“Pese al paro, la mayoría de las escuelas de Santa Fe estuvieron abiertas”

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Educación, José Goity; y de Economía, Pablo Olivares, expresaron la satisfacción por la cantidad de declaraciones juradas de docentes que fueron a trabajar. “Se superó ampliamente el 25 % y la expectativa es auspiciosa para llegar a más del 50 % con las cargas al viernes”, se indicó.

Provinciales09/05/2024ClaudiaClaudia
5dbf71e4-17fe-4572-b551-17233c204352

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Educación, José Goity; y de Economía, Pablo Olivares, brindaron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno para brindar detalles de la adhesión de los docentes a presentar la declaración jurada de asistencia.
En ese marco, Goity explicó que “es prematuro hacer un análisis contundente pero, en principio, vemos que el mecanismo que aplicamos de declaración jurada para que los docentes que efectivamente prestan servicio lo puedan consignar, está funcionando”. “Pese al paro, la mayoría de las escuelas de Santa Fe estuvieron abiertas”, afirmó el funcionario. Agregó que “se superó ampliamente el 25 % y la expectativa es auspiciosa para llegar a más del 50 % con las cargas al viernes”, y señaló que desde el gobierno ven “con optimismo y de manera auspiciosa que tantos docentes hayan completado la declaración jurada de asistencia”. 
En cuánto a la medida de fuerza, el ministro subrayó: “Atravesamos el paro número 12. Creemos que eso en una paritaria abierta no es razonable, no es algo lógico. Entendemos que el resto de los trabajadores de la administración pública están en su proceso reivindicativo de salarios. Nosotros desde que empezamos la paritaria fue siempre con el mismo criterio y la misma actitud. Nos comprometimos a aumentar y recomponer los salarios todos los meses, mantener la paritaria abierta de manera permanente y fue lo que hicimos, con el máximo esfuerzo posible. Por eso, como decimos el paro es un derecho constitucional, no abonar el día no trabajado también es un derecho que asiste al Estado”, puntualizó Goity.

Esfuerzo

Bastia, en tanto, expresó satisfacción porque “los santafesinos han entendido y han comprendido el esfuerzo la Provincia hace para recomponer salarios. Por eso ver que la inmensa mayoría de las escuelas estuvieron abiertas ha sido una gran noticia”. Y acotó: “El Servicio de Salud funcionando con sus guardias, con prestadores profesionales, trabajadores, desempeñando sus tareas; con ausencias, no vamos a negarlas, pero en general es una jornada que termina para nosotros en favor de los santafesinos. La administración pública también funcionó. Eso hace que podamos decir que se ha entendido el mensaje y que esos cambios que proponemos, que son tal vez difíciles en apariencia en el inicio, son los que van a transformar esa cultura que tiene que ser del compromiso y la solidaridad”.
Por último, Olivares repasó que “si tomamos el mes de diciembre, con esta propuesta que hemos formulado, los salarios de abril serían un 62 % mayores a los salarios de diciembre y los salarios de mayo serían un 69 % mayores, mientras que la inflación oficial que hemos tenido registrada por el IPC hasta marzo, es del 52% y posiblemente la semana que viene el Indec ya esté difundiendo la inflación de abril. ¿Esto qué quiere decir? Que con los incrementos que hemos estado dando a lo largo de este tiempo, estamos acompañando el proceso inflacionario”. 

Asistencia perfecta

Para finalizar, el ministro de Economía indicó que los guarismos que se observan en cuánto a la presentación de las declaraciones juradas, “posiblemente incluya a trabajadores que quizás no estén aceptando nuestra propuesta, pero no están de acuerdo con el paro. Esto, sin entrometernos en las decisiones de las organizaciones, creemos que interpela los sistemas de decisión de la representación gremial”.
Además recordó que “partir del día de la fecha está disponible el decreto que implementa el programa Asistencia Perfecta. El decreto establece con taxatividad todas las condiciones para su liquidación y comenzará a aplicarse ya a partir del 16 y 17 de abril, con la fecha de que empieza a regir y que será abonado aproximadamente el día 20 y 21 de este mes, que va a ser la primera liquidación. El decreto ya se encuentra publicado y, al mismo tiempo, se estará extendiendo a los docentes del subsistema de educación privada. Esta es una manera de completar esta decisión que se anticipaba anteriormente, de pensar los aprendizajes y, al mismo tiempo, establecer un acto de justicia con aquellos que todos los días y que hoy lo han demostrado que asisten a desempeñar sus funciones”.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email