
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

La cámara empresaria del sector (Cetramp) advirtió que no tiene alternativas para afrontar la quita del Fondo Compensador, el costo de los insumos y la paritaria de UTA.
Información General13/02/2024
Claudia
La Cámara Empresaria del Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp) que nuclea a las líneas del transporte interurbano de pasajeros, estimó que el boleto podría duplicarse en el mediano y corto plazo si no hay una salida alternativa a la quita del Fondo Compensador ejecutada por el gobierno nacional y el "casi 80%" de incremento salarial pretendido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la empantanada paritaria que obligó a una conciliación obligatoria para destrabar el paro del jueves pasado en todo el interior del país.
"Complicada". Esa es la situación que atraviesa el transporte interurbano y que no escapa a los servicios urbanos de las provincias del interior, según describió el referente de esa cámara, Saúl Isaacson.
"Hoy es difícil de hacer un cálculo, porque está la paritaria en marcha con una pretensión de casi el 80% por parte de UTA; si ese aumento se aprueba, nosotros (el sector empresario) vamos a necesitar entre el 40% y 45% más de ingresos, entre tarifas, subsidios y otros fondos", anticipó Isaacson.
En ese contexto, el empresario evaluó que en el peor escenario con las paritarias y solo con los subsidios de la provincia, el costo del boleto ascendería cerca de un 100%. "Para que tengas una idea, de acá a San Lorenzo, que cuesta $800, tendría que valer $1500, ya que sería muy difícil poder hacerle frente a la paritaria que pretende la UTA", sostuvo.

Entre tanto, la paritaria de choferes se transita sus horas más críticas, puesto que obligó la intermediación del Ministerio de Trabajo nacional con una conciliación obligatoria mediante para destrabar un paro que se originó en Capital Federal, pero que encontró mayor resonancia en el interior, justamente por el trato desigual que ostenta la Nación a la hora de distribuir subsidios entre el Amba y las provincias.
"La próxima semana tiene que haber un nuevo encuentro, ya que este mes sí o sí se tiene que terminar esta negociación", acotó el referente de Cetramp para anticipar que la situación está "más que complicada".
Sucede que UTA tiene un esquema que se bifurca en dos: una para el Amba y otra para el interior. Ocurre que lo que se negocia en el área metropolitana de Buenos Aires surge como plafón para negociar en las provincias del interior del país.
Ese es el meollo de la cuestión y lo que castiga a las provincias, porque una vez más Nación "participó" en esa negociación para frenar el conflicto, pero castigó al interior, so pretexto del fracaso de la ley ómnibus en el Congreso ante la reticencia de los gobernadores para impulsar el voto afirmativo y prescindir de recursos vitales como las retenciones y otros detalles cruciales que hacen a la economía de cada región.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.