
Buscan desesperadamente a dos mujeres que se perdieron en la cordillera
Las turistas fueron vistas por última vez el viernes alrededor de las seis de la tarde
Los aumentos llegan hasta el 500%, están vigentes desde el fin de semana, y tendrán una segunda suba en mayo. A la quita de subsidios aprobada la semana pasada, se sumó ahora un incremento en los aportes para las transportistas y distribuidoras. Además habrá aumentos todos los meses por una fórmula que une inflación y salarios.
Otras Provincias03/04/2024El gobierno nacional completó la publicación de las normativas que marcan un fuerte incremento en las tarifas de gas natural por redes para todo el país, pero con especial impacto en la Patagonia por la eliminación de un diferencial de precios. Para los usuarios residenciales de la región los incrementos llegarán hasta el 500% en este mes y al 700% en mayo. Además habrá subas todos los meses por una nueva fórmula de actualización.
Una boleta del servicio de gas natural por redes se compone de tres elementos centrales: el precio del gas como producto, los aportes para las empresas transportista y distribuidora y los impuestos. Con las normas publicadas hoy en el Boletín Oficial se completaron los incrementos para todos estos sectores: el gas en sí, las transportistas, las distribuidoras y además se fijaron criterios para que haya incrementos mensuales a partir de mayo.
Puntualmente, hoy se publicaron las resoluciones 112/2024 y 122/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que fijan los aumentos y nuevos cuadros tarifarios, en el primer caso para Transportadora Gas del Sur (TGS) y en el segundo para Camuzzi Gas del Sur, la distribuidora local.
En conjunto, representan un aumento en el final de las boletas a pagar del orden del 350% en promedio y por ejemplo en el caso del transporte son la primera suba que se da desde abril de 2019.
Los incrementos avalados para las empresas fueron superiores a los debatidos en la audiencia pública que se realizó en enero pasado, ya que en ese momento las empresas habían calculado el atraso que tenían hasta diciembre. Con la demora en la aplicación de estos aumentos, Nación avaló un alza superior que desde las firmas se advirtió que, así y todo, no llega al atraso actual recalentado por la inflación de los últimos meses.
La quita de subsidios ya está en vigencia
La semana pasada el gobierno había publicado la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación que marcó el nuevo precio que abonarán los usuarios por el gas como producto, el denominado Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que desde 2016 está dolarizado pero que por la devaluación y el atraso de las tarifas en pesos, marcaba que los usuarios estuvieran pagando apenas el 17% de su costo y el 83% restante era subsidiado por el Estado.
Esta norma marcó que habrá dos grandes aumentos: uno ya en vigencia desde el 1 de abril y el segundo más fuerte porque es el precio de gas de invierno, desde mayo. Y además fijó que se seguirá el sistema de segmentación de usuarios residenciales creado por el anterior gobierno, con lo cual las subas para los usuarios de menores ingresos y de ingresos medios serán más reducidas que para los del grupo de más altos ingresos y los comercios y pequeñas industrias.
Pero en el caso de los usuarios de la Patagonia, habrá un incremento más que en resumen hará que la quita de subsidios en la región tenga el doble de impacto que la que se avaló para el resto del país. Esto se debe a que en la zona se aplicaba un precio diferencial para el gas desde hace una década.
Esto hacía que para todas las provincias patagónicas el precio del gas PIST fuera casi del 50% del valor que regía para el resto del país. Ahora, ese diferencial se anuló, y además el precio se incrementó al pasar a contarlo en dólares (2,93 para abril y 4,50 para mayo), llevando a incrementos en las facturas finales que irán desde el 180% para los usuarios de menores ingresos a 355% para los de mayor poder adquisitivo y con un fuerte sacudón a los comercios y pequeñas industrias ya que llegarán subas de hasta un 1000% en sus boletas.
En este último caso, se trata de otra quita de subsidios determinada por el gobierno nacional. Hasta la fecha los comercios e industrias que abonan las categorías P1, 2 y 3 de consumo tenían un precio muy subsidiado del gas PIST, casi igual al de los usuarios de menores ingresos.
El salto marcado que verán en las facturas se debe entonces a que en estos comercios se quitará el precio diferencial de la Patagonia, se quitará el subsidio especial que tenían y pasarán a pagar tarifa plana como los usuarios de mayores ingresos, se aplicará el aumento por la dolarización del gas PIST, y el aumento a TGN y a Camuzzi.
Un cálculo realizado por este medio arrojó que estos comercios podrían enfrentar subas en sus boletas de hasta el 1400% en mayo, es decir, que deberán multiplicar sus facturas por 15.
Para los usuarios residenciales los aumentos serán más moderados. Con subas en sus boletas de entre un 700% para los de más altos ingresos y de un 500% para los de menores ingresos. Y en todos estos casos de usuarios residenciales se mantendrá el beneficio de Zona Patagónica del gas.
Desde mayo, habrá aumentos mensuales
Por último, Nación fijó dos sistemas de actualización mensual de las tarifas de gas. El primero tiene que ver con el precio del gas PIST que, como se marcó que está dolarizado, lo que se hará contar su precio al tipo de cambio de cada mes, incorporando así las devaluaciones que haya.
El segundo sistema de aumentos mensuales tiene que ver con las distribuidoras y transportistas que pasarán desde mayo a tener un sistema de actualización mensual de sus ingresos, que se calculará por una fórmula que contará el índice de variación salarial, el índice de la construcción y la inflación.
Desde las empresas consultadas se aseguró que si bien los incrementos en términos porcentuales son altos, «están incluso por detrás de los aumentos de costos que hemos tenido y son de ahora en más, es decir, no se recupera lo que por años perdimos».
Además se advirtió que «un gran cambio está en la forma de contar el cargo fijo de las boletas, que hará que las boletas sean más parecidas en todo el año, y no mucho más bajas en verano». En tanto que remarcaron que «en el caso de Buenos Aires por ejemplo, una factura de gas va a costar muy cerca de lo que ya vale una factura del cable».
Las turistas fueron vistas por última vez el viernes alrededor de las seis de la tarde
La víctima, que actualmente lucha por su vida, señaló que conoce a las personas que lo arrojaron desde las alturas.
El hecho ocurrió en Mar del Plata. La maniobra se descubrió cuando la mujer intentó operarse en otro hospital con las prótesis sustraídas.
El hecho ocurrió en una ruta provincial. Se encontró una chapa que permitió identificar a la propietaria del vehículo y se espera una autopsia.
Paula P. cobró sueldos mientras acumulaba más de 400 días de licencia y figuraba como empleada activa en otros dos organismos públicos
Un fuerte sismo afectó a varias provincias este jueves. El temblor se sintió con fuerza en Córdoba.
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007