
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Lo afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar el programa ‘Barrio, cultura cotidiana’. Se trata de una red de trayectos formativos, con dinámica de taller, donde se abordarán contenidos culturales. La actividad se desarrolló este viernes en la Plaza Cívica de la sede de Gobierno de Rosario.
Provinciales20/04/2024Democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales en toda la provincia es el principal objetivo de ‘Barrio, cultura cotidiana’, un programa que fue presentado por el gobernador Maximilano Pullaro el viernes por la tarde en la Plaza Cívica de Rosario. Fue en una actividad abierta a todo público que contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia; de la ministra de Cultura, Susana Rueda; del ministro de Educación, Jose Goity; y de la diputada provincial Clara García quienes junto al Gobernador firmaron el ‘Acuerdo para la cultura’ con organizaciones sociales y vecinales de Rosario.
“Con acciones como ésta del programa ‘Barrio, cultura cotidiana’ queremos recuperar la esencia de la Rosario; la identidad de esta ciudad es la cultura, es el arte, es la música”, remarcó Pullaro y luego aseguró: "Por eso vamos a trabajar muchísimo para llegar a cada uno de ustedes, a cada uno de los barrios, a cada una de las familias, para que Rosario vuelva a ser esa inmensa ciudad que era, pero que todos sentimos que va a volver a ser”. Finalmente, subrayó: “Vamos a trabajar muchísimo para que todos los jóvenes, los adolescentes, los niños y niñas tengan una oportunidad y sientan en lo más profundo de su corazón y de su alma que el futuro va a ser mejor que el presente, pero fundamentalmente mucho mejor que el pasado”.
Identidad y escencia
Por su parte la ministra Rueda señaló que el programa “tiene directa relación con la importancia y con el valor que le da este gobierno a los barrios de Rosario y a las organizaciones de la sociedad civil. Conocemos el dolor que han atravesado los barrios en los últimos años. No solamente por las necesidades básicas insatisfechas, sino también el enorme dolor por la violencia, la inseguridad y por la falta de proyectos de contención para niños, niñas y adolescentes. Queremos construir cultura con los barrios, y eso se construye con respeto, con códigos de convivencia, que no siempre las fuerzas de seguridad pueden garantizar. Por eso está la cultura. Los invitamos a construir cultura, respetando absolutamente la idiosincrasia de cada barrio, su historia, sus códigos, su identidad”.
Luego, Scaglia afirmó que “ésta es una gran oportunidad para volver a tener cultura en los barrios; y para devolver la alegría y también para incentivar talentos que muchas veces nos cuesta mostrar. Y también es la oportunidad de encontrarnos, porque en la cultura siempre, pero siempre hay encuentro”.
En tanto que Gino Svegliati, secretario de Integración Cultural y Comunitaria del Ministerio de Cultura, señaló que el acuerdo que se firmó con organizaciones sociales “no es solamente una multiplicidad de talleres y de propuestas lúdicas, pedagógicas, recreativas. Para nosotros y lo digo en el mejor de los sentidos, es una excusa. Una excusa para vincularnos, para construir redes, para construir contención, para que los pibes, las pibas, jóvenes, adolescentes, tengan un lugar donde puedan ser escuchados y donde puedan proponer proyectos de gestión cultural”.
Barrio, cultura cotidiana
El programa “Barrio, cultura cotidiana”, que en primer término se desarrollará junto a organizaciones sociales de Rosario, consiste en el despliegue de una red de trayectos formativos, en dinámica taller de 3 meses de duración, que aborden contenidos culturales en los territorios, priorizando los barrios y comunidades.
El objetivo general es democratizar el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales en barrios y comunidades de la provincia de Santa Fe, a los fines de garantizar la convivencia y disminuir los índices de violencia.
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial