Advierten que ya ni el invierno frena el dengue como antes: "El mosquito se adaptó"

El infectólogo Rogelio Pizzi, advirtió que no alcanza solo con la vacunación y recomendó el uso de repelentes, mosquiteros y el descacharrado durante todo el año. Cuestionó la “falta de políticas sanitarias” y advirtió que con el descenso de temperaturas tampoco es la solución porque el aedes aegypti es “cada vez más cálido”

Salud04/04/2024GianiGiani
aedesenfermedad.jpg_1756841869

En medio de la escalada de casos de dengue en Argentina, con más de 180 mil casos y 120 muertes, y la discusión sobre la conveniencia de una campaña de vacunación nacional, el infectólogo Rogelio Pizzi advirtió que con la inoculación “no está indicada para el brote” e insistió con las medidas de cuidado, sobre todo porque actualmente ni la llegada del invierno mitigará el peligro del virus porque el aedes aegypti "se adpta".

En una entrevista el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba recomendó la vacuna para quien pueda adquirirla, aunque sostuvo que la vacuna “es un complemento para todas las otras medidas sanitarias”.

Además, desestimó que la inminente llegada del invierno sea una solución porque “son cada vez más coros y cálidos” y “el mosquito se adaptó”.

“Estamos con un récord de casos: ya son más de 180 mil. Es una enfermedad que conocemos hace muchos años y, más allá del cambio climático, hay una falta de previsión y políticas sanitarias para combatir este vector (el Aedes aegypti) que se ha adaptado”, indicó Pizzi.

Ante la consulta sobre la eficacia de una inoculación masiva, el especialista puntualizó que “la vacuna no está indicada para el brote que tenemos, pero sí es un complemento para todas las otras medidas sanitarias como el descacharrado, los repelentes cada cuatro seis horas, la fumigación periódica, cada diez o 15 días y el uso de telas mosquiteras”.

“La vacuna está indicada para las personas que ya han tenido dengue, que han sido afectadas con alguno de los cuatro serotipos, y para reducir las hospitalizaciones, algo para lo que demostró que es segura y eficaz”, indicó.

A la par, recomendó que “quien pueda adquirir la vacuna, que lo haga. Nos resguarda y nos protege”.

El frío, un aliado reticente

Consultado sobre si la baja de temperatura puede resultar un aliado frente al brote de dengue, el entrevistado volvió sobre la adaptación del mosquito al cambio climático.

“En 2023, en el NEA tuvimos circulación viral todo el año. Hoy tenemos 19 provincias. El mosquito se va a adaptando al clima y a la región. Cada vez tenemos inviernos más cortos y cálidos y, para que cese la actividad del vector, necesitamos de 10 a 15 días de temperaturas de 15 grados bajo cero”.

Te puede interesar
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-12.24.34-PM

Condena Histórica en Rosario: Ex Fiscal Regional Patricio Serjal Sentenciado a 9 Años de Prisión por Asociación Ilícita

Claudia
Información General07/11/2025

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email