
Enfermedad de Hashimoto: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
En el mundo de la oftalmología, existe una amenaza silenciosa que acecha a millones de personas sin que lo sepan. El glaucoma, conocido como "el ladrón sigiloso de la visión", es una enfermedad ocular devastadora que puede robar la vista de manera gradual y sin avisar. El oftalmólogo Gonzalo Casabianca (Mat.4165), explicó a El Litoral que “el glaucoma es la principal causa evitable de pérdida de visión en el mundo”.
El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de los controles oftalmológicos para detectar de manera temprana esta enfermedad. En Argentina esta condición afecta a más de un millón de personas. La razón de su peligrosidad radica en su naturaleza asintomática en los primeros estadios, lo que hace que muchas personas no busquen ayuda hasta que ya es demasiado tarde.
Detección temprana
Con respecto a los signos y síntomas, “ese es el gran problema que tiene esta enfermedad. No suele dar señales ni síntomas hasta que el cuadro está avanzado", señaló Casabianca. Esto se debe a que la presión ocular, un indicador clave en el diagnóstico del glaucoma, rara vez causa molestias perceptibles a menos que alcance niveles extremadamente altos. Por lo tanto, las personas pueden estar perdiendo su visión sin siquiera darse cuenta.
Para combatir esta amenaza silenciosa, la detección temprana se vuelve fundamental. "Es muy importante realizar controles visuales regularmente, preferiblemente una vez al año", enfatizó el oftalmólogo. Durante estos controles, se evalúa la presión ocular y se realizan otros exámenes complementarios para detectar cualquier indicio de glaucoma. Además, se debe prestar especial atención a aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad, ya que el componente hereditario aumenta el riesgo.
La buena noticia es que, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes con esta patología pueden conservar su visión. "El tratamiento del glaucoma se centra en reducir la presión intraocular para detener su progresión", explicó Casabianca. Esto generalmente se logra mediante el uso de gotas oftálmicas y otros procedimientos según la gravedad del caso.
Exámenes gratuitos
Para aumentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana del glaucoma, se realizan campañas de salud ocular en todo el país. El Consejo Argentino de Oftalmología organiza una de estas campañas anuales de detección, que este año se llevará a cabo el 15 de marzo. "Es fundamental que la gente pueda acercarse y hacerse controles", destacó el profesional. Se ofrecen exámenes gratuitos para todas las personas, con el objetivo de que puedan acceder a la atención necesaria.
Durante ese día, los médicos oftalmólogos tomarán la presión intraocular y realizarán exámenes de la papila del nervio óptico, dos estudios sencillos, breves y no invasivos que permiten detectar la enfermedad
En la provincia de Santa Fe se atenderá en:
Además de las campañas de detección, el Consejo Argentino de Oftalmología ofrece información detallada sobre el glaucoma y otros problemas oculares en su página web. Allí, se explica en detalle qué es esta patología, sus síntomas, factores de riesgo y cómo se detecta y trata.
La detección temprana del glaucoma es una carrera contra el tiempo. Cada día que pasa sin un diagnóstico adecuado puede significar una pérdida irreversible de la visión. Por eso, es fundamental que las personas comprendan la importancia de los controles oftalmológicos regulares y estén atentas a cualquier cambio en su salud ocular.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.