
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán


El ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona y su par de Seguridad, Patricia Bullrich, pusieron en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Federal que busca agilizar los procesos y que los fiscales tengan más poder en el fuero federal.
El acto por la puesta en marcha del nuevo Código Procesal tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Además de Cúneo Libarona y Bullrich, también participaron el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el presidente de la Cámara de Casación Federal, Mariano Borinsky; el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y la titular de la Defensoría General, Stella Maris Martínez, entre otros 150 invitados del ámbito nacional y provincial.
El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, destacó que hace dos años, en el Encuentro Nacional de la Justicia Federal, celebrado allí, “ante al problema del crimen organizado, haciendo foco en Rosario y su zona de influencia, dijimos que la indiferencia no era neutralidad sino que era complicidad y que nosotros queríamos saber de qué lado estaba cada uno. Era mucho lo que había por hacer, pero teníamos claro que una de las herramientas a llevar adelante para mejorar el estado de cosas era la aplicación del sistema acusatorio, que estaba jurídicamente vigente, pero no se aplicaba en la práctica”.
“Todos entendimos que si no le ponemos un punto de partida esto podía dilatarse como tantas veces las cosas se dilatan en la Argentina. Y hoy estamos aquí con el proceso en marcha”, dijo Rosatti.
“Desde el punto de vista del sistema judicial estamos mucho mejor preparados que hace unos pocos meses”, agregó.
Con respecto a las vacantes en la justicia federal, Rosatti señaló que “desde el Consejo de la Magistratura estamos llevando adelante los concursos también al menor tiempo posible, para que podamos cubrir esos cargos que son tan necesarios.”
Rosatti también destacó el mérito del Gobierno Nacional en la implementación porque “tomó un tema que estaba demorado, retrasado, y lo llevó adelante.”
Cúneo Libarona sostuvo que, con esta modificación, persiguen el objetivo de “brindarle al distrito de Rosario una mejor Justicia”. Algo que, afirmó, podrá hacerse con más “celeridad” dado que “no cabe duda de la eficacia de este sistema”. “Vamos a tener mejores investigaciones y se van a poder combatir delitos como el narcotráfico, la trata de personas o la corrupción de forma mucho más eficaz”, dijo el ministro en Canal 3, y destacó las experiencias de Salta y Jujuy, las únicas dos provincias –hasta este lunes– en las que regía este nuevo código, que fue reformado hace casi 10 años.
Por otro lado, el funcionario también destacó que se han hecho inversiones en “capacitación, tecnología e infraestructura edilicia” para reforzar las tareas de la Justicia Federal en la provincia de Santa Fe.
En Rosario, apuntó, se sumaron “cinco salas de audiencia y tecnología”, mientras que también se hicieron obras en localidades como San Nicolás, Venado Tuerto, Rafaela y la capital provincial.
Se compraron, además, dispositivos para poder desbloquear y analizar teléfonos celulares de delincuentes y extraer así la información que contengan y pueda aportar material para investigaciones.
Al respecto, el fiscal federal Federico Reynares Solari, uno de los integrantes del área de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal de Rosario, dijo que el nuevo sistema acusatorio puso fin a la “oscuridad” del anterior esquema mixto de trabajo. Y evaluó que la estructura que se puso en marcha ahora dará herramientas “para ir cada vez más arriba” en investigaciones contra las organizaciones narcocriminales. “Los buenos hombres de negocios no pueden decir que no sabían de dónde venía el dinero”, amplió.
Reynares Solari en declaraciones a Radio 2 ponderó la medida impuesta desde el gobierno nacional. “Tenemos las mejores expectativas. Es algo que estábamos esperando hace diez años por poner una fecha. Cualquier cambio será mejor a lo que teníamos”, expresó.
“El sistema mixto (que solo regirá para todas las causas que datan de antes de este 6 de mayo) permitía mantener el ostracismo, la oscuridad. Este nuevo sistema oral da garantías políticas a los ciudadanos. Antes, era difícil acceder a la información y permitía vericuetos en el sistema. Yo fui fiscal de juicio y tenía causas para hacer juicios abreviados, pero decidía ir a juicio porque entendía que la ciudadanía debía saber lo que había en esa causa, para que no transitara en las sombras”, explicó.
“Si uno espera la situación ideal, no existe. Lo más complejo hoy pasa por lo edilicio, pero se va a arrancar con lo que hay. Las adecuaciones edilicias se harán en el camino. Lo importante es arrancar y si hay que hacer una sala de audiencias se improvisará. El peor camino era seguir con el sistema mixto”.
Por su parte, el fiscal indicó que es “imperativo” avanzar con investigaciones sobre lavado de activos. “En los últimos años, ya hubo un cambio, tal vez no radical, pero cada vez más marcado, del Ministerio Público Fiscal de ir cada vez más arriba en las organizaciones narcocriminales, en sus ramificaciones económicas. Este código da herramientas para que eso se consolide”, apuntó.
“La expansión del narcotráfico no fue solo la violencia. Todo eso se hizo para que en el centro se disfruten las ganancias. No se ha ido (con investigaciones) a ese lugar, a las ganancias de la actividad narcocriminal”, remarcó.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, y de cara a la segunda parte de la gestión de Javier Milei, desde la Casa Rosada mueven el tablero político con renuncias y reemplazos. Francos agradeció a Milei "la oportunidad" y el presidente destacó su importancia en los dos primeros años de gobierno.

El jefe de Estado se reunió con un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Los principales puntos fueron las reformas impulsadas por la administración libertaria. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados

El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

Además, el Ministerio de Capital Humano avanzará, mediante la ANSES, para que devuelva el monto ya cobrado, estimado en $1.000 millones.

Esta combinación casera es eficaz para limpiar, desinfectar y blanquear sin recurrir a productos industriales

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto