
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
La diputada provincial del Partido Socialista, Varinia Drisun presentó un nuevo proyecto a través del cual solicita a la provincia autorización para que las farmacias puedan producir repelentes de mosquitos en pequeña escala en sus laboratorios habilitados y contribuir así a asegurar la disponibilidad del producto a precios accesibles y en forma rápida para toda la población.
El proyecto surge en el marco de la epidemia de dengue que afecta a la Argentina, y en particular a la provincia de Santa Fe, la cual se torna preocupante debido al aumento de los casos de personas infectadas y a las muertes producidas por la enfermedad.
“Ante la epidemia de dengue que atravesamos, debemos planificar acciones tendientes a prevenir el contagio. Por eso, y ante una situación general de desabastecimiento de repelentes, proponemos que como complemento a la producción pública de repelentes que el gobierno de la provincia está garantizando a través del laboratorio público provincial (LIF), las farmacias que tienen posibilidades y capacidad para hacerlo puedan elaborar este producto en sus laboratorios en forma rápida, segura y económica”, propuso Varinia Drisun entre los fundamentos del proyecto.
La iniciativa implica autorizar a las farmacias que disponen de las condiciones sanitarias adecuadas a que puedan fabricar los repelentes a pequeña escala para “aumentar la disponibilidad de este insumo tan importante para prevenir el contagio de dengue en los tiempos que vivimos”, consideró la diputada socialista.
“En la actual situación, existe una demanda de estos productos por parte de la población, que excede la posibilidad de ser atendida, generando en algunas situaciones inquietud y preocupación”, indicó la presidenta de la Comisión de Salud, y agregó: “Sumado a ello, existe una crítica situación social y económica que afecta a amplios sectores de la población, lo que conlleva en la necesidad de adoptar de manera rápida medidas que garanticen la provisión y el acceso a los productos repelentes”.
Rechazo a la ausencia del gobierno nacional en materia sanitaria
Cabe recordar, que en los últimos días Drisun presentó un proyecto de declaración que rechaza una nueva medida del gobierno nacional que atenta contra el financiamiento del sistema público de salud. Se trata de un decreto del presidente Javier Milei que revoca un mecanismo que permitía a los establecimientos públicos de salud recuperar el importe de las prestaciones brindadas a pacientes con cobertura social.
“Nos preocupa el desfinanciamiento de la salud pública, hay un conjunto de medidas que viene tomando el gobierno nacional que van en el mismo sentido: la inacción frente a la epidemia de dengue, la desprotección de pacientes que necesitan medicamentos oncológicos y la falta de entrega de métodos anticonceptivos, entre otras”, afirmó la diputada Drisun.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un equipo del Conicet descubrió alteraciones en las personas que están expuestas a estas lámparas, incluso por un tiempo breve
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado