
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
Los gremios de maestros Amsafé, Sadop y UDA Santa Fe rechazan la oferta salarial del gobierno provincial al igual que los sindicatos de la administración central, ATE y UPCN, y los profesionales de la salud nucleados en Sirprus. Los empleados de la Municipalidad de Rosario además se movilizarán a Iapos por la crítica situación de la obra social. El jueves todos confluirán en la medida nacional de CGT y la CTA
Gremiales08/05/2024Docentes, estatales, municipales y trabajadores de la salud iniciaron este miércoles las medidas de fuerza en la provincia de Santa Fe que desembocarán en el paro general de las centrales sindicales nacionales, completando 48 horas de huelga en esos sectores de trabajadores santafesinos.
Los maestros públicos nucleados en Amsafé, los particulares de Sadop y los nucleados en UDA Santa Fe decidieron realizar un paro de 48 horas el miércoles 8 y jueves 9 de mayo en rechazo de la oferta salarial del gobierno provincial.
La medida de fuerza de los docentes se da en medio de una fuerte tensión con el gobierno de Maximiliano Pullaro y no solamente por la propuesta salarial, sino también por el anuncio del Ministerio de Educación de descontar el día no trabajado a los empleados estatales que adhieran al paro del 8 de mayo. La medida no correrá el 9 de mayo por la falta de transporte y el paro general de la CGT.
La gestión santafesina habilitó la posibilidad de registrarse bajo declaración jurada a los docentes que quieran dar clases, situación que irritó a los dirigentes sindicales y docentes santafesinos.
Estatales y médicos
Los gremios que representan a los trabajadores estatales de Santa Fe –ATE, UPCN– y los médicos nucleados en Siprus tambiém consideraron insuficiente la oferta de aumento salarial del Gobierno y anunciaron paro de actividades para el miércoles 8 y el jueves 9 de mayo, el segundo día en adhesión a la jornada de protesta nacional impulsada por la CGT, al igual que las medidas de fuerza adoptadas por los docentes públicos y privados.
Desde ATE precisaron que el paro es sin asistencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de las guardias mínimas. “Las medidas de fuerza se realizan ante la falta de una propuesta salarial superadora para los meses de abril y mayo, por parte del Poder Ejecutivo Provincial”, advirtieron en un comunicado.
Por su parte, los trabajadores nucelados en UPCN señalaron que “ante la propuesta insuficiente realizada por el Poder Ejecutivo Provincial, y habiendo atravesado diferentes instancias de diálogo y negociación en los ámbitos paritarios” se resolvió el paro de actividades.
Por su parte, el titular del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), Diego Ainsuaín, sostuvo que todavía no fueron convocados "para discutir el porcentaje de pérdida salarial de la última paritaria ni tampoco el nuevo aumento correspondiente a la inflación de marzo".
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
"Las denuncias de fraude están más que fundadas. Nuestro planteo es claro, cuando las urnas impugnadas superan la diferencia ente las listas hay que votar de nuevo. En el escrutinio la diferencia fue por 38 votos”, describió el secretario general saliente de la delegación local Juan Pablo Casiello
La Junta Electoral oficializó este lunes los resultados de los comicios realizados el pasado 18 de junio. Adriana Monteverde seguirá al frente de la delegación San Lorenzo
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
“La concentración está organizada para el jueves 26 a las 10 en la Plaza Pringles y marchar hacia la Plaza Montenegro donde se realizará el acto principal”, precisaron desde el gremio Coad
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino