
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Los rubros con mayor incremento de precios en términos absolutos fueron carnes, pan y frutas. Con estos números, un hogar integrado por dos adultos y dos menores, necesitó reunir $423.000 para atender las necesidades alimenticias básicas
Economia05/03/2024La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto en Rosario alcanzó los $111.049 durante febrero, lo que significó un aumento del 21,6% respecto a enero. Los rubros con mayor incremento de precios en términos absolutos fueron carnes, pan y frutas. Con estos números, un hogar integrado por dos adultos y dos menores, necesitó reunir $423.000 para atender las necesidades alimenticias básicas.
Los datos se desprenden del informe mensual que realiza la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y anticipan lo que se conocerá la semana que viene, cuando el Indec de a conocer la inflación de febrero. Según indicó el centro de estudios rosarino, la inflación acumulada de alimentos entre febrero de 2023 y de este año, superó el 429%. La medición contempla solo los alimentos indispensables para superar el nivel de indigencia.
El aumento del 21,6% para febrero que relevó la Usina de Datos significó un incremento de $33.900 en la canasta de productos alimenticios básicos de un mes a otro. Este dato implicó un nuevo aumento respecto al mes previo, luego de que en enero se diera una desaceleración respecto a diciembre, cuando se dio un pico de incremento del 34%.
Los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron las “Azúcares y dulces” (138,4%), los “Condimentos” (56,8%) y las “Verduras y hortalizas” (40,7%).
En el mismo período, si se toma como referencia la CBA para un adulto equivalente, los rubros con mayor crecimiento, en términos absolutos, durante el último mes fueron la “Carne” ($5.956), el “Pan” (4.096), las “Frutas” ($1.282), las “Azúcares y dulces” ($2.848) y las “Verduras y hortalizas” ($2.339).
Esta canasta no incluye la energía, el agua y otros elementos necesarios para lavar los alimentos, cocinarlos, calentarlos y/o conservarlos. Tampoco incluye el resto de los productos y servicios básicos no alimentarios que componen lo que se denomina Canasta Básica Total, cuyo valor da origen a la Línea de Pobreza.
Los datos del último año exponen que entre febrero de 2023 y 2024, la CBA aumentó todos los meses, siendo el mayor incremento el del mes de diciembre del año pasado. El aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, es de 429,2%.
El informe de la Usina midió el impacto de los aumentos en una familia de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35
años y dos varones de 17 y 15 años. Según los cálculos, este hogar debió tener, en febrero, un ingreso superior a $423.095 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y superar, así, la línea de indigencia.
Por último, destacaron que el mismo mes que se volvió a repetir un fuerte incremento en la canasta de alimentos básicos, tanto jubilaciones como salarios mínimos no recibieron ningún tipo de aumento, con lo cual sufrieron una nueva pérdida en el poder adquisitivo.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos