Manuel Adorni pidió que el 24 de marzo sea un día de "reflexión y paz"

En su habitual charla con los periodistas, el vocero presidencial se refirió a las manifestaciones que se llevarán a cabo por el Día de la Memoria. También solicitó que se esclarezca el ataque sexual a la militante de HIJOS.

Politica21/03/2024ClaudiaClaudia
gna-voceria-adorni-20032024-1030x438_x1x_1_crop1711044378630.jpg_1833193316

En su conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó anticipar la postura del Gobierno de Javier Milei sobre el feriado del domingo en el que se conmemorará el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia; pero pidió a título personal que "sea un día de reflexión y paz".  

 Asimismo, solicitó que se esclarezca el ataque que sufrió una integrante de la agrupación Hijos de Desaparecidos, que fue violada y atacada en su casa en La Plata, por atacantes que se despidieron, dejando un mensaje que suele utilizar el presidente en sus discursos y mensajes en redes sociales: "Viva La Libertad Carajo (VLLC)"

"Esperamos que sea un día en paz y de reflexión para todos, no hay mucho más para decir, y en todo caso si hay un mensaje del gobierno por el golpe de 1976 será dicho o publicado el propio 24 de marzo", señaló Adorni, quien sobre el abuso denunciado, agregó: "Esperamos que la Justicia avance y que se dé el esclarecimiento y que los responsables paguen por sus actos".

qewewq_crop1711044637155.jpg_674070907 
 En tanto, el portavoz confirmó que los organismos de DD.HH. y organizaciones políticas y sociales que convocan a una marcha unificada para el domingo a Plaza de Mayo, podrán hacerlo sin problemas, ya que "les fue otorgada la autorización por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que estará a cargo del operativo" de seguridad, y no afectaría el protocolo anticortes del Gobierno nacional, si la marcha se da en un marco de "paz y tranquilidad".

Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno estaría preparando un video filmado en el Salón Blanco de la Casa Rosada para publicar el 24 de marzo. Aunque no está previsto ningún acto oficial, u no se descarta que se difundan palabras del presidente.

De acuerdo con la información, del documental habrían participado el periodista y exmiembro de la SIDE, Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex guerrillero Luis Labraña, y María Fernanda Viola, la hija del capitán Humberto Viola, asesinado por el ERP. 

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email