
Javier Milei le tomó juramento este lunes a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Joaquín Blanco y Varinia Drisun asumieron como secretario general y secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva Provincial, respectivamente. Mostraron su acompañamiento al gobierno de Pullaro y “decisión de ser parte de la conversación pública y construir la nueva agenda que reclama la gente”.
Politica27/04/2024El Partido Socialista (PS) de Santa Fe renovó sus autoridades con la asunción de Joaquín Blanco y a Varinia Drisun como secretario general y secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva Provincial, respectivamente, en el marco de un encuentro realizado en Rosario con la participación de más de 600 representantes de localidades de los 19 departamentos.
En su discurso, Blanco reconoció que los últimos cuatro años “han sido tal vez los más duros que nos tocaron vivir como organización política desde 1989”, en referencia al cambio de signo político a nivel municipal y provincial en 2019 y a la muerte de Hermes Binner y Miguel Lifschitz.
“Sin embargo, este partido, al que muchos quisieron aprovechar la oportunidad para doblegar, pasó de estar a las puertas de un adiós a volver con más futuro que nunca”, afirmó.
“En 2023 nos sumamos y fuimos arquitectos de esta nueva experiencia que es Unidos para cambiar Santa Fe y hoy somos parte de un gobierno que defiende los intereses de la provincia y los derechos de los santafesinos. Vamos a acompañar al gobernador Maximiliano Pullaro, que está poniendo todo para llevar paz a los barrios, reducir la violencia, proteger la vida y también a la provincia de las políticas del gobierno nacional”, sostuvo.
“Nuestro norte está, como siempre, en cambiarle la vida a la gente. Queremos ser un socialismo audaz y valiente, que tome los temas de frente. Tenemos que tener posiciones claras y contundentes sobre todos los temas que sean de interés público, como la reforma laboral, la reforma constitucional, los regímenes tributarios, entre muchos otros”, instó.
“Debemos fijar nuestra postura y ser parte de la conversación pública e incidir en el rumbo que tome nuestra provincia y nuestro país”, aseveró.
Al igual que Blanco, Varinia Drisun reivindicó la decisión política de integrar el frente Unidos para cambiar Santa Fe y puso de relieve el rol actual de los socialistas, ya sea en el gobierno encabezado por Pullaro como en la Legislatura santafesina y en el Congreso de la Nación.
Luego advirtió sobre “el enorme desafío de escuchar a la sociedad, sus necesidades, sus problemas; de interpretar el cambio que está demandando tras el fracaso de las políticas económicas y sociales de las últimas décadas en la Argentina”.
En ese marco, la diputada provincial afirmó que “al gobierno de Javier Milei no se lo enfrenta con recetas del pasado, sino con ideas superadoras, con estudio, escuchando, con nuestros valores e ideales de igualdad y transparencia, pero también con eficiencia y equidad; terminando con los privilegios. Los socialistas estamos lejos de ser o representar a la casta; tenemos que ser capaces de construir la nueva agenda que reclama la gente”, instó.
Previo a la asunción de las nuevas autoridades provinciales, la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García, rescató la figura de Binner en cuanto a “la capacidad de mirar hacia adelante, al igual que quienes lo sucedieron en Rosario y que tantos dirigentes en toda la provincia: desde quien es presidente comunal, o representa una minoría, quien es intendente, concejal, legislador provincial o nacional, ministro, secretario, o es militante y lleva el socialismo a cada lugar donde participa. Siempre mirar hacia adelante, innovar, nunca tomar la salida más fácil. Es soñar con algo diferente”, propuso.
“Hoy asumen no solo nuevas autoridades provinciales y de los 19 departamentos, sino de 200 centros socialistas de distintas localidades”, celebró García y auguró: “El socialismo es idea y es propuesta, pero siempre que nos organicemos y accionemos, de manera eficiente y acorde a los nuevos tiempos, para llegar de manera atractiva e inteligente a la gente. Ese es el desafío; los invito a soñar”, cerró.
A su turno, el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, defendió a “la política en un momento en que es considerada una mala palabra. Lo hacemos debatiendo en forma colectiva, fortaleciendo a un partido que junto a todos los demás constituyen los pilares de la democracia. Lo hacemos en un momento donde están en debate conquistas que parecían aseguradas. Debatir los problemas reales de la sociedad, la seguridad, la salud, la educación, el empleo, la producción. Así es como reivindicamos la política desde el socialismo”.
Con la consigna Socialismo en Acción, la jornada de actividades se inició por la mañana con la conmemoración de la fundación del Partido Socialista Popular en 1972 y luego continuó con el debate en comisiones sobre distintas temáticas.
Estuvieron presentes la presidenta del Partido Socialista y diputada nacional Mónica Fein; el secretario general saliente del PS y actual ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el exgobernador de Santa y hoy es diputado provincial, Antonio Bonfatti; la ministra de Cultura, Susana Rueda; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el diputado nacional Esteban Paulón; y presidenta de la Juventud Socialista de Santa Fe, Bianca Scalenghe, además de diputados provinciales, intendentes y presidentes de comuna, dirigentes y militantes de toda la provincia.
A 52 años de la fundación del PSP
Estévez, quien estuvo a cargo de la conducción del partido a nivel provincial desde 2016, fue el encargado de abrir la jornada, que se inició con una conmemoración de la fundación del Partido Socialista Popular (PSP) en 1972.
“Hace unos años tuvimos un revés electoral; después sobrevinieron la pandemia y dos pérdidas muy importantes”, rememoró en relación con Binner y Lifschitz. “Nos repensamos, reflexionamos, siempre abordando los desafíos en forma colectiva y creyendo nuestra organización. Hoy, en medio del griterío y la confrontación que imperan en el país, es fundamental poder escucharnos porque la complejidad que enfrentamos requiere tener la oreja abierta y la empatía para poder comprender y sumar”.
En ese marco, Bonfatti, uno de los fundadores del PSP, repasó los orígenes partidarios y coincidió en la importancia de “la formación de los dirigentes y el estudio de los problemas para no errar en el diagnóstico; de otra manera es imposible hacer un análisis correcto de la realidad”. También puso énfasis en “la participación y el debate, pero siempre dentro de la organización”.
Luego fue el turno de Mónica Fein, quien resaltó que el PS santafesino “sigue siendo el motor del Socialismo en la Argentina” y mostró “perplejidad ante un gobierno nacional que desprecia los valores fundantes de la comunidad, los derechos básicos que son la vía para construir una sociedad más justa”. La legisladora nacional también apuntó a “los errores de quienes gobernaron antes, aquellos que usaron los DNU en el pasado reciente y ahora son los que quieren derogarlos”. Fein mencionó las numerosas reuniones que mantuvo junto a Paulón con una amplio abanico de instituciones que expresaron su preocupación por la política del gobierno y anticipó el voto negativo del socialismo a la Ley de Bases
Bianca Scalenghe, presidenta de la Juventud Socialista de Santa Fe, destacó “la mayor participación que hoy tienen los jóvenes –como MNR y como juventudes- en todas las instancias orgánicas partidarias de la mano de la reforma de la Carta Orgánica del PS hace dos años”. De la mano del conjunto de jóvenes que integran la Junta Provincial de la Juventud del PS hubo un homenaje especial a militantes históricos como Juan Carlos Zabalza, Raúl “Pato” Lamberto y Elda Cerrano.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.