Advierten que ya ni el invierno frena el dengue como antes: "El mosquito se adaptó"

El infectólogo Rogelio Pizzi, advirtió que no alcanza solo con la vacunación y recomendó el uso de repelentes, mosquiteros y el descacharrado durante todo el año. Cuestionó la “falta de políticas sanitarias” y advirtió que con el descenso de temperaturas tampoco es la solución porque el aedes aegypti es “cada vez más cálido”

Salud04/04/2024GianiGiani
aedesenfermedad.jpg_1756841869

En medio de la escalada de casos de dengue en Argentina, con más de 180 mil casos y 120 muertes, y la discusión sobre la conveniencia de una campaña de vacunación nacional, el infectólogo Rogelio Pizzi advirtió que con la inoculación “no está indicada para el brote” e insistió con las medidas de cuidado, sobre todo porque actualmente ni la llegada del invierno mitigará el peligro del virus porque el aedes aegypti "se adpta".

En una entrevista el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba recomendó la vacuna para quien pueda adquirirla, aunque sostuvo que la vacuna “es un complemento para todas las otras medidas sanitarias”.

Además, desestimó que la inminente llegada del invierno sea una solución porque “son cada vez más coros y cálidos” y “el mosquito se adaptó”.

“Estamos con un récord de casos: ya son más de 180 mil. Es una enfermedad que conocemos hace muchos años y, más allá del cambio climático, hay una falta de previsión y políticas sanitarias para combatir este vector (el Aedes aegypti) que se ha adaptado”, indicó Pizzi.

Ante la consulta sobre la eficacia de una inoculación masiva, el especialista puntualizó que “la vacuna no está indicada para el brote que tenemos, pero sí es un complemento para todas las otras medidas sanitarias como el descacharrado, los repelentes cada cuatro seis horas, la fumigación periódica, cada diez o 15 días y el uso de telas mosquiteras”.

“La vacuna está indicada para las personas que ya han tenido dengue, que han sido afectadas con alguno de los cuatro serotipos, y para reducir las hospitalizaciones, algo para lo que demostró que es segura y eficaz”, indicó.

A la par, recomendó que “quien pueda adquirir la vacuna, que lo haga. Nos resguarda y nos protege”.

El frío, un aliado reticente

Consultado sobre si la baja de temperatura puede resultar un aliado frente al brote de dengue, el entrevistado volvió sobre la adaptación del mosquito al cambio climático.

“En 2023, en el NEA tuvimos circulación viral todo el año. Hoy tenemos 19 provincias. El mosquito se va a adaptando al clima y a la región. Cada vez tenemos inviernos más cortos y cálidos y, para que cese la actividad del vector, necesitamos de 10 a 15 días de temperaturas de 15 grados bajo cero”.

Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto
b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email