Cómo queda el sueldo de empleadas domésticas tras el nuevo aumento

Las partes acordaron una cláusula de revisión, con el compromiso de volverse a reunir en junio

Economia26/04/2024GianiGiani
Proyecto-nuevo-2024-04-25T114307.180

Tras un encuentro de alrededor de cuatro horas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal de Casas Particulares. El aumento acordado se repartirá en dos tramos: 11% en abril (retroactivo al 1°) sobre los salarios de marzo, y 7% en mayo, partiendo de los sueldos de este mes.

El ajuste vuelve a ser acumulativo, es decir, que tendrá de base los salarios de marzo y abril, suba nominal de 18% y real del 18,8%. Y las partes acordaron una cláusula de revisión, con el compromiso de volverse a reunir en junio.

El aumento anterior para el sector fue en febrero cuando se definió una paritaria del 35% también a pagar en dos veces, 20% en febrero y 15% en marzo. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual el último ajuste lo recibieron este mes. La novedad, por entonces, fue que, por primera vez, el sindicato lograba que la suba sea
acumulativa.

Con la suba del 11% retroactiva al primero de mes, la categoría más baja (la quinta), y la más demandada, cobrará la hora en abril: $ 2.170 con retiro (desde los $ 1.955 de marzo), y para las sin retiro, se irá a $ 2.340,99 (desde los $ 2.109).

El mes en cambio, quedará en $ 266.163 con retiro (el mes pasado era de $ 239.786); y para las “con cama adentro” irá desde los $ 266.339 pasados a $ 295.969 en abril. Estos son números provisorios y pueden sufrir alguna variación hasta su publicación en el Boletín Oficial.

Para el quinto mes del año, con el ajuste del 7%, los salarios provisorios para esa misma categoría serán de: $ 2.322 por hora y de $ 284.794,43 el mes para las con retiro; y de $ 2.504,85 por hora y $ 316.687 el mes para las empleadas con “cama adentro”.

El aumento para este sector se da previo a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será el próximo 30 de abril. Es para definir el aumento de mayo y meses siguientes, “salteándose” de esta manera el aumento de abril porque se descuenta que no será retroactivo.

La última vez que se actualizó el haber mínimo fue en febrero, cuando se fijó un aumento del 30% en dos tramos.
El incremento en marzo fue del 12% y alcanzó a $ 202.800 para aquellos que tienen jornada completa, mientras se elevó a $ 1014 la hora para los trabajadores jornalizados.

Pagos adicionales
Las empleadas domésticas suman algunos adicionales cuando trabajan en zonas desfavorables. Además, reciben un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Ese adicional se abona de forma mensual a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

La legislación vigente indica además que se debe abonar a los trabajadores un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que
preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email