
Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)


El Poder Ejecutivo Nacional anunció que publicará un d ecreto en el Boletín Oficial, a través del cual se postergará la fecha en la que tendrá efecto la suba al Impuesto a los Combustibles. Por lo tanto, durante mayo no habrá una actualización en el precio del litro de nafta y gasoil.
"El Gobierno Nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024", se informó oficialmente.
Además, el Gobierno decidió aplazar los aumentos de luz y gas. A partir de este miércoles debía regir la fórmula de actualización mensual de estos servicios que el Gobierno diseñó para que los aumentos no queden atrasados respecto de la inflación.
Previo a que el Gobierno postergue el aumento del impuesto al combustible, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) había estimado que con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, el tributo se elevaría desde $132 a $202 por litro de nafta, es decir tendría un incremento del 53%. De esta manera, Nadin Argañaraz, presidente del IARAF, promedió que ese incremento llevaría al valor por litro de $837 a $907 en CABA -tomando el valor de referencia que aporta YPF- y de $966 a $1.036 en Córdoba. Una actualización de 8,3% y 7,2%, respectivamente.
El Gobierno aplazó aumentos regulados: la explicación de Luis Caputo
Luego de la suspensión de aumentos de gas, luz y combustibles, un usuario de X (ex Twitter) señaló: "Resumiendo, el Ministerio de Economía decidió esta tarde postergar aumento de luz, gas y combustibles. De continuar así, la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado".
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a ese tuit y señaló que la inflación es la prioridad del Gobierno de Javier Milei: "Es exactamente al revés de lo que concluís. Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media".
Centrado en la reducción de precios regulados, el ministro de Economía se refirió ayer también a las prepagas y anunció la apertura de "un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado". Además, aclaró que "se aplicará una multa (un porcentaje de la facturación anual, muy grande) en caso de incumplimiento".

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva