Innovación: Santa Fe a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz

Desde el Centro Operativo Experimental de San Javier se lleva adelante el desarrollo de nuevas variedades y estrategias técnicas a fin de mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. Recientemente se logró registrar una nueva creación fitogenética de arroz.

Provinciales30/03/2024ClaudiaClaudia
ef2994cb-d963-44be-9b37-b71665a92a3c


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe obtuvo el registro de una nueva creación fitogenética de arroz: la especie Oryza Sativa -de nombre Aldebarán SF-. Esta inscripción se realiza a través del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares dictado por el Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Una vez más, la Provincia se ubica a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz y a la cabeza de innovaciones productivas”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ignacio Mántaras, y completó: “Contamos con una destacada trayectoria en el desarrollo y mejoramiento de variedades, logradas a partir de técnicas de variabilidad genética. Estas prácticas se generan en el Centro Operativo Experimental de San Javier, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo la conducción de Rodolfo Vicino, de larga trayectoria y vasta experiencia en la materia.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó la importancia de poner la innovación a disposición de la producción: “Nuestro trabajo en el Centro Experimental San Javier simboliza un punto clave para el desarrollo agrícola de la región, ofreciendo novedosas opciones que permitirán mejorar la productividad y la calidad de los cultivos de arroz. Es un modelo de gestión, coordinación e innovación que replicaremos en cada ámbito de acción”.

Innovación genética

La especie Oryza Sativa (Aldebarán SF) es una variedad de arroz largo fino, conocida como el 363, que promete ser un avance significativo en el campo agrícola. “El enfoque principal que procuró Vicino fue el de mejorar la calidad, el rendimiento y la sanidad del arroz, buscando crear una variedad que combine estas tres cualidades de manera óptima y creando así una variedad que pueda adaptarse a diversos ambientes y condiciones de suelo”, remarcó Mántaras.
El proceso de desarrollo de esta variedad, que representa la tercera inscripta por la provincia, consistió en 8 años dedicados a la selección y perfeccionamiento del cultivo. “Es el resultado de un proceso de mejoramiento genético que combina lo mejor del Pucará, una variedad estable en la región, con el toque de calidad del arroz brasileño 426”, detalló el ingeniero agrónomo Rodolfo Vicino, responsable de la unidad experimental.

Más recursos para la Provincia

Las variedades inscriptas y desarrolladas en esa unidad experimental, Pucará y Fortuna Petizo, representaron alrededor de 5 millones de dólares en exportaciones durante el año 2023. “Por ser de muy buena calidad aproximadamente un 95% de la producción se destina al mercado externo”, consideró a su vez el responsable de Apicultura y de los Centros Experimentales, Facundo Ferraris.
Cabe mencionar que esta nueva variedad inscripta significa importantes ingresos para Santa Fe: “Por la nueva variedad, por cada bolsa que se comercialice tanto en mercados externos como internos, Santa Fe recibirá 12% en calidad de regalías, un ingreso fundamental y muy necesario para la provincia”, concluyó Mántaras.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email