
Momento de terror en la calle: un auto atropelló a varios peatones en pleno centro
Siete personas resultaron heridas tras ser atropelladas por un auto en pleno centro de la ciudad de Córdoba
Los aumentos llegan hasta el 500%, están vigentes desde el fin de semana, y tendrán una segunda suba en mayo. A la quita de subsidios aprobada la semana pasada, se sumó ahora un incremento en los aportes para las transportistas y distribuidoras. Además habrá aumentos todos los meses por una fórmula que une inflación y salarios.
Otras Provincias03/04/2024El gobierno nacional completó la publicación de las normativas que marcan un fuerte incremento en las tarifas de gas natural por redes para todo el país, pero con especial impacto en la Patagonia por la eliminación de un diferencial de precios. Para los usuarios residenciales de la región los incrementos llegarán hasta el 500% en este mes y al 700% en mayo. Además habrá subas todos los meses por una nueva fórmula de actualización.
Una boleta del servicio de gas natural por redes se compone de tres elementos centrales: el precio del gas como producto, los aportes para las empresas transportista y distribuidora y los impuestos. Con las normas publicadas hoy en el Boletín Oficial se completaron los incrementos para todos estos sectores: el gas en sí, las transportistas, las distribuidoras y además se fijaron criterios para que haya incrementos mensuales a partir de mayo.
Puntualmente, hoy se publicaron las resoluciones 112/2024 y 122/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que fijan los aumentos y nuevos cuadros tarifarios, en el primer caso para Transportadora Gas del Sur (TGS) y en el segundo para Camuzzi Gas del Sur, la distribuidora local.
En conjunto, representan un aumento en el final de las boletas a pagar del orden del 350% en promedio y por ejemplo en el caso del transporte son la primera suba que se da desde abril de 2019.
Los incrementos avalados para las empresas fueron superiores a los debatidos en la audiencia pública que se realizó en enero pasado, ya que en ese momento las empresas habían calculado el atraso que tenían hasta diciembre. Con la demora en la aplicación de estos aumentos, Nación avaló un alza superior que desde las firmas se advirtió que, así y todo, no llega al atraso actual recalentado por la inflación de los últimos meses.
La quita de subsidios ya está en vigencia
La semana pasada el gobierno había publicado la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación que marcó el nuevo precio que abonarán los usuarios por el gas como producto, el denominado Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que desde 2016 está dolarizado pero que por la devaluación y el atraso de las tarifas en pesos, marcaba que los usuarios estuvieran pagando apenas el 17% de su costo y el 83% restante era subsidiado por el Estado.
Esta norma marcó que habrá dos grandes aumentos: uno ya en vigencia desde el 1 de abril y el segundo más fuerte porque es el precio de gas de invierno, desde mayo. Y además fijó que se seguirá el sistema de segmentación de usuarios residenciales creado por el anterior gobierno, con lo cual las subas para los usuarios de menores ingresos y de ingresos medios serán más reducidas que para los del grupo de más altos ingresos y los comercios y pequeñas industrias.
Pero en el caso de los usuarios de la Patagonia, habrá un incremento más que en resumen hará que la quita de subsidios en la región tenga el doble de impacto que la que se avaló para el resto del país. Esto se debe a que en la zona se aplicaba un precio diferencial para el gas desde hace una década.
Esto hacía que para todas las provincias patagónicas el precio del gas PIST fuera casi del 50% del valor que regía para el resto del país. Ahora, ese diferencial se anuló, y además el precio se incrementó al pasar a contarlo en dólares (2,93 para abril y 4,50 para mayo), llevando a incrementos en las facturas finales que irán desde el 180% para los usuarios de menores ingresos a 355% para los de mayor poder adquisitivo y con un fuerte sacudón a los comercios y pequeñas industrias ya que llegarán subas de hasta un 1000% en sus boletas.
En este último caso, se trata de otra quita de subsidios determinada por el gobierno nacional. Hasta la fecha los comercios e industrias que abonan las categorías P1, 2 y 3 de consumo tenían un precio muy subsidiado del gas PIST, casi igual al de los usuarios de menores ingresos.
El salto marcado que verán en las facturas se debe entonces a que en estos comercios se quitará el precio diferencial de la Patagonia, se quitará el subsidio especial que tenían y pasarán a pagar tarifa plana como los usuarios de mayores ingresos, se aplicará el aumento por la dolarización del gas PIST, y el aumento a TGN y a Camuzzi.
Un cálculo realizado por este medio arrojó que estos comercios podrían enfrentar subas en sus boletas de hasta el 1400% en mayo, es decir, que deberán multiplicar sus facturas por 15.
Para los usuarios residenciales los aumentos serán más moderados. Con subas en sus boletas de entre un 700% para los de más altos ingresos y de un 500% para los de menores ingresos. Y en todos estos casos de usuarios residenciales se mantendrá el beneficio de Zona Patagónica del gas.
Desde mayo, habrá aumentos mensuales
Por último, Nación fijó dos sistemas de actualización mensual de las tarifas de gas. El primero tiene que ver con el precio del gas PIST que, como se marcó que está dolarizado, lo que se hará contar su precio al tipo de cambio de cada mes, incorporando así las devaluaciones que haya.
El segundo sistema de aumentos mensuales tiene que ver con las distribuidoras y transportistas que pasarán desde mayo a tener un sistema de actualización mensual de sus ingresos, que se calculará por una fórmula que contará el índice de variación salarial, el índice de la construcción y la inflación.
Desde las empresas consultadas se aseguró que si bien los incrementos en términos porcentuales son altos, «están incluso por detrás de los aumentos de costos que hemos tenido y son de ahora en más, es decir, no se recupera lo que por años perdimos».
Además se advirtió que «un gran cambio está en la forma de contar el cargo fijo de las boletas, que hará que las boletas sean más parecidas en todo el año, y no mucho más bajas en verano». En tanto que remarcaron que «en el caso de Buenos Aires por ejemplo, una factura de gas va a costar muy cerca de lo que ya vale una factura del cable».
Siete personas resultaron heridas tras ser atropelladas por un auto en pleno centro de la ciudad de Córdoba
Buenos Aires: Un sofisticado esquema de fraude que operaba bajo el manto de la madrugada en un frigorífico de Mataderos fue desbaratado por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad. La maniobra, que se habría extendido por ocho meses, consistía en extraer y facturar menos mercadería de la que realmente salía del establecimiento, generando pérdidas millonarias a los dueños.
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
La intensa jornada ventosa obligó a varias escuelas a suspender el turno tarde. En distintos puntos de la ciudad se cortó la luz y, además, se interrumpió el tránsito entre Comodoro y Caleta Olivia.
Hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental
Un trágico accidente vial sacudió a Puerto Madryn en la madrugada de este domingo, dejando como víctima a un bebé de tan solo un año y cuatro meses. El menor murió en el acto luego de ser despedido del vehículo, una Renault Kangoo, que volcó violentamente. Su padre y conductor, fue detenido de inmediato al confirmarse que manejaba en un severo estado de ebriedad.
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
El presidente de Estados Unidos elogió las políticas del mandatario argentino. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre gane otra fuerza política
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor
San Lorenzo: El hecho ocurrió cerca de las 21 h en Oroño al 2100 del barrio 3 de febrero