
El dólar blue cayó $65 en lo que va de la semana y quedó al mismo precio que en el Banco Nación
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.


Tras un encuentro de alrededor de cuatro horas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal de Casas Particulares. El aumento acordado se repartirá en dos tramos: 11% en abril (retroactivo al 1°) sobre los salarios de marzo, y 7% en mayo, partiendo de los sueldos de este mes.
El ajuste vuelve a ser acumulativo, es decir, que tendrá de base los salarios de marzo y abril, suba nominal de 18% y real del 18,8%. Y las partes acordaron una cláusula de revisión, con el compromiso de volverse a reunir en junio.
El aumento anterior para el sector fue en febrero cuando se definió una paritaria del 35% también a pagar en dos veces, 20% en febrero y 15% en marzo. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual el último ajuste lo recibieron este mes. La novedad, por entonces, fue que, por primera vez, el sindicato lograba que la suba sea
acumulativa.
Con la suba del 11% retroactiva al primero de mes, la categoría más baja (la quinta), y la más demandada, cobrará la hora en abril: $ 2.170 con retiro (desde los $ 1.955 de marzo), y para las sin retiro, se irá a $ 2.340,99 (desde los $ 2.109).
El mes en cambio, quedará en $ 266.163 con retiro (el mes pasado era de $ 239.786); y para las “con cama adentro” irá desde los $ 266.339 pasados a $ 295.969 en abril. Estos son números provisorios y pueden sufrir alguna variación hasta su publicación en el Boletín Oficial.
Para el quinto mes del año, con el ajuste del 7%, los salarios provisorios para esa misma categoría serán de: $ 2.322 por hora y de $ 284.794,43 el mes para las con retiro; y de $ 2.504,85 por hora y $ 316.687 el mes para las empleadas con “cama adentro”.
El aumento para este sector se da previo a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será el próximo 30 de abril. Es para definir el aumento de mayo y meses siguientes, “salteándose” de esta manera el aumento de abril porque se descuenta que no será retroactivo.
La última vez que se actualizó el haber mínimo fue en febrero, cuando se fijó un aumento del 30% en dos tramos.
El incremento en marzo fue del 12% y alcanzó a $ 202.800 para aquellos que tienen jornada completa, mientras se elevó a $ 1014 la hora para los trabajadores jornalizados.
Pagos adicionales
Las empleadas domésticas suman algunos adicionales cuando trabajan en zonas desfavorables. Además, reciben un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Ese adicional se abona de forma mensual a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
La legislación vigente indica además que se debe abonar a los trabajadores un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que
preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Cuando Héctor Hugo González abrió la puerta de su casa en la noche del miércoles último, su agresor le disparó sin más. Sufrió heridas de bala en el pecho, abdomen, brazos y piernas. Pocas horas después, desde el Hospital Provincial a donde lo trasladaron informaron que había fallecido.

Este viernes 31 de octubre y sábado 1° de noviembre, a partir de las 16, agentes de la Secretaría de Control y Convivencia municipal realizarán interrupciones de tránsito en la zona

La imputación del joven de 21 años se realizó en libertad en la sede de Fiscalía. El caso había salido a la luz el pasado 9 de octubre, cuando se realizó una movilización en reclamo de justicia

Un operativo coordinado en Puerto General San Martín, desencadenado por el Centro de Monitoreo Municipal, culminó con la aprehensión de tres hombres por los delitos de indagación de procedencia (robo) y resistencia a la autoridad.

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

La Lepra cayó 1-0 ante Unión en el Coloso y, pese a la banca de la gente en la cancha y los ídolos en la semana, no logra levantar la cabeza para salir de este pésimo momento. Ahora deberá esperar los demás resultados para saber qué tan complicado queda en la lucha por salir del fondo de la tabla anual