Dengue: situación epidemiológica en la Provincia de Santa Fe

El informe de esta semana confirma el descenso de los casos. Desde Salud provincial se insiste en la importancia de la consulta oportuna ante la aparición de síntomas y signos de alarma.

Salud26/04/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-04-26 at 13.15.41

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, actualiza la información de dengue con los datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 16. Desde el inicio de este año son 55.273 casos confirmados.
“Esta semana tenemos la buena noticia de que hay una curva en descenso en los casos de dengue, probablemente por muchas de las medidas de control que establecimos y la baja temperatura”, informó la secretaria de Salud, Andrea Uboldi. Sobre los más de 55 mil casos recordó que se trata de aquellos que se estudian a través de laboratorio y los que se confirman por criterio clínico-epidemiológico, que se suman del registro diario de guardias y en consultorio. 
En este sentido, remarcó que desde el sistema de salud pública provincial “estamos haciendo un trabajo muy fuerte para recuperar esa información porque si se piensa a futuro la incorporación de la vacuna, tener datos de la cantidad de casos que hubo en cada uno de los departamentos de la provincia nos permite estratificar el riesgo”.
En relación a la distribución de los casos que se confirmaron en los 19 departamentos, el informe de esta semana da cuenta de la siguiente distribución: 45 % en el departamento Rosario; 9,5 % La Capital; 9 % Castellanos; 5 % en San Cristóbal y Las Colonias. 
Los serotipos circulantes siguen siendo el DEN 1 y DEN 2 principalmente, mientras que solo se detectó un caso de DEN 3 desde el inicio del brote, en una persona con antecedentes de viaje a otra provincia.

Casos fatales

“En esta semana, de la revisión de casos se suman 10 personas fallecidas, con lo cual son 33 en total”, informó la secretaria. Y agregó que “todavía la letalidad, que es la relación entre los fallecidos y los casos confirmados, está dentro de los valores esperables y los dos grandes departamentos -La Capital y Rosario- concentran un mayor número porque son los más densamente poblados”.
Las 10 personas fallecidas que se confirman en esta semana tienen edades entre los 27 y los 78 años, y pertenecen a los siguientes departamentos: 5 al departamento Rosario, 3 de La Capital, 1 de San Javier y 1 de San Martín.
La mayoría de las 33 personas que fallecieron desde el inicio del año, presentaban comorbilidad o factores de riesgo, señaló Andrea Uboldi, para insistir que “más allá de que bajen los casos, de que estemos en un momento de cierta tranquilidad, recordamos la importancia de la consulta oportuna para definir si el cuadro se debe a dengue o a otra entidad, sobre todo para mayores de 70 años, las embarazadas y personas con comorbilidades”.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email