
Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas


La diputada provincial del Partido Socialista, Varinia Drisun presentó un nuevo proyecto a través del cual solicita a la provincia autorización para que las farmacias puedan producir repelentes de mosquitos en pequeña escala en sus laboratorios habilitados y contribuir así a asegurar la disponibilidad del producto a precios accesibles y en forma rápida para toda la población.
El proyecto surge en el marco de la epidemia de dengue que afecta a la Argentina, y en particular a la provincia de Santa Fe, la cual se torna preocupante debido al aumento de los casos de personas infectadas y a las muertes producidas por la enfermedad.
“Ante la epidemia de dengue que atravesamos, debemos planificar acciones tendientes a prevenir el contagio. Por eso, y ante una situación general de desabastecimiento de repelentes, proponemos que como complemento a la producción pública de repelentes que el gobierno de la provincia está garantizando a través del laboratorio público provincial (LIF), las farmacias que tienen posibilidades y capacidad para hacerlo puedan elaborar este producto en sus laboratorios en forma rápida, segura y económica”, propuso Varinia Drisun entre los fundamentos del proyecto.
La iniciativa implica autorizar a las farmacias que disponen de las condiciones sanitarias adecuadas a que puedan fabricar los repelentes a pequeña escala para “aumentar la disponibilidad de este insumo tan importante para prevenir el contagio de dengue en los tiempos que vivimos”, consideró la diputada socialista.
“En la actual situación, existe una demanda de estos productos por parte de la población, que excede la posibilidad de ser atendida, generando en algunas situaciones inquietud y preocupación”, indicó la presidenta de la Comisión de Salud, y agregó: “Sumado a ello, existe una crítica situación social y económica que afecta a amplios sectores de la población, lo que conlleva en la necesidad de adoptar de manera rápida medidas que garanticen la provisión y el acceso a los productos repelentes”.
Rechazo a la ausencia del gobierno nacional en materia sanitaria
Cabe recordar, que en los últimos días Drisun presentó un proyecto de declaración que rechaza una nueva medida del gobierno nacional que atenta contra el financiamiento del sistema público de salud. Se trata de un decreto del presidente Javier Milei que revoca un mecanismo que permitía a los establecimientos públicos de salud recuperar el importe de las prestaciones brindadas a pacientes con cobertura social.
“Nos preocupa el desfinanciamiento de la salud pública, hay un conjunto de medidas que viene tomando el gobierno nacional que van en el mismo sentido: la inacción frente a la epidemia de dengue, la desprotección de pacientes que necesitan medicamentos oncológicos y la falta de entrega de métodos anticonceptivos, entre otras”, afirmó la diputada Drisun.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Es una dolencia de origen inmunológico, inflamatoria, compleja y crónica, que afecta a entre el 0,5 y el 3% de personas en el mundo

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

El operativo lo llevó a cabo personal de Comando Radioeléctrico cerca de la medianoche de este domingo en Espinosa al 6600. Los policías revisaron un taxi en el que viajaban un joven, de 22 años y una adolescente de 15, y les secuestraron 996 dosis de marihuana y cocaína en una mochila

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El adolescente de 18 años estaba desaparecido luego de retirarse de un boliche en medio de una fuerte tormenta en el partido bonaerense de Ezeiza

La empresa de comercio digital reduce su planta y se estima que eche hasta un 10 por ciento de los trabajadores a nivel global

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 29 de octubre una temperatura mínima de 6°C y una máxima que rondará en los 18 °C

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho