
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

Al salir del encuentro del Ministerio de Trabajo provincial, los representantes gremiales anticiparon que la oferta "está lejos" de lo que venían pidiendo. El ministro Goity pidió seguir discutiendo en abril, pero que en estos 15 días haya clases.
Gremiales14/03/2024
Giani
Una nueva oferta salarial hizo el Gobierno de la provincia de Santa Fe al sector de la docencia este miércoles a última hora de la tarde. Se trata de un aumento del 9% con relación al mes de diciembre, que se abonaría en marzo. A esto se suma una cifra del 7,5% por única vez.
La propuesta se completa con el 34,6% de la paritaria 2023, por activación de cláusula gatillo, y que esta gestión ya viene abonando en dos tramos: el 14% se pagó en enero y febrero; y el 22,4% con el sueldo de febrero en marzo y por planilla complementaria que se pagará el próximo viernes.
"Si la propuesta es aceptada, los docentes santafesinos van a cobrar de bolsillo un 52,9% en marzo más que en diciembre pasado, transformándose en la mejor oferta del país", aseguró el gobierno en un comunicado de prensa.
Al salir del encuentro en el Ministerio de Trabajo provincial, los representantes gremiales anticiparon que la oferta "está lejos" de lo que venían pidiendo. De todas formas, indicaron que se pondrá a consideración de las bases docentes para saber si la aceptan y cesa el conflicto que ya se cobró cuatro días de clases. El viernes se conocerá el resultado de la votación en las escuelas.
El ministro de Educación provincial, José Goity, evaluó que "el Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para llegar a este número que está por encima de lo ofrecido en todo el país al sector". Y señaló que "la Educación es nuestra prioridad hoy y siempre, por eso realizamos este esfuerzo y apelamos a que los docentes lo comprendan, lo valoren, y tengamos un ciclo lectivo con los chicos aprendiendo en la escuela".
"Estamos en un momento de muchísimas dificultades y nosotros queremos que los esfuerzos que hacemos vayan al bolsillo del docente", argumentó el ministro, quien aseguró que "ningún docente va a cobrar menos de 50 mil pesos de aumento". También pidió al magisterio que "se exprese en su conjunto" y que esta vez haya mociones por "aceptar", dado que "hasta ahora eso no viene sucediendo".

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Son Daniel Acosta, ex jefe de la Unidad Regional II hasta mayo último, cuando la difusión del escándalo obligó a separarlo del cargo, Diego Santamaría, ex jefe del Comando Radioeléctrico, y Héctor Saucedo, ex titular de la Policía Motorizada. Un cálculo preliminar de Fiscalía cifra el fraude en 45 millones de pesos mensuales

La dueña de La Serenísima cerró el tercer trimestre con resultado negativo, aunque sostiene su rentabilidad operativa y refuerza su perfil exportador.

El entendimiento firmado entre los sindicatos y las cámaras del sector fija incrementos en el básico desde noviembre, incorpora una compensación no remunerativa para comienzos de 2026 y suma un retroactivo correspondiente a meses previos, además de mantener los adicionales previstos en el convenio colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El hijo de Carmen Barbieri reflexionó sobre el amor libre y su nueva forma de mirar la vida

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada