Primera demanda contra el Estado y AstraZeneca en Argentina: cordobesa de 39 años reclama más de 100 millones de pesos

Flavia Ochoa, de Río Cuarto, asegura haber quedado incapacitada laboralmente al 75%. También pide la inconstitucionalidad de la Ley de Vacunas, que le dio inmunidad a las empresas para estos juicios. Los detalles

Información General15/05/2024GianiGiani
astrazeneca_crop1715775959627.jpg_1756841869

A una semana de que AstraZeneca anunciara que dejaba de comercializar en Europa la vacuna contra el Covid-19, los tribunales argentinos ya recibieron la primera demanda pública en su contra, como así también contra la Anmat. La denuncia tuco lugar en la Justicia Federal de Río Cuarto, Córdoba, y la realizó una mujer por 100 millones de pesos por daños y perjuicios a la firma y al Estado Nacional.

De acuerdo a lo que explica la demandante, inmediatamente después de haberse dado la vacuna de esa marca sufrió Síndrome de Guillain Barre, un trastorno que afecta el sistema inmunitario del organismo, ataca los nervios y puede provocar la paralización de todo el cuerpo.

Si bien la noticia se conoció en las últimas horas, el reclamo comenzó mucho antes de que en Europa se anunciara el retiro de partidas de su circulación.

El reclamo de Flavia Ochoa, de 39 años, oriunda de Coronel Moldes, en el sur de la provincia de Córdoba, se inició primero en un trámite administrativo ante el Ministerio de Salud. Sin conseguir respuestas, llegó ahora a los tribunales federales de Río Cuarto, donde además se busca que se declare la inconstitucionalidad de uno de los artículos que de la Ley de Vacunas para generar inmunidad contra el Covid-19 por las condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones.

image.png_674994428

Por su parte, el representante legal de Ochoa, Pablo Roca, conversó con el medio Infobae y dijo: "Acá hubo un daño a la fe pública y al sistema de salud en general provocado por AstraZeneca".

La demanda reclama resarcimientos por distintos daños: 7,4 millones de pesos por incapacidad sobreviniente; 25,3 millones de pesos por fondo de reparación Ley 27.573; 9,3 millones de pesos por proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones de pesos por daño moral; 1,5 millones de pesos por daño moral de la pareja; 49,5 millones de pesos por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente.

Te puede interesar
pyme

Desplome productivo, fábricas a media máquina y galpones chinos: la industria rosarina alerta por el futuro de miles de trabajadores

Claudia
Información General22/11/2025

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

Lo más visto
218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email