Provincia desarrolla una nutrida agenda en torno a las mujeres, la memoria y las disidencias

Denominada “Mes M”, la programación se desarrolla durante todo el mes de marzo en diferentes localidades de la provincia. Impulsadas por los ministerios de Cultura y de Igualdad y Desarrollo Humano, y la secretaría de Derechos Humanos, la agenda articula acciones que ponen en diálogo a los días de la Memoria, de la Mujer y de los Derechos de las Personas Trans.

Provinciales07/03/2024ClaudiaClaudia
Imagen de WhatsApp 2024-03-07 a las 20.10.00_4567e862

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe comenzó a desarrollar el ciclo “Mes M: mujeres, memoria y movimiento”, una propuesta que se despliega a lo largo de todo marzo integrando acciones que conmemoran el Día Internacional de la Mujer (8/3), el Día Provincial de los Derechos de las Personas Trans (18/3) y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24/3). La programación es impulsada de manera conjunta entre la Secretarías de Derechos Humanos, la Secretaría General de Gobernación y los ministerios de Cultura y de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad. 
La programación completa, que comenzó los primeros días del mes y culminará al finalizar marzo, puede visualizarse en www.santafecultura.gob.ar

Mujeres, memoria y movimiento

“De manera coordinada entre diferentes áreas del Gobierno estamos impulsando esta agenda vinculada a las mujeres, la memoria y el movimiento que se despliega a lo largo de todo marzo”, explicó la ministra de Cultura, Susana Rueda, y luego completó: 
“Habrá propuestas musicales, performáticas, proyecciones de cine, conferencias y espacios de diálogo. En conjunto, estamos promoviendo una serie de actividades para no olvidar y para sostener la lucha por los derechos de la igualdad de las mujeres y las disidencias. De este modo, la programación que presentamos muy nutrida y abierta a toda la comunidad que se concretará en diferentes puntos del territorio provincial”. 
Por su parte, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, subrayó que “hay más de 100 actividades en distintos municipios y comunas y también de organizaciones de la sociedad civil que presentaron proyectos para la convocatoria que la Secretaría hizo de ‘Marzo, Mujeres y Diversidades’”. Asimismo, señaló que “se está trabajando intensamente desde el comienzo de la gestión recorriendo los Puntos Violeta, que son centrales y que no tenían actividad. También estamos abordando el nuevo diseño de la Ley Micaela que presentaremos durante este mes”. 
En línea, el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, destacó: “En equipo, construimos una amplia agenda que tiene actividades todos los días de marzo” entre las que destacó “que el día 23 a la noche se desarrollará una vigilia en la plaza frente a la sede de Gobierno de Rosario que estará conformada por todos los grupos y va a terminar en la reapertura del Espacio de Memoria. Luego, el 24 de marzo, abriremos en la ciudad de Santa Fe la Comisaría 4ta, un lugar de detención clandestina para lo cual estamos elaborando un documental con testimonios de ese lugar que exhibiremos esa noche. La agenda de esa jornada culminará con un conversatorio de uno de los miembros del Juicio de la Junta, el Dr. Ricardo Gil Lavedra”.

Te puede interesar
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email