Innovación: Santa Fe a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz

Desde el Centro Operativo Experimental de San Javier se lleva adelante el desarrollo de nuevas variedades y estrategias técnicas a fin de mejorar la productividad y la calidad de los cultivos. Recientemente se logró registrar una nueva creación fitogenética de arroz.

Provinciales30/03/2024ClaudiaClaudia
ef2994cb-d963-44be-9b37-b71665a92a3c


El Gobierno de la Provincia de Santa Fe obtuvo el registro de una nueva creación fitogenética de arroz: la especie Oryza Sativa -de nombre Aldebarán SF-. Esta inscripción se realiza a través del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares dictado por el Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Una vez más, la Provincia se ubica a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz y a la cabeza de innovaciones productivas”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ignacio Mántaras, y completó: “Contamos con una destacada trayectoria en el desarrollo y mejoramiento de variedades, logradas a partir de técnicas de variabilidad genética. Estas prácticas se generan en el Centro Operativo Experimental de San Javier, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo la conducción de Rodolfo Vicino, de larga trayectoria y vasta experiencia en la materia.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó la importancia de poner la innovación a disposición de la producción: “Nuestro trabajo en el Centro Experimental San Javier simboliza un punto clave para el desarrollo agrícola de la región, ofreciendo novedosas opciones que permitirán mejorar la productividad y la calidad de los cultivos de arroz. Es un modelo de gestión, coordinación e innovación que replicaremos en cada ámbito de acción”.

Innovación genética

La especie Oryza Sativa (Aldebarán SF) es una variedad de arroz largo fino, conocida como el 363, que promete ser un avance significativo en el campo agrícola. “El enfoque principal que procuró Vicino fue el de mejorar la calidad, el rendimiento y la sanidad del arroz, buscando crear una variedad que combine estas tres cualidades de manera óptima y creando así una variedad que pueda adaptarse a diversos ambientes y condiciones de suelo”, remarcó Mántaras.
El proceso de desarrollo de esta variedad, que representa la tercera inscripta por la provincia, consistió en 8 años dedicados a la selección y perfeccionamiento del cultivo. “Es el resultado de un proceso de mejoramiento genético que combina lo mejor del Pucará, una variedad estable en la región, con el toque de calidad del arroz brasileño 426”, detalló el ingeniero agrónomo Rodolfo Vicino, responsable de la unidad experimental.

Más recursos para la Provincia

Las variedades inscriptas y desarrolladas en esa unidad experimental, Pucará y Fortuna Petizo, representaron alrededor de 5 millones de dólares en exportaciones durante el año 2023. “Por ser de muy buena calidad aproximadamente un 95% de la producción se destina al mercado externo”, consideró a su vez el responsable de Apicultura y de los Centros Experimentales, Facundo Ferraris.
Cabe mencionar que esta nueva variedad inscripta significa importantes ingresos para Santa Fe: “Por la nueva variedad, por cada bolsa que se comercialice tanto en mercados externos como internos, Santa Fe recibirá 12% en calidad de regalías, un ingreso fundamental y muy necesario para la provincia”, concluyó Mántaras.

Te puede interesar
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email