
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Con una inflación que se espera que vuelva a un dígito para abril y tras la desaceleración de marzo, que se ubicó en el 11%, el quinto mes del año llega con cinco aumentos clave, entre ellos, el de transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados.
Transporte: suben el boleto del subte y el tren
El aumento del subte estaba previsto que comience en en abril y se realice en tres tramos mensuales. Sin embargo, por las demoras del proceso de consulta, no pudo implementarse.
Comunicación
Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija, así como móvil, ya anticipó a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará el 10 y el 20%, según el servicio y la operadora.
Alquileres
Los precios de los alquileres de vivienda que tienen contratos firmados mediante la ley de alquileres y que se rigen por el aumento anual por el Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%.
De esta manera, un inquilino que pagaba $150.000 pasará a pagar $481.477. Así y todo, este aumento está muy por debajo del índice de precio al consumidor (IPC), que la comparación interanual llegó al 287,9% en marzo.
En el quinto mes del año, además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia, para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres. Esta fórmula se basa en el indicador más bajo entre el promedio de variación salarial y la inflación durante el semestre. Asimismo, se incorpora un tope del 0,9 del índice, lo que equivale al 90%.
En el mes de abril, el aumento de este índice es del 52,44%. Es decir, que, si un inquilino comenzó su contrato abonando $150.000 en mayo, deberá pagar $228.661.
Colegios privados bonaerenses
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento del 6,7% en promedio de las cuotas de los colegios privados que cuentan subvención estatal. De esta manera, el incremento de la cuota frente al mes de diciembre es de un 65,5% aproximadamente, en promedio.
Precio de las cuotas:
jardín con 100% de aporte para el pago de sueldos: podrá cobrar hasta $17.500 de cuota y, si el subsidio es del 40%, se podrá extender hasta los $78.000 mensuales.
secundaria con 100% de aporte de salarios: la cuota se ubicará en $19.200 y, con subsidio del 40%, llegará a los $102.500.
secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas variarán entre los $22.170 y $117.273.
para el nivel superior: los aranceles quedarán de $25.119 hasta $100.080.
Empleadas de Casas Particulares
La Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77%, en dos tramos, el cual se cobrará en abril y mayo de 2024.
El incremento será del 11% para abril (a cobrar en mayo) y el adicional del 7% en mayo (pagadero en junio) y se aplicarán de manera equitativa en todas las categorías laborales.
Además, como parte del proceso de negociación paritaria, se acordó una revisión salarial adicional en junio.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.