
Por qué hoy miércoles 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor: ¿es feriado?
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
El 26 de abril de 1986 ocurrió un accidente que desencadenó la tragedia nuclear más importante de la historia.
Efemerides26/04/2024El 26 de abril se cumplen 38 años de Chernobyl, la tragedia nuclear más desastrosa de la historia. En 1986, en la antigua Unión Soviética, ahora Ucrania, se produjo el peor accidente del que se tenga memoria. Un reactor de una central nuclear explotó y ardió. Esta catástrofe marcó un antes y un después en la guerra fría y los expertos consideran que la región que rodea la central será inhabitable durante 20.000 años.
El hecho tuvo lugar en Chernobyl, que invirtió mucho en este tipo de energía cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. Desde 1977, los científicos soviéticos instalaron cuatro reactores nucleares RBMK en esa central, que se encuentra al sur de lo que hoy en día es la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
Qué sucedió el 26 de abril de 1986 en Chernobyl
El día anterior, se había programado el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin y los trabajadores decidieron probar si el reactor podía enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Pero al no cumplir los protocolos de seguridad, la potencia centro aumentó de forma rápida y considerable. Y a pesar de los esfuerzos por apagar el reactor, otro aumento de potencia provocó una reacción en cadena de explosiones en su interior. Esto hizo que el núcleo quede expuesto y expulse material radiactivo a la atmósfera.
La divulgación de este accidente se consideró un riesgo político, por lo que la Unión Soviética no lo hizo en un primer momento. Y cuando decidió comunicarlo era demasiado tarde, la radiación había llegado hasta Suecia, donde las autoridades de esa central nuclear se estaban preguntando qué había pasado en Rusia. Luego de negar el accidente en un primer momento, finalmente los científicos rusos lo anunciaron el 28 de abril.
Hasta el 30 por ciento de las 190 toneladas métricas de uranio de Chernobyl estaban en la atósfera, y la Unión Soviética evacuó a 335.000 personas estableciendo una zona de exclusión de 30 kilómetros a la redonda de la central.
Desde cuándo se conmemora el Día Internacional del desastre de Chernobyl
El gobierno soviético reconoció la necesidad de ayuda internacional recién a partir de 1990. Ese año, llamó a la "cooperación internacional para abordar y mitigar las consecuencias de la planta nuclear de Chernobyl". Ese fue el comienzo de la participación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la recuperación del lugar. Al año siguiente, la ONU creó el fondo fiduciario para Chernobyl, que hoy en día está bajo la dirección de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Recién en el año 2016, luego de varias resoluciones con estrategias de ayuda a largo plazo, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designa el 26 de abril como el Día Internacional de la Conmemoración del Desastre de Chernobyl, remarcando que aún a 30 años, existen consecuencias de largo plazo y las comunidades y los territorios todavía tienen demandas en relación a este problema. Además, invitó a todos los Estados Miembros, organizaciones internacionales y sociedad civil a que celebren el día.
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación
Los profesionales argentinos son reconocidos internacionalmente por la producción de vinos de excelencia: detalles de la profesión
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios afirma que el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei es parte de una política de Estado que no “ve” ni quiere ver a la industria local
Se busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.