A partir de este miercoles, el Grupo Oroño dejó de atender a los afiliados de Osde y le cargó la responsabilidad a la prepaga

Es por vuelta atrás en aumento los aranceles de prestaciones, afirmó Nicolás Villavicencio. Involucra al Sanatorio de Niños, el Parque, CER, el laboratoriCibic, el Sanatorio Funes, el Centro Médico Jockey Club, el de San Lorenzo, Fertya, la Maternidad, Diagnóstico Médico Oroño y el ICR, entre otros

Regionales01/05/2024ClaudiaClaudia
sanatorio-parque-grupo-oroño-768x589

El Grupo Oroño, porpietario entre otros del Sanatorio Parque, el de Niños y el ICR, anunció que desde este miércoles dejaba de prestar servicios de atención a los afiliados de Osde (Organización de Servicios Directos Empresarios). El consorcio de medicina privada remitió la responsabilidad de su decisión a la obra social prepaga por revertir los aumentos por las prestaciones, y aclaró que con la medida no propicia un aumento de las cuotas de los adheridos a Osde.

En un comunicado difundido este martes, el Grupo Oroño argumentó que “Osde ha tomado la decisión unilateral de retrotraer el aumento oportunamente consensuado y otorgado en el mes de abril, correspondiente a aranceles de prestaciones médicas” y que ello “atenta contra el sostenimiento de prestaciones y honorarios médicos”.

La suspensión afectará a todos los planes de la prestadora y se aplicará en todas las instituciones que gestiona: el Sanatorio de Niños, CEN, Sanatorio Parque, CER, Cibic, GO Sanatorio Funes, GO Oftalmología, GO Centro Médico Alto Rosario, GO Centro Médico Jockey Club, GO Centro Médico San Lorenzo, Fertya, Maternidad Oroño ,Diagnóstico Médico Oroño, Elas, el Instituto Cardiovascular de Rosario y GO consultorios ambulatorios.

En el texto aclaran que por el momento se mantendrán los “tratamientos en curso a pacientes crónicos, oncológicos, turnos pacientes con discapacidad, embarazos en tercer trimestre e internados en curso”. Y que se respetarán los turnos programados para el área de cirugía desde el 1 de mayo hasta el mediodía del jueves 2 de mayo.

“Dejamos constancia que nuestra pretensión no conlleva o induce a requerir aumentos en las cuotas de los afiliados” de Osde, añade el comunicado del Grupo Oroño.

El presidente de Grupo Oroño, Nicolás Villavicencio, señaló que la decisión de Osde es de “extrema gravedad” y que hubo negociaciones de última hora, hasta la noche de este martes, que resultaron infructuosas y llevaron a la determinación de suspender las prestaciones.

Osde y otras gerenciadoras de salud privadas debieron reajustar los aumentos dispuestos en 2024 a raíz de las denuncias de cartelización realizadas por el Gobierno nacional, que previamente había liberado los valores de las cuotas “al mercado”. Cuando los nuevos valores amenazaron con escalar aún más la inflación, la gestión libertaria dio marcha atrás y apeló a las herramientas de intervención del Estado, por lo que ordenó retrotraer los precios de las cuotas a diciembre y ajustarlos de ahí en más por inflación.

“Ellos quieren hacer ese esfuerzo, que los obliga a hacer el Gobierno, bajando los valores a los prestadores y facturados en el mes de abril, una situación muy perjudicial para los prestadores”, se quejó Villavicencio. “Pese al esfuerzo del gobierno por desacelerar la inflación, nos deja sin margen de maniobra a los prestadores”, agregó el empresario.

 
 
  
  

Te puede interesar
acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email