Rosario vivirá una nueva edición de la Vigilia por Malvinas

Se realizará el lunes 1 de abril, desde las 17, en el Monumento a los Caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.

Provinciales30/03/2024ClaudiaClaudia
1d3a07a5-9ff4-4050-8e61-67eb9096173b

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario acompañarán a una nueva edición de la Vigilia por Malvinas. El ya tradicional encuentro, organizado por el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario y Generación Malvinas, se realizará este lunes 1 de abril, desde las 17, en el Monumento a los Caídos, frente al Monumento Nacional a la Bandera.
La Vigilia contará con la participación de Los Peñaloza, Los cuentos de la buena pipa, Mamita Peyote, Los Vándalos, Mica Racciatti set eléctrico, Rebelión, Huahui Basualdo, Baguales, Oasis, Sin anestesia y Intenors. Además, se destinarán espacios para la memoria y reflexión, propuestas interactivas y se montará un sector de carpas con la participación del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, Foro Patriótico y Popular, Padres TGD, Artistas Plásticos (Palomo/ R. Perez Barrios/ Noke), Docentes, Pueblos Originarios y los tatuadores de Malvinas en la Piel. La conducción de la Vigilia estará a cargo de Anabel Barboza, Painé Nocetti, Walter Basualdo y Marcelo Mogetta. 

Presentación oficial

El anuncio de las actividades se realizó en la sede del Centro de Ex Soldados Combatientes, y contó con la participación de la ministra Susana Rueda: “Siempre es importante recordar Malvinas, más en esta época donde los argentinos, los santafesinos, los rosarinos, estamos pasando momentos muy difíciles, entonces volver a Malvinas es muy importante. Y volver a los Ex Soldados, verlos trabajar, verlos armar las estrategias de solidaridad es muy importante, porque es un verdadero ejemplo de haber transformado su dolor en una militancia permanente de solidaridad. En estos momentos donde a veces los lazos parecen romperse, ellos reconstruyen una vez más la solidaridad, generando con los músicos este hermoso festival”, señaló la funcionaria.
Luego de destacar el “honor de volver a estar en la casa de los Ex Soldados Combatientes en Malvinas”, la ministra alentó la participación ciudadana en la Vigilia: “Lo que promovemos es una instancia de encuentro y de reconstrucción de vínculos. Ojalá que haya mucha gente acompañando la causa de Malvinas y reconstruyendo los lazos de solidaridad”.
Por su parte, Federico Valentini, secretario de Cultura de Rosario, manifestó: “En Rosario tenemos una tradición, que hemos construido entre el Estado municipal y provincial, con los soldados de Malvinas, los músicos y las músicas, haciendo la vigilia más importante del país. Para nosotros es un honor honrarlos a ustedes, a los Ex Soldados Combatientes en Malvinas, que son un ejemplo cotidiano. Cada vez que la ciudad los necesita están presentes y por eso cada vez que lo necesiten nosotros también estaremos presentes”.
​En representación de los ex combatientes, participaron Claudino Chamorro, Raúl Gómez y Omar Benedetto, además del músico rosarino Franz Funes, uno de los grandes impulsores de la Vigilia.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email