
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones.
Información General18/03/2024
Claudia
En una jornada que puede ser catalogada como “histórica”, los integrantes del proyecto arqueológico Entorno de Melincué revelaron los resultados de una investigación que ha sacado a la luz sorprendentes hallazgos en la laguna homónima, ubicada en la cabecera del departamento General López, al sur-sur de la provincia de Santa Fe. En una entrevista realizada en el programa radial A pesar de Todo (LT29), el antropólogo Germán Giordano confirmó que algunos de los restos descubiertos datan de hace aproximadamente 7000 años, revelando una profunda historia de asentamientos humanos en la región.
Giordano explicó que el proceso de investigación ha sido largo y meticuloso, “pero está arrojando resultados sumamente interesantes”. En una reciente jornada de trabajo junto a la TV Pública de La Pampa, se decidió compartir públicamente uno de los descubrimientos más significativos: un estudio de carbono 14 realizado en el laboratorio de la ciudad de La Plata. Para sorpresa de muchos, la datación reveló que algunos de los restos humanos encontrados tienen alrededor de 7000 años de antigüedad, cuando, hasta el momento, los materiales más antiguos oscilaban los 2000 años.
El antropólogo destacó que “estos hallazgos son de suma importancia para comprender la historia de las poblaciones originarias que habitaron la región durante milenios. Los sitios prehispánicos y precolombinos estudiados muestran una diversidad de materiales, incluyendo instrumentos líticos, cerámica y restos óseos de animales consumidos por estas antiguas comunidades”. Sin embargo, Giordano señaló que trabajar con restos humanos es especialmente delicado, y se está llevando a cabo con el mayor respeto y cuidado hacia las poblaciones originarias. Se espera que, una vez concluida la investigación, los restos humanos sean adecuadamente enterrados nuevamente en las cercanías de la laguna.

Poblaciones milenarias
Giordano remarcó que actualmente estamos trabajando dos tipos de sitios: prehispánicos o precolombinos, que tienen que ver con poblaciones originarias en donde tenemos una materialidad diversa, que son materiales líticos confeccionados en distintas rocas, como instrumentos, puntas de flechas, cuchillos, cerámica, huesos de animales que consumían en ese momento como guanacos o ñandúes y estamos encontrando también muchos restos humanos que fueron enterrados a la vera de la laguna”.
“En este caso -continuó- se trató de restos mortales y lo estamos trabajando codo a codo con las poblaciones de las cuales estimamos que estos restos son sus descendientes, que son ranqueles y querandíes que autorizaron la investigación porque quieren saber más sobre estos importantes descubrimientos; en ese sentido excavamos, los estudiamos y después de todo un proceso van a ser enterrados nuevamente a la vera de la laguna”.
Estos descubrimientos arrojan luz sobre la importancia que tuvo la laguna de Melincué como lugar de asentamiento para las antiguas poblaciones. Con recursos hídricos y alimenticios abundantes, así como un significado simbólico para estas comunidades, la laguna se convirtió en un lugar central en la vida de estas poblaciones ancestrales.
Por otro lado, la investigación también permitió hallar un fuerte y elementos, entre ellos restos humanos, que dan cuenta de asentamientos más cercanos en el tiempo
Confirmar hipótesis

Según el antropólogo, estos datos son “fundamentales para el sur santafesino y esta cantidad de años posicionan a Melincué y la región en un sitio de cabecera para la investigación, rescatando que esto lo hacemos desde la ciencia pública, de calidad, desde donde venimos trabajando el lugar hace seis años con 12 charlas en el medio. Somos un equipo que no para, con el objetivo de completar el rompecabezas de las poblaciones originarias, ancestrales y milenarias que habitaron el territorio”.
Proteger los sitios arqueológicos
El científico también destacó la importancia de preservar y proteger estos sitios arqueológicos. Si bien se está considerando la posibilidad de abrir algunos de estos lugares al turismo de manera controlada en el futuro, es fundamental que se haga con conciencia y cuidado, respetando las leyes de protección del patrimonio arqueológico.
“Estamos pensando, junto a las autoridades políticas, un abordaje integral de la laguna para permiterle a la población conocer estos lugares pero siempre con los cuidados necesarios. Tenemos que entender que no podemos entrar con cuatriciclos o 4x4, como está sucediendo ahora; pero si se puede pensar en una visita guiada y a conciencia”, enfatizó.
Los descubrimientos en la laguna de Melincué están revelando una historia milenaria de asentamientos humanos en la región, y están posicionando a esta área como un sitio de cabecera para la investigación arqueológica en el sur santafesino. Con más de 10 años de trabajo por delante, este proyecto promete seguir desentrañando los misterios del pasado y contribuir al conocimiento de las poblaciones originarias que habitaron estas tierras.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo. Tenía dos trabajos, estudiaba y cuidaba a su madre que padece una discapacidad

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.