El ministro del Interior explicó el por qué de la eliminación de los subsidios del transporte

"No hay una guerra" Guillermo Francos aclaró que la suspensión del Fondo Compensador “no guarda relación con la caída de la Ley Bases”.

Politica09/02/2024ClaudiaClaudia
6O_gH4IS2_1300x655__1

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que "no hay una guerra con el interior" y que la eliminación de los subsidios del transporte a las provincias no guarda relación con la caída de la Ley Bases, al tiempo que diversos funcionarios de los gobiernos provinciales y municipios anticiparon que judicializarán la medida, que estiman que traerá como consecuencia un boleto de colectivo de más de mil pesos.

"No hay una guerra con el interior. Hay una organización de los recursos públicos que corresponde legalmente. Desde el Pacto Fiscal de 2017 y 2018 quedó claro que el transporte provincial era una responsabilidad de las provincias", manifestó Francos en declaraciones radiales al referirse a la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior.

Según el ministro, el Fondo Compensador era un "fondo Covid creado en 2020 para ayudar al transporte", en alusión a la pandemia de coronavirus que se extendió por algo más de dos años.
"El Covid pasó pero el fondo se mantuvo como siempre pasa en Argentina. Lo que hace el Gobierno es decir que, si este pacto fiscal está vigente, este fondo desaparece, no existe. No hay ya un fondo Covid", señaló Francos.
El funcionario remarcó que "no es una consecuencia" ni de la caída en el Congreso de la Ley Bases ni del "inicio de una confrontación con las provincias".

Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en conferencia de prensa que el transporte provincial es una "facultad no delegada a la Nación" a diferencia de las líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que continuarán con subsidios "hasta que avance la puesta en funcionamiento de la Autoridad Metropolitana del Transporte", conformada por Provincia y Ciudad, que fue creada en 2012, pero nunca fue puesta en funcionamiento.

Como consecuencia de la eliminación del fondo, los gobiernos provinciales deberán elevar el pasaje a su valor real - cercano a los 1.000 pesos- o sumar más fondos propios para subsidiar la tarifa.

Rechazo

Un grupo de 22 intendentes de ciudades del interior rechazó este jueves en un comunicado la medida y solicitaron la revisión de la misma.

Los jefes comunales manifestaron su "extrema preocupación", advirtieron que "dejaría sin transporte a millones de argentinos" y adelantaron que tomarán "todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional".

Te puede interesar
Lo más visto
incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email