Todos los aumentos de mayo: subte, tren, alquileres, servicios de Internet, teléfono y más

Bs As: A pesar de que el Gobierno espera que la inflación se desacelere a un dígito, para mayo, ya hay tres aumentos pautados de los precios regulados y suba de servicios privados.

Economia01/05/2024ClaudiaClaudia
aumentos-tarifas-sueldosjpg

Con una inflación que se espera que vuelva a un dígito para abril y tras la desaceleración de marzo, que se ubicó en el 11%, el quinto mes del año llega con cinco aumentos clave, entre ellos, el de transporte (subte y tren), servicios de Internet, teléfono y cable, alquileres, salarios de empleadas de casas particulares y colegios privados.

Transporte: suben el boleto del subte y el tren

El aumento del subte estaba previsto que comience en en abril y se realice en tres tramos mensuales. Sin embargo, por las demoras del proceso de consulta, no pudo implementarse.

Comunicación

Las empresas de servicio de Internet, cable y telefonía fija, así como móvil, ya anticipó a sus clientes que, en mayo, realizarán una nueva actualización de tarifas, con un incremento que rondará el 10 y el 20%, según el servicio y la operadora.

Alquileres

Los precios de los alquileres de vivienda que tienen contratos firmados mediante la ley de alquileres y que se rigen por el aumento anual por el Índice de Contrato de Locación (ICL) sufrirán una suba del 221%.

De esta manera, un inquilino que pagaba $150.000 pasará a pagar $481.477. Así y todo, este aumento está muy por debajo del índice de precio al consumidor (IPC), que la comparación interanual llegó al 287,9% en marzo.

En el quinto mes del año, además, comienzan a regir los aumentos semestrales del índice de Casa Propia, para los contratos firmados tras la modificación de la ley de alquileres. Esta fórmula se basa en el indicador más bajo entre el promedio de variación salarial y la inflación durante el semestre. Asimismo, se incorpora un tope del 0,9 del índice, lo que equivale al 90%.

En el mes de abril, el aumento de este índice es del 52,44%. Es decir, que, si un inquilino comenzó su contrato abonando $150.000 en mayo, deberá pagar $228.661.

Colegios privados bonaerenses

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó para mayo un aumento del 6,7% en promedio de las cuotas de los colegios privados que cuentan subvención estatal. De esta manera, el incremento de la cuota frente al mes de diciembre es de un 65,5% aproximadamente, en promedio.

Precio de las cuotas:

jardín con 100% de aporte para el pago de sueldos: podrá cobrar hasta $17.500 de cuota y, si el subsidio es del 40%, se podrá extender hasta los $78.000 mensuales.
secundaria con 100% de aporte de salarios: la cuota se ubicará en $19.200 y, con subsidio del 40%, llegará a los $102.500.
secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas variarán entre los $22.170 y $117.273.
para el nivel superior: los aranceles quedarán de $25.119 hasta $100.080.

Empleadas de Casas Particulares

La Comisión de Trabajo en Casas Particulares (CTCP) y los gremios acordaron un aumento salarial acumulado del 18,77%, en dos tramos, el cual se cobrará en abril y mayo de 2024.

El incremento será del 11% para abril (a cobrar en mayo) y el adicional del 7% en mayo (pagadero en junio) y se aplicarán de manera equitativa en todas las categorías laborales.

Además, como parte del proceso de negociación paritaria, se acordó una revisión salarial adicional en junio.

Te puede interesar
pyme

Pymes al horno: la tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente empresarial trepó al 190% nominal anual, récord desde 2009

Claudia
Economia18/10/2025

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

Lo más visto
alejanfro-fracaroli-desparecido-en-alemania

Buscan con desesperación a un investigador cordobés del Conicet que está desaparecido desde el lunes en Alemania

Claudia
Curiosidades18/10/2025

Alejandro Fracaroli es doctor en Química y tiene de 44 años. En septiembre, viajó a Alemania para un ciclo de nanotecnología, su especialidad, en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Lo vieron por última vez cuando tomaba un colectivo en ese campus universitario. Se activó una búsqueda por parte de la policía local y de Europol

81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email