Provincia desarrolla una nutrida agenda en torno a las mujeres, la memoria y las disidencias

Denominada “Mes M”, la programación se desarrolla durante todo el mes de marzo en diferentes localidades de la provincia. Impulsadas por los ministerios de Cultura y de Igualdad y Desarrollo Humano, y la secretaría de Derechos Humanos, la agenda articula acciones que ponen en diálogo a los días de la Memoria, de la Mujer y de los Derechos de las Personas Trans.

Provinciales07/03/2024ClaudiaClaudia
Imagen de WhatsApp 2024-03-07 a las 20.10.00_4567e862

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe comenzó a desarrollar el ciclo “Mes M: mujeres, memoria y movimiento”, una propuesta que se despliega a lo largo de todo marzo integrando acciones que conmemoran el Día Internacional de la Mujer (8/3), el Día Provincial de los Derechos de las Personas Trans (18/3) y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24/3). La programación es impulsada de manera conjunta entre la Secretarías de Derechos Humanos, la Secretaría General de Gobernación y los ministerios de Cultura y de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad. 
La programación completa, que comenzó los primeros días del mes y culminará al finalizar marzo, puede visualizarse en www.santafecultura.gob.ar

Mujeres, memoria y movimiento

“De manera coordinada entre diferentes áreas del Gobierno estamos impulsando esta agenda vinculada a las mujeres, la memoria y el movimiento que se despliega a lo largo de todo marzo”, explicó la ministra de Cultura, Susana Rueda, y luego completó: 
“Habrá propuestas musicales, performáticas, proyecciones de cine, conferencias y espacios de diálogo. En conjunto, estamos promoviendo una serie de actividades para no olvidar y para sostener la lucha por los derechos de la igualdad de las mujeres y las disidencias. De este modo, la programación que presentamos muy nutrida y abierta a toda la comunidad que se concretará en diferentes puntos del territorio provincial”. 
Por su parte, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, subrayó que “hay más de 100 actividades en distintos municipios y comunas y también de organizaciones de la sociedad civil que presentaron proyectos para la convocatoria que la Secretaría hizo de ‘Marzo, Mujeres y Diversidades’”. Asimismo, señaló que “se está trabajando intensamente desde el comienzo de la gestión recorriendo los Puntos Violeta, que son centrales y que no tenían actividad. También estamos abordando el nuevo diseño de la Ley Micaela que presentaremos durante este mes”. 
En línea, el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, destacó: “En equipo, construimos una amplia agenda que tiene actividades todos los días de marzo” entre las que destacó “que el día 23 a la noche se desarrollará una vigilia en la plaza frente a la sede de Gobierno de Rosario que estará conformada por todos los grupos y va a terminar en la reapertura del Espacio de Memoria. Luego, el 24 de marzo, abriremos en la ciudad de Santa Fe la Comisaría 4ta, un lugar de detención clandestina para lo cual estamos elaborando un documental con testimonios de ese lugar que exhibiremos esa noche. La agenda de esa jornada culminará con un conversatorio de uno de los miembros del Juicio de la Junta, el Dr. Ricardo Gil Lavedra”.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email