Rosario: medidas de seguridad para el servicio público de taxis

Representantes de la Municipalidad de Rosario, del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial y del Concejo Municipal, definieron medidas para reforzar los controles.

Provinciales07/03/2024ClaudiaClaudia
Imagen de WhatsApp 2024-03-07 a las 16.39.56_6fe8fa53

Representantes de la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe y el Concejo Municipal mantuvieron este jueves una reunión en la sede de Gobernación, tras la cual definieron algunas acciones con respecto a la seguridad en la prestación del servicio público de taxis.
En el encuentro, del que participaron el intendente Pablo Javkin, el ministro Pablo Cococcioni y la presidente del Concejo local María Eugenia Schmuck, entre otros funcionarios provinciales y municipales, se definieron medidas para reforzar el control.
“Recomendamos que los clientes soliciten vehículos a través de la aplicación, para que a cada empresa le quede un registro con la validación de los datos personales de cada pasajero”, apuntó el intendente Javkin tras la reunión en Gobernación, sobre una de las medidas.
La segunda medida contempla la utilización de un botón de riesgo por parte de cada chofer, para comunicarse directamente con la Central de Emergencias 911. De esta forma un operador podrá realizar un seguimiento a través del GPS de la unidad y comisionar un móvil policial de manera más rápida de lo que se hace actualmente.
Por último; las identificaciones policiales y el pedido de DNI, se realizarán en mayor cantidad sobre los vehículos de alquiler que circulen con pasajeros a bordo, para desalentar cualquier situación de riesgo, algo que ya fue pedido por los taxistas.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email