo un momento en que hasta a los jefes se les complicaba ordenar el personal en calle. Por eso consideramos que ésta es una medida muy importante para que realmente haya una presencia policial efectiva y que todos pueden trabajar de manera equilibrada y en horarios que no sean tan disímiles entre sí, con la salvedad de que se respetarán las situaciones de viaje y demás", describió.
El ministro sostuvo que se evaluará la situación de cada unidad regional "con sus particularidades" porque un factor esencial en dicho análisis es la procedencia de los efectivos, y si deben viajar o no para cumplir sus tareas diarias. Pese a ello, aseguró que "en toda la provincia se evaluará la situación y se intentará eficientizar el despliegue, el rendimiento horario y por ende, el despliegue de la policía".

Desarraigo
Cococcioni admitió que en un esquema ideal, el agente policial debería tener un régimen que implique 12 horas de servicio y 36 de descanso, pero aclaró que es prácticamente imposible trasladarlo a la provincia por la complejidad que atraviesa el territorio.
"Eso por ahí se resuelve fácil en otros contextos geográficos y políticos más acotados, pero la provincia de Santa Fe - explicó- tiene una complejidad enorme y va a tardar algunos años en corregir un factor que está en la base de todo y que tiene que ver con el profundo desequilibrio demográfico que caracteriza la composición del personal policial". Al respecto, describió que la provincia posee "mucha demanda de personal policial en zonas donde no se anota nadie para ser policía y luego los hacemos viajar. Eso, gradualmente, hay que ir corrigiéndolo", sostuvo.
El funcionario aludió así a la problemática estructural y agudizada en los últimos años suscitada por el escaso o nulo interés de jóvenes oriundos de los grandes centros urbanos – esencialmente Rosario- en incorporarse a la policía. Paradójicamente, son esas ciudades las que generan luego la más alta demanda de presencia policial. La mayoría de los inscriptos para cursar la carrera policial provienen de departamentos del norte.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email