
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos


El Sector Público Nacional (SPN) registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de 2 billones 10.746 millones de pesos y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó 1 billón 492.338 millones de pesos.
El Ministerio de Economía informó que se trata del "primer superávit financiero desde agosto de 2012 y el primer superávit financiero en un mes de enero desde 2011".
El anuncio del superávit que se venía anticipando en los últimos días fue presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, en la que dijo que "en enero el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $518.408 millones".
"El superávit primario -antes de intereses de deuda- fue de $ 2.010.746 millones (sic) y el pago de intereses fue de $ 1.492.338 millones (sic)", manifestó Caputo y aseguró que "el déficit cero no se negocia @JMilei".
Pocos minutos después, el presidente Javier Milei destacó el trabajo de su ministro de Economía, y reafirmó que el "déficit cero no se negocia".
"Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en alusión el ministro y finalizó su posteo con su clásico "viva la libertad carajo" y replicó una publicación de Caputo en la misma red social. De acuerdo con el reporte de Economía, los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los 6 billones147.232 millones (+256,7% i.a.).
En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +256,9% i.a. explicado tanto por el desempeño del comercio exterior como de la actividad económica interna. En ese sentido, por el lado del comercio exterior, los derechos de exportación crecieron +574,3% i.a. (+$545.482 millones) y los derechos de importación registraron una suba de +377,3% i.a. (+$207.943 millones), en tanto que el Impuesto PAIS registró un incremento interanual de 1.302,3% (+$442.174 millones).
Entre los tributos ligados a la actividad económica interna se destacó la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+$949.317 millones; +288,7% i.a.) y débitos y créditos (+$379.947 millones; +248,3%).
Por otro lado, los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron en +$1.079.789 millones (+165,7% i.a.), en tanto que durante enero las rentas de la propiedad crecieron +$184.380 millones (+327,4% i.a).
Las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de enero los $4.136.487 millones (+114,6% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $1.599.676 millones (+125,0% i.a.).
Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la recaudación y los salarios.
También se destacó en el reporte que este concepto no incluye el refuerzo de ingresos previsionales (más de $266.000 millones), y se señaló que las remuneraciones alcanzaron los $691.168 millones (+158,1% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de la política salariales acordadas.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $1.406.927 millones (+114,6% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$654.680 millones (+125,6% i.a.).
Entre ellas, se destacan las inherentes a las prestaciones sociales, que incluyen el mencionado refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados, las prestaciones del PAMI, las asignaciones familiares (donde destaca el incremento del 100% en la prestación de la asignación universal para la protección social, según el Decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 50% en enero, según la Resolución 3/2023) y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local.
Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en enero alcanzaron los $228.954 millones (+$95.222 millones; +71,2% i.a.), entre las que se destacan las asistencias financieras a universidades por $145.682 millones (+$85.940 millones).
Asimismo, los subsidios económicos crecieron en +$54.877 millones (+27,5% i.a.), donde los destinados al transporte se incrementaron en $92.937 millones, mientras que los energéticos registraron una caída nominal interanual de -$25.649 millones.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El distrito renueva 9 de sus 19 diputados nacionales. La página de internet donde buscar la mesa según el DNI. Los principales candidatos que se postulan

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detuvo este miércoles a una mujer de 39 años en el marco de una investigación por fraude y utilización de documentación apócrifa. El operativo, que incluyó allanamientos en Rosario y Roldán, culminó con la aprehensión y el secuestro de numerosos elementos presuntamente adquiridos mediante esta maniobra delictiva.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El agresor, que fue imputado, es un familiar y durante el ataque la amenazó

La mujer manifestó que la ex Bandana está en peligro

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes