Operativo Semana Santa: Provincia detectó múltiples infracciones de pesqueros en la víspera del fin de semana largo

Se realizaron operativos de manera articulada entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía Ambiental de la provincia de Córdoba. Los operativos resultaron positivos y se secuestraron dorados, bagres y surubíes.

Provinciales28/03/2024ClaudiaClaudia
a9791567-6571-4f93-85c1-2433bdda20f5

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, encabezó esta semana operativos en los que se secuestraron dorados, bagres y surubíes. Las intervenciones se llevaron a cabo desde el inicio de semana y fueron articuladas con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía Ambiental de Córdoba, que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de esa provincia. 
Durante la primera jornada se realizaron controles, en simultáneo, sobre la Ruta Nacional Nº 19, en las localidades de Josefina (provincia de Santa Fe) y San Francisco (provincia de Córdoba), así como en la Ruta Nacional N°8, en las localidades de Maggiolo (Santa Fe) y Arias (Córdoba). A partir de esto, labraron actas de infracción conforme a la Ley N° 12.212 y normativas complementarias.

4766b809-7541-496c-a78b-07e46bb70d97
Estas irregularidades estaban relacionadas con el transporte de productos pesqueros sin la debida licencia habilitante, así como la falta de guía de transporte. Además, se detectaron especies prohibidas, como el dorado (Salminus brasiliensis), según lo estipulado en la Ley Provincial N° 12.722.
En este sentido, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó que “la protección y conservación de la biodiversidad es una de nuestras prioridades de gestión. Celebramos el trabajo conjunto que llevamos adelante junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía Ambiental de Córdoba. Cuidar nuestros recursos naturales es una responsabilidad de todos, nadie está exento a las normativas”.
Posteriormente las intervenciones se realizaron en el límite con la provincia de Córdoba. Se llevaron a cabo las tareas de control de transporte de pescado, en las que se registraron furgones y camiones térmicos, utilitarios y camionetas, hallando como resultado dos infracciones a la ley pesquera. Se trataba de vehículos particulares y provenían de las localidades costeras donde habían realizado actividades turísticas. Se labraron las actas correspondientes y secuestro de especies diversas en la que se destacan surubíes, dorados y bagres.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email